REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo planificar la foto de paisaje perfecta

Planificación de la foto de paisaje perfecta:una guía paso a paso

La planificación es crucial para capturar fotos de paisajes realmente impresionantes. Entrar sin una estrategia a menudo conduce a resultados decepcionantes. Aquí hay un desglose de cómo planificar su foto de paisaje perfecto:

1. Investigación e inspiración:

* Scoutación de ubicación:

* Google Maps/Earth: Explore ubicaciones potenciales, identifique los puntos de vista y comprenda el terreno. Busque características interesantes como lagos, ríos, montañas, bosques y formaciones rocosas únicas.

* Sitios para compartir fotos (500px, Flickr, Instagram): Busque imágenes de la ubicación que está considerando. Vea lo que otros fotógrafos han capturado y se inspiran para composiciones, ángulos y horarios del día.

* Grupos de fotografía locales/blogs: Conéctese con fotógrafos familiarizados con el área para obtener consejos internos y gemas ocultas.

* Pronósticos del tiempo en línea (Accuweather, Windy): Verifique los patrones climáticos históricos para la ubicación para comprender las condiciones típicas durante diferentes estaciones.

* Reunión de inspiración:

* Libros fotográficos y revistas: Estudie el trabajo de los maestros del paisaje. Analice sus composiciones, iluminación y uso del color.

* Galerías en línea: Explore sitios web dedicados a la fotografía de paisajes, como los sitios web de los fotógrafos nacionales y profesionales.

* PINTEREST/BOLLOS DE AMOGO: Cree una colección visual de imágenes que lo inspire. Esto ayuda a definir su estética deseada.

2. Defina su visión y concepto:

* ¿Qué historia quieres contar? Piense en el estado de ánimo, la emoción y el mensaje que desea transmitir con su fotografía. ¿Está apuntando a serenidad, drama o tal vez un sentido de escala?

* elementos clave: Identifique el sujeto principal que dibujará el ojo del espectador. Esta podría ser una montaña majestuosa, un árbol solitario o un río sinuoso.

* Elementos de apoyo: Determine qué otros elementos mejorarán su sujeto y contribuirán a la composición general. Esto podría ser un interés en primer plano, líneas de liderazgo o condiciones atmosféricas.

* Estilo visual: Decide tu estética preferida. ¿Prefieres un alto contraste y colores saturados, o un aspecto más sutil y apagado? ¿Te enfocarás en detalles o grandes vistas?

3. El tiempo lo es todo:

* Hora dorada (Sunrise &Sunset): Conocido por su cálida, suave luz y sombras largas. Estos suelen ser los mejores momentos para la fotografía de paisajes. Use aplicaciones como Photopills, Ephemeris (TPE) del fotógrafo (TPE) o Planit! Para calcular los tiempos del amanecer/al atardecer y la posición del sol en relación con la ubicación elegida.

* Hora azul: El período de crepúsculo justo antes del amanecer y después del atardecer, caracterizado por cielos fríos, suaves de luz y azul profundo. Excelente para paisajes urbanos y paisajes con agua reflectante.

* Condiciones climáticas: Considere cómo diferentes condiciones climáticas afectarán su escena. Los cielos nublados pueden proporcionar una luz suave, incluso ligera, mientras que el clima tormentoso puede crear escenas dramáticas y malhumoradas. Consulte el pronóstico religiosamente y prepárese para adaptarse.

* Consideraciones estacionales: Piense en cómo las estaciones afectarán la apariencia del paisaje. El follaje de otoño, las montañas nevadas, las flores silvestres en la primavera o los exuberantes paisajes verdes de verano pueden proporcionar oportunidades únicas.

* marea: Si dispara paisajes costeros, investigue los tiempos de marea para planificar la marea alta o baja, dependiendo del efecto que desee lograr.

* fase de luna: Si está interesado en astrofotografía o capturar la luna en sus paisajes, planifique su disparo alrededor de la fase lunar deseada y sus tiempos de aumento/fijación.

4. Composición y perspectiva:

* Regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales usando dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas naturales o hechas por el hombre (ríos, carreteras, cercas) para guiar el ojo del espectador a través de la escena y hacia el tema.

* Interés de primer plano: Incluya elementos interesantes en primer plano para agregar profundidad y escala a su imagen. Las rocas, las flores o incluso una pequeña corriente pueden funcionar bien.

* Enmarcado: Use elementos naturales como árboles, ramas o arcos para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre él.

* Profundidad de campo: Decide cuánto de la escena quieres en foco. Una gran profundidad de campo (pequeña apertura como f/8 o f/11) mantendrá todo agudo desde el primer plano hasta el fondo. Una profundidad de campo superficial (gran apertura como f/2.8 o f/4) puede aislar su sujeto.

* Perspectiva: Experimente con diferentes puntos de vista. Intente disparar desde un ángulo bajo para enfatizar el primer plano o desde un ángulo alto para capturar una vista más amplia.

5. Equipo y preparación:

* Cámara: Elija una cámara con un sensor de alta resolución y un buen rango dinámico para capturar detalles tanto en reflejos como en sombras.

* lentes:

* lente gran angular (16-35 mm): Ideal para capturar vistas expansivas e interés en primer plano.

* lente estándar (24-70 mm): Una lente versátil para la fotografía del paisaje general.

* Lente de teleobjetivo (70-200 mm o más): Útil para comprimir la perspectiva y aislar sujetos distantes.

* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas.

* Filtros:

* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, mejora los colores y profundiza los cielos azules.

* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar exposiciones más largas para difuminar el movimiento o crear una profundidad de campo poco profunda con luz brillante.

* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo mientras deja el primer plano no afectado, ayudando a equilibrar la exposición en escenas de alto contraste.

* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara durante las largas exposiciones.

* baterías y tarjetas de memoria adicionales: Asegúrese de tener suficiente potencia y almacenamiento para su sesión.

* tela de limpieza de lentes: Mantenga sus lentes limpias para una calidad de imagen óptima.

* Ropa: Vístase en capas para estar preparados para cambiar las condiciones climáticas. Use zapatos cómodos para caminar.

* Alimentos y agua: Manténgase hidratado y energizado, especialmente si está caminando a su ubicación.

* Kit de primeros auxilios: Prepárate para lesiones menores.

* Navegación: Traiga un mapa, brújula o dispositivo GPS para navegar.

* faro/linterna: Esencial para navegar en la oscuridad durante los brotes anteriores o posteriores al sunset.

6. Ejecución en el sitio:

* Llegue temprano: Date suficiente tiempo para configurar y explorar la ubicación antes de que aparezca la luz deseada.

* Scout &Refine: Vuelva a evaluar la composición elegida y ajuste la configuración de su cámara en función de las condiciones reales. No tengas miedo de experimentar con diferentes ángulos y perspectivas.

* Verifique su histograma: Asegúrese de que no esté recortando reflejos o sombras. Ajuste su exposición según sea necesario.

* Soporte de tus disparos: Tome múltiples exposiciones (una en la exposición medida, una ligeramente subexpuesta y una ligeramente sobreexpuesta) para garantizar que capture el rango dinámico completo de la escena. Luego puede mezclar estas exposiciones en el procesamiento posterior.

* Enfoque con cuidado: Use la vista y el aumento en vivo para garantizar que su sujeto sea agudo. Considere usar el pico de enfoque si su cámara la tiene.

* Tómate tu tiempo: No apresure el proceso. Preste atención a los detalles y asegúrese de estar satisfecho con su composición y configuración antes de presionar el botón de obturación.

* Tenga en cuenta su entorno: Respeta el entorno y no deja rastro.

7. Postprocesamiento:

* Importar y organizar: Importe sus imágenes a su software de edición de fotos elegido (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One, Affinity Photo). Organíquelos en carpetas y aplique ajustes básicos.

* Exposición correcta y balance de blancos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros para crear una imagen equilibrada. Establezca el equilibrio de blancos para reflejar con precisión los colores de la escena.

* Afilamiento y reducción de ruido: Aplique afilado para mejorar los detalles y reducir el ruido para mejorar la claridad de la imagen.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados. Experimente con diferentes perfiles de color y preajuste.

* Ajustes selectivos: Use pinceles o gradientes para realizar ajustes localizados en áreas específicas de la imagen.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar elementos de distracción.

* Exportación: Exporte la imagen en el formato y resolución deseados para compartir en línea o impresión.

Takeaways de teclas:

* La planificación es esencial: No se presente y espere lo mejor.

* Sea paciente: La mejor luz a menudo requiere esperar.

* Abrace lo inesperado: A veces, las fotos más sorprendentes provienen de momentos no planificados.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor serás para reconocer y capturar hermosos paisajes.

* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de explorar y capturar la belleza del mundo natural.

Siguiendo estos pasos, estará en camino de planificar y capturar fotografías de paisajes realmente impresionantes. ¡Buena suerte y feliz disparo!

  1. El mejor momento del día para tomar fotos:21 consejos efectivos

  2. 10 consejos de fotografía más para ayudarte a llevar tus imágenes al siguiente nivel

  3. Reseña de libro electrónico:de lo básico a la fotografía artística en blanco y negro

  4. Las buenas técnicas de tiro graban grandes eventos festivos

  5. Cómo prepararse para tomas exitosas de paisajes [antes de salir]

  6. 5 trampas mentales de los fotógrafos principiantes

  7. Por qué no está en el negocio de la fotografía:está en el negocio de las personas

  8. 7 consejos para usar patrones en tus fotos

  9. Profundidad de campo reducida para principiantes:una guía completa para usarla

  1. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  2. Cómo crear luz de captura en tus retratos naturales

  3. Qué hay en mi bolso:una mirada al equipo de cámara de un fotógrafo de naturaleza

  4. Fotógrafo freelance en los Juegos Olímpicos:Marc Serota

  5. Retrato de brillo:cómo lo tomé

  6. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  7. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  8. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  9. Retrato de brillo:cómo lo tomé

Consejos de fotografía