Opinión:Por qué Photoshop está arruinando la fotografía de paisajes
La fotografía del paisaje, una vez un testimonio de la paciencia, la habilidad y una conexión profunda con el mundo natural, se está convirtiendo cada vez más en una ficción digital. Si bien Photoshop y otro software de edición ofrecen herramientas potentes para mejorar las imágenes, su uso excesivo está erosionando la autenticidad y la integridad que una vez definió el género, finalmente lastimando tanto la forma de arte como nuestra percepción del mundo natural.
He aquí por qué:
* La pérdida del realismo y la autenticidad: El núcleo de la fotografía de paisajes solía capturar un momento en el tiempo, un vistazo fugaz de la belleza de la naturaleza tal como realmente existía. Ahora, con la capacidad de combinar a la perfección múltiples exposiciones, alterar drásticamente los colores y agregar elementos que ni siquiera estaban presentes, la imagen final a menudo se parece poco a la escena original. Estamos viendo versiones idealizadas e hiperreal de paisajes que simplemente no existen en la realidad. Esto crea una falsa expectativa y desconexión entre el espectador y el entorno real. La gente comienza a esperar que cada puesta de sol sea un infierno de color ardiente, y cada cordillera se esculpe perfectamente. Esta expectativa simplemente no es realidad.
* Erosión de habilidad y preparación: Antes de la era digital, los fotógrafos del paisaje planearon meticulosamente sus brotes, los lugares de exploración, esperando la luz perfecta y las técnicas de masterización como la composición y la exposición. Ahora, la dependencia de Photoshop fomenta una mentalidad de "arreglarlo en la publicación". ¿Por qué molestarse en esperar la hora dorada cuando puede crearlo artificialmente en el software? ¿Por qué componer cuidadosamente un tiro cuando puede recortar y manipularlo más tarde? Esto disminuye la importancia de las habilidades en la cámara y la profunda comprensión de la luz y la atmósfera que una vez separó a los fotógrafos talentosos de los aficionados.
* El surgimiento de la igualdad y la muerte de la individualidad: Las acciones de Photoshop y los preajustes, aunque convenientes, contribuyen a una homogeneización del estilo. Todos comienzan a usar las mismas técnicas, lo que resulta en un mar de imágenes que se ven notablemente similares:colores demasiado saturados, contraste extremo y el ubicuo "efecto Orton". Esta falta de originalidad sofoca la creatividad y dificulta que surjan voces verdaderamente únicas. Solía ser que podía reconocer el estilo de un fotógrafo en función de su perspectiva única. Ahora, a menudo puede reconocer el mismo conjunto de filtros de Photoshop.
* Tergiversación e impacto ambiental: Alterar los paisajes para parecer más prístinos o dramáticos puede crear una impresión engañosa de la salud y el estado de nuestro medio ambiente. Imagine a un fotógrafo que elimina signos de impacto humano como carreteras o contaminación. Esto puede minimizar las consecuencias negativas del desarrollo y debilitar la urgencia de los esfuerzos de conservación. Además, la búsqueda de la toma "perfecta", a menudo amplificada por la presión de las redes sociales, puede llevar a los fotógrafos a pisotear ecosistemas frágiles e interrumpir la vida silvestre, todo en nombre de una imagen artificial.
* Devaluación de la forma de arte: Cuando cualquier persona con un teléfono inteligente y una comprensión básica de Photoshop puede crear imágenes de paisajes visualmente impresionantes (pero finalmente falsas), el valor de la forma de arte disminuye. La dedicación, la habilidad y el arte que una vez distingue a la fotografía del paisaje se ve eclipsada por la facilidad y accesibilidad de la manipulación digital. ¿Por qué pagar una impresión verdaderamente magistral cuando puede crear algo similar con un poco de software?
contraargumentos (reconociendo el otro lado):
Es importante reconocer que Photoshop * puede * ser una herramienta valiosa para mejorar e interpretar la realidad, no solo distorsionarla. Los ajustes sutiles a la exposición y el equilibrio de color pueden ayudar a transmitir la visión original del fotógrafo con mayor precisión. Además, algunos argumentan que la fotografía es inherentemente subjetiva, y que el postprocesamiento es simplemente otra forma de expresión artística. Y sí, es cierto que incluso la fotografía de cine involucró técnicas de cuarto oscuro que alteraron la imagen.
Conclusión:
Si bien Photoshop ofrece beneficios innegables, su uso excesivo en la fotografía de paisajes es una tendencia preocupante. Es hora de que los fotógrafos prioricen la autenticidad, perfeccionen sus habilidades en la cámara y adopten un enfoque más responsable de la edición de imágenes. Necesitamos regresar a un lugar donde se celebra la belleza del paisaje por lo que es, no por lo que podemos hacerlo artificialmente. De lo contrario, corremos el riesgo de perder el alma de la fotografía de paisajes y perpetuar una visión distorsionada del mundo natural. El verdadero desafío radica en encontrar el equilibrio entre la expresión artística y la representación veraz.