Cómo leer (y usar) histogramas para hermosas exposiciones
Los histogramas son herramientas poderosas en la fotografía que a menudo pasan por alto. Comprender y usarlos puede mejorar drásticamente sus exposiciones y, en última instancia, conducir a fotos más atractivas. Piense en ellos como una representación visual de los tonos en su imagen, lo que le permite ajustar su configuración para obtener resultados óptimos.
Aquí hay un desglose de cómo leer y usar histogramas:
1. ¿Qué es un histograma?
* Definición: Un histograma es un gráfico que muestra visualmente la distribución tonal de su imagen. Traza el número de píxeles en cada nivel de brillo.
* x-eje (horizontal): Representa el rango tonal, desde negro puro (0) en la izquierda hasta blanco puro (255) a la derecha. El medio representa los tonos intermedios (gris).
* y-eje (vertical): Representa la cantidad de píxeles que caen dentro de cada rango tonal. Un pico más alto significa más píxeles en ese nivel de brillo.
2. Interpretando la forma del histograma:
Comprender la forma del histograma lo ayudará a comprender la exposición general de su imagen. Aquí hay algunas formas comunes y lo que generalmente indican:
* Histograma centrado: La mayor parte de los datos se concentra en el medio del gráfico. Esto generalmente indica una imagen bien expuesta con un buen equilibrio de tonos. Esto a menudo funciona bien para temas con iluminación equilibrada, como un retrato en interiores. Sin embargo, es importante recordar que un histograma "bueno" depende de la escena en sí.
* Histograma de inclinación a la izquierda: Los datos están sesgados hacia el lado izquierdo del gráfico, lo que indica una imagen predominantemente oscura. Esto puede ser apropiado para la fotografía discreta, pero a menudo significa que la imagen está subexpuesta. Los detalles en las sombras pueden perderse.
* Histograma de inclinación a la derecha: Los datos están sesgados hacia el lado derecho del gráfico, lo que indica una imagen predominantemente brillante. Esto puede ser apropiado para la fotografía de alta clave, pero a menudo significa que la imagen está sobreexpuesta. Los detalles en los aspectos más destacados pueden perderse.
* histograma bimodal (dos picos): El histograma muestra dos picos distintos, a menudo en los extremos extremos. Esto puede indicar un alto contraste, con muchas áreas oscuras y brillantes, pero pocos tonos intermedios. Piense en un paisaje con un cielo brillante y un primer plano oscuro.
* Histograma plano: Un histograma con muy poca variación en el rango tonal. Esto puede indicar bajo contraste, con un rango estrecho de niveles de brillo.
3. Problemas comunes para identificarse con histogramas:
* Recorte: Esto es posiblemente lo más importante a buscar. El recorte ocurre cuando los datos alcanzan el borde extremo izquierdo o derecho del histograma y se detiene abruptamente.
* Clipping de sombra (izquierda): Pérdida de detalles en las áreas más oscuras de su imagen.
* recorte resaltado (derecha): Pérdida de detalles en las áreas más brillantes de su imagen. El recorte destacado generalmente se considera más problemático, ya que es más difícil recuperarse en el procesamiento posterior.
* Unexposure: La mayoría de los datos se agrupan a la izquierda, dejando el lado derecho en su mayoría vacío. Puede perder los detalles de la sombra, y la imagen probablemente parecerá oscura y aburrida.
* sobreexposición: La mayoría de los datos se agrupan a la derecha, dejando el lado izquierdo en su mayoría vacío. Es posible que pierda detalles destacados, y la imagen probablemente aparecerá lavada.
* Falta de contraste: El histograma es estrecho y concentrado en un rango pequeño. Esto significa que no hay mucha diferencia entre las áreas más brillantes y más oscuras, lo que resulta en una imagen plana y poco interesante.
4. Uso de histogramas en la práctica:
* en la cámara (pre-capture): La mayoría de las cámaras digitales le permiten ver un histograma antes de tomar una imagen (histograma de vista en vivo) o inmediatamente después (revisar el histograma).
* Histograma de vista en vivo: Este es lo más útil, ya que le permite ajustar su exposición * antes de * tomar la toma. Ajuste su apertura, velocidad de obturación o ISO, y observe cómo cambia el histograma en tiempo real. Apunte a colocar el histograma para que use el rango tonal completo sin recorte.
* Revisión de histograma: Verifique el histograma después de tomar una oportunidad para ver si necesita ajustar su configuración y volver a ejecutar.
* Postprocesamiento (edición): Los histogramas también son vitales en el software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One, etc.
* Ajuste de exposición: Use el histograma como guía al ajustar el control deslizante de exposición.
* Respalos y sombras: Use estos controles deslizantes para recuperar reflejos o sombras recortadas, pero tenga cuidado de no crear resultados de aspecto artificial.
* Blancos y negros: Use estos controles deslizantes para configurar los puntos blancos y negros, maximizando el contraste sin recortar.
* Herramienta de curvas: La herramienta Curves le permite hacer ajustes más refinados al rango tonal, lo que permite un control creativo sobre el contraste y el brillo. El histograma es indispensable para usar la herramienta de curvas de manera efectiva.
5. Consideraciones y consejos clave:
* no histograma "perfecto": No hay una sola forma de histograma "ideal". El mejor histograma dependerá del tema y su intención artística. Una foto de un paisaje nevado, naturalmente, tendrá un histograma sesgado a la derecha, mientras que una foto de un callejón oscuro tendrá un histograma sesgado a la izquierda.
* Priorice evitar el recorte: En general, es mejor evitar el recorte, especialmente el recorte destacado. Recuperar detalles en áreas recortadas es difícil o imposible.
* Expone a la derecha (ETTR): Esta técnica implica exponer la imagen lo más brillante posible sin recortar los reflejos. Esto puede mejorar la relación señal / ruido, lo que resulta en una imagen más limpia, especialmente en situaciones de poca luz. Luego puede oscurecer la imagen ligeramente en el procesamiento posterior. Sin embargo, tenga mucho cuidado de no recortar.
* Comprender el rango dinámico: El rango dinámico de su cámara (el rango de luz que puede capturar) afectará la forma en que se ve el histograma. Las cámaras con rangos dinámicos más amplios pueden capturar información más tonal, lo que resulta en un histograma más detallado.
* Práctica y experimento: ¡La mejor manera de aprender a usar histogramas es practicar! Tome muchas fotos, experimente con diferentes configuraciones y preste atención a cómo cambia el histograma.
En resumen, los histogramas proporcionan información valiosa sobre la distribución tonal de sus imágenes. Al aprender a leerlos e interpretarlos, puede tomar decisiones informadas sobre la exposición, maximizar la calidad de la imagen y lograr su visión creativa. ¡Buena suerte y feliz disparo!