i. ¿Entendiendo por qué usar Flash en la naturaleza/fotografía de paisajes?
* Luz de relleno: Principalmente, el flash se usa como luz de relleno para iluminar sombras, especialmente en situaciones con alto contraste (por ejemplo, un primer plano sombreado debajo de un cielo brillante).
* Aislamiento de sujeto: Una explosión de flash puede aislar un sujeto en primer plano, haciéndolo destacar sobre un fondo ocupado.
* Agregar brillo: Un toque de flash puede agregar un "pop" o brillo a ciertos elementos, como gotas de agua, hojas o flores.
* Corrección de balance de blancos: En escenarios de iluminación difíciles, Flash puede ayudar a equilibrar el equilibrio de blancos y proporcionar colores más precisos, especialmente para los sujetos en primer plano.
* Motaje de parada: Si bien es menos común, el flash puede congelar el movimiento en sujetos más pequeños como insectos o animales pequeños, o incluso agua que se mueve en ciertas situaciones.
ii. Equipo esencial
* Unidad de flash (Speedlight): Generalmente se prefiere una luz de velocidad dedicada sobre el flash incorporado en su cámara, ya que ofrece más potencia, control y versatilidad. Busque uno con:
* Control de potencia manual: Crucial para ajustar la salida flash.
* Tilt and girve Head: Le permite dirigir el flash en diferentes ángulos, rebotarlo en las superficies o usarlo con modificadores.
* ttl (mediante la lente) medición: Puede ser útil para disparos rápidos, pero el control manual de aprendizaje es clave.
* disparador flash (opcional): Le permite activar el flash fuera de la cámara, lo que le brinda más flexibilidad para posicionar y dirigir la luz. A menudo utiliza frecuencias de radio para un mayor rango y confiabilidad.
* Modificadores de luz: Esencial para ablandar y dar forma a la luz. Considerar:
* difusor: Suaviza la luz dura del flash y reduce las sombras duras. Puede ser una cúpula de difusor simple, un softbox o un paraguas reflectante.
* Reflector: Rebota la luz ambiental o la luz flash sobre el sujeto. A menudo se usa junto con un flash para llenar las sombras.
* Filtros de gel: Se utiliza para modificar el color de la luz flash, generalmente para la corrección de balance de blancos o efectos creativos.
* trípode: Esencial para mantener su cámara estable, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas para equilibrar la luz ambiental con flash.
* baterías: Las unidades flash consumen mucha potencia. Invierta en baterías recargables y transporta repuestos.
iii. Técnicas y configuraciones
1. El poder de flash manual es clave:
* Iniciar bajo: Comience con la potencia de flash ajustada muy baja (por ejemplo, 1/64 de potencia). Esto le permite aumentar gradualmente el poder hasta que logre el efecto deseado sin dominar la escena.
* Ajustes incrementales: Haga pequeños ajustes a la potencia de flash (por ejemplo, incrementos de parada 1/3) y observe los resultados en la pantalla LCD de su cámara.
* histograma: Use el histograma de la cámara para evaluar la exposición de la luz ambiental y el flash. Desea evitar el recorte (sobreexposición) en cualquier área.
2. Balanceando luz ambiental y flash:
* Aperture: Controla la profundidad de campo e influye en la exposición general. Elija una apertura apropiada para su escena (por ejemplo, f/8 o f/11 para el paisaje).
* Velocidad de obturación: Principalmente controla la cantidad de luz ambiental capturada. Experimente con velocidades de obturación más lentas para alegrar el fondo y velocidades de obturación más rápidas para oscurecerlo. *Nota:tenga en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara, que es la velocidad de obturación más rápida que puede usar con flash.*
* ISO: Ajuste ISO para ajustar la exposición general. Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, pero aumente si es necesario para equilibrar la luz ambiental con flash.
3. Posicionamiento flash:
* Flash en la cámara (directo): Por lo general, produce una luz dura y poco halagadora y debe evitarse a menos que sea absolutamente necesario. Si usa Flash en cámara, use un difusor.
* Flash fuera de cámara: Proporciona mucho más control sobre la dirección y la calidad de la luz.
* Iluminación lateral: Coloque el flash al lado del sujeto para crear sombras y textura.
* Backlighting: Coloque el flash detrás del sujeto para la iluminación de borde o para crear siluetas.
4. Modos y configuraciones de flash:
* Modo manual (M): Proporciona el mayor control sobre la potencia de flash y es muy recomendable.
* Modo TTL (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara. Puede ser útil para disparos rápidos, pero a menudo requiere una compensación de exposición.
5. Escenarios y soluciones comunes:
* Asunto retroiluminado: Use flash como luz de relleno para iluminar la cara del sujeto, equilibrándolo con el fondo brillante.
* sujeto a la sombra: Use flash para agregar un toque de luz al sujeto, haciéndolo destacar del entorno sombreado.
* FLORA/FOTOGRAFÍA DE LA VELACIÓN: Use flash con un difusor para agregar luz al sujeto y sacar detalles. También puede usar un reflector para rebotar la luz ambiental.
* cascadas/arroyos: Use una velocidad de obturación lenta para difuminar el agua y un toque de destello para agregar brillo y detalle a las rocas o vegetación en primer plano.
iv. Consejos y mejores prácticas
* la sutileza es clave: El objetivo es mejorar la imagen, no hacer obvio que se usó Flash.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para aprender a usar Flash de manera efectiva en varias situaciones.
* Observe la luz: Preste atención a la dirección, la calidad y el color de la luz ambiental, e intente que coincida con el flash con ella.
* Use un histograma: El histograma es su mejor amigo para determinar si su imagen está correctamente expuesta y si recorta reflejos o sombras.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento para ajustar la imagen y combinar el flash y la luz ambiental sin problemas.
* Considere un medidor flash: Si se toma en serio el uso de Flash, un medidor de flash dedicado puede ayudarlo a medir con precisión la salida de luz y lograr resultados consistentes.
V. Ejemplo de flujo de trabajo:fotografiar una flor en un bosque sombreado
1. Configuración: Monte su cámara en un trípode y colóquelo para enmarcar la flor.
2. Configuración de luz ambiental: Configure su cámara en modo de prioridad de apertura (AV) o manual (M). Elija una apertura (por ejemplo, f/8) para obtener suficiente profundidad de campo. Ajuste la velocidad del obturador e ISO hasta que el fondo esté expuesto correctamente.
3. Configuración de flash: Monte su flash en un disparador de flash (o úselo en la cámara con un difusor). Establezca el flash en modo manual y comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/64).
4. Dispara de prueba: Tome una foto de prueba y evalúe los resultados. ¿La flor es demasiado oscura? Aumente ligeramente la alimentación de flash. ¿La flor es demasiado brillante? Disminuir la potencia de flash.
5. Fine-tune: Continúe ajustando la potencia de flash y la configuración de la cámara hasta lograr una exposición equilibrada donde la flor esté bien iluminada y el fondo está expuesto correctamente.
6. Composición y enfoque: Una vez que esté satisfecho con la exposición, ajuste su composición y asegúrese de que la flor esté muy enfocada.
Al comprender los principios de la fotografía flash y practicar estas técnicas, puede usar Flash para crear una naturaleza impresionante y imágenes de paisajes que capturan la belleza del mundo natural de manera nueva y emocionante.