REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Fotografía de apertura y paisaje:por qué f/16 (siempre) mejor

La idea de que f/16 es * siempre * la mejor apertura para la fotografía de paisajes es un mito, aunque común. Si bien es un entorno útil en muchas situaciones, está lejos de ser una solución universal. He aquí por qué la declaración "f/16 (siempre) mejor" es incorrecta, junto con un desglose de cuándo y por qué puede elegir diferentes aperturas para la fotografía de paisajes:

Por qué f/16 no siempre es mejor:

* Difracción: La difracción es un fenómeno que ocurre cuando las ondas de luz pasan a través de una pequeña abertura (como una apertura estrecha). Hace que la luz se extienda, lo que lleva a un ablandamiento de la imagen, incluso cuando se enfoca perfectamente. Cuanto más pequeña sea la abertura (número F más alto), más pronunciada es la difracción. En f/16 (y especialmente en aberturas aún más pequeñas como f/22), la difracción puede volverse notable, reduciendo la nitidez en toda la imagen. Los sensores modernos de alta resolución son especialmente susceptibles a esto.

* Disponibilidad de luz: F/16 requiere una cantidad significativa de luz. En condiciones de tenue o poca luz (por ejemplo, amanecer/puesta de sol, días muy nublados, interiores del bosque), el uso de f/16 puede obligarlo a usar una velocidad de obturación lenta, aumentando el riesgo de batido de cámara y desenfoque de movimiento. También es posible que tenga que aumentar el ISO, introduciendo el ruido en su imagen.

* No siempre es necesario para la profundidad de campo: Si bien F/16 proporciona una gran profundidad de campo (el área en foco), no siempre * necesita * todo en su paisaje para ser agudo. Dependiendo de su composición y la distancia a sus sujetos, una apertura más amplia como f/8 o f/11 puede proporcionar una profundidad de campo suficiente mientras evita la difracción y permite velocidades de obturación más rápidas.

Cuando f/16 podría ser una buena opción:

* paisaje profundo con primer plano cercano y fondo distante: Cuando tiene elementos muy cercanos a la lente (por ejemplo, rocas, flores) y un fondo distante (por ejemplo, montañas), f/16 puede ayudar a garantizar que ambos estén razonablemente enfocados. Sin embargo, las técnicas de enfoque siguen siendo cruciales.

* luz solar brillante: En un día brillante y soleado, tendrás mucha luz para trabajar, minimizando los inconvenientes de f/16.

* Estás priorizando la profundidad de campo por encima de todo: Si la profundidad máxima de campo absoluta es su máxima prioridad, y está dispuesto a aceptar una ligera reducción en la nitidez debido a la difracción, f/16 podría ser una compensación aceptable.

Mejores enfoques para elegir la apertura para la fotografía de paisajes:

En lugar de usar ciegamente f/16, considere estos factores:

1. Profundidad de necesidades de campo: Decide qué quieres estar enfocado. ¿Necesita todo lo que es nítido desde primer plano hasta fondo? ¿O pueden algunos elementos estar ligeramente borrosos para el efecto artístico?

2. Técnicas de enfoque:

* Distancia hiperfocal: Calcule la distancia hiperfocal para su lente y apertura. Esta es la distancia más cercana a la que puede concentrarse mientras mantiene los objetos en Infinity aceptablemente nítidos. Centrarse a la distancia hiperfocal maximiza la profundidad de campo. Hay aplicaciones y calculadoras en línea para ayudar con esto.

* Apilamiento de enfoque: Tome múltiples imágenes de la misma escena, cada una centrada en un área diferente. Luego, combine las partes más nítidas de cada imagen en el procesamiento posterior. Esto le permite lograr una profundidad de campo extrema sin sufrir difracción.

3. Condiciones de luz: ¿Estás disparando a la luz del sol o poca luz? Ajuste su apertura en consecuencia para mantener una velocidad de obturación razonable e ISO.

4. Nitidez de la lente: Muchas lentes son más nítidas en las aberturas alrededor de f/8 o f/11. Experimente con su lente para encontrar su "punto dulce".

5. Intención creativa: ¿Desea que una profundidad de campo superficial aísle un sujeto o cree un efecto soñador? Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/5.6) puede ser útil.

Rango de apertura recomendado para fotografía de paisajes:

Un buen punto de partida para la fotografía de paisajes es típicamente entre f/8 y f/11 . Esto proporciona un buen equilibrio entre la profundidad de campo y la nitidez. Ajuste a partir de ahí en función de sus necesidades específicas y los factores enumerados anteriormente.

En conclusión: F/16 es una herramienta útil en el arsenal del fotógrafo paisajista, pero no es una bala mágica. Comprender las compensaciones de diferentes aberturas, técnicas de enfoque y condiciones de luz le permitirá tomar decisiones informadas y crear fotografías de paisajes mejores, más nítidas e impactantes. Experimente y aprenda qué funciona mejor para su equipo y su visión artística. ¡Deshete el dogma y abraza un enfoque más matizado!

  1. Cómo pensar en cine y filmar digitalmente puede mejorar su fotografía

  2. Equipo esencial para fotografía de larga exposición

  3. Un truco fácil para disparar al sol y procesar las imágenes

  4. Cómo poner un poco de "chispa" en tus fotos con Sparkler Photography

  5. Qué hay en mi bolso:una mirada al equipo de cámara de un fotógrafo de naturaleza

  6. HDV:la próxima frontera

  7. Ejercicios de fotografía en blanco y negro para ayudarte a mejorar tus habilidades

  8. Cómo crear un lapso de tiempo impresionante, incluso con luz cambiante

  9. La Divina Proporción:Equilibrando la Regla de Oro

  1. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  2. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  3. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

  4. Cómo encontrar animales para principiantes de fotografía de vida silvestre

  5. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

  6. Fotografía de una Spartan Race:consejos de los profesionales

  7. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  8. Cómo usar la vista facial y el ángulo de la cámara Tomemos retratos favorecedores

  9. Cómo difuminar el fondo de un retrato utilizando la herramienta Magnetic Lasso en Photoshop

Consejos de fotografía