1. Pre-visualización e investigación:
* Sueña: ¿Qué tipo de estado de ánimo o historia quieres contar con tu foto? ¿Pacífico, dramático, aventurero?
* Scouting de ubicación (virtual y físico):
* Google Maps y Google Earth: Use estas herramientas para explorar el área. Busque puntos de vista interesantes, líneas principales (carreteras, ríos, cercas) y composiciones. Presta atención a los cambios de elevación.
* Sitios web de fotos y aplicaciones: Sitios como 500px, Flickr, Instagram y aplicaciones como el visor pueden mostrarle fotos tomadas en la ubicación, lo que le da una idea de lo que es posible. Preste atención a las etiquetas y descripciones para obtener información sobre la época del año y el día en que se tomaron las fotos.
* Photopills (aplicación): Esta es una herramienta poderosa para los fotógrafos. Puede ayudarlo a planificar los tiempos y ubicaciones del amanecer/atardecer, rastrear la Vía Láctea, calcular la distancia hiperfocal y más.
* exploración física: Si es posible, visite la ubicación antes de su sesión planificada. Explore diferentes ángulos, identifique elementos de primer plano y anote cualquier obstáculo potencial.
2. El tiempo lo es todo (luz y clima):
* La hora dorada (y la hora azul): Estos períodos poco después del amanecer y antes del atardecer ofrecen una luz suave y cálida que es ideal para la fotografía de paisajes. La luz es direccional, crea sombras y resaltando texturas.
* calculadoras de amanecer/puesta de sol: Use aplicaciones o sitios web (como timeanddate.com) para determinar los tiempos exactos del amanecer y el atardecer para su ubicación elegida.
* Pronósticos meteorológicos: Presta mucha atención al pronóstico del tiempo. Los cielos nublados pueden ser excelentes para la iluminación suave, incluso, mientras que las nubes dramáticas pueden agregar profundidad e interés. La niebla, la niebla e incluso la lluvia pueden crear condiciones únicas y atmosféricas. Evite disparar a la luz solar de mediodía si es posible.
* fases lunares: Si estás interesado en la fotografía nocturna (Vía Láctea, paisajes iluminados por la luna), revise la fase de luna. Una luna nueva proporciona los cielos más oscuros.
3. Equipo y equipo:
* Cámara: Use una cámara que permita el control manual (apertura, velocidad de obturación, ISO). Las DSLR o las cámaras sin espejo generalmente se prefieren.
* lentes:
* lente gran angular (16-35 mm): Esencial para capturar paisajes expansivos y crear una sensación de profundidad.
* Lente de rango medio (24-70 mm o 24-105 mm): Versátil para diversos tiros de paisajes y detalles de captura.
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm o más): Útil para comprimir la perspectiva, aislar sujetos distantes y capturar la vida silvestre.
* trípode: Esencial para fotos afiladas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas. Elija un trípode resistente que pueda manejar su cámara y lente.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, profundiza los colores (especialmente los azules en el cielo) y aumenta el contraste.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más largas para el desenfoque de movimiento (por ejemplo, agua en desenfoque o nubes) incluso a la luz del día brillante.
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo brillante mientras deja el primer plano sin afectar, equilibrando la exposición.
* Liberación de obturador remoto o temporizador: Previene el batido de la cámara cuando se usa exposiciones largas.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡No se quede sin energía o espacio de almacenamiento!
* tela de limpieza de lentes: Mantenga su lente limpia para imágenes nítidas.
* mochila: Una mochila cómoda para llevar su equipo.
* faro/linterna: Esencial para navegar en la oscuridad (especialmente para los brotes previos al amanecer o post-sunset).
* Ropa apropiada: Vístase en capas para adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes. Use botas de montaña resistentes.
4. Composición y técnica:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en los puntos donde se cruzan.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, ríos, cercas) para atraer el ojo del espectador a la escena y crear una sensación de profundidad.
* Interés de primer plano: Incluya elementos en primer plano (rocas, flores, árboles) para agregar profundidad y escala a la imagen.
* Profundidad de campo: Use una apertura más pequeña (número F más alto como f/8, f/11 o f/16) para maximizar la profundidad de campo y mantener toda la escena en foco. Considere el uso de técnicas de distancia hiperfocal para optimizar aún más la nitidez.
* Capas de composición: Piense en que su foto tenga capas:primer plano, término medio y fondo. Cada capa debe contribuir a la composición general.
* Colocación de la línea de horizonte: Considere la colocación de la línea Horizon. Un horizonte inferior enfatiza el cielo, mientras que un horizonte superior enfatiza el primer plano.
* Espacio negativo: No tengas miedo de dejar el espacio vacío en tu composición. Puede crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Experimento! No tengas miedo de probar diferentes composiciones y configuraciones.
5. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) es un buen punto de partida. El modo Manual (M) le brinda el mayor control.
* Aperture: Comience con f/8 a f/16 para una profundidad máxima de campo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente 100) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente, generalmente 1/3 de la escena (aproximadamente la distancia hiperfocal) para maximizar la nitidez. Use el enfoque manual (MF) si es necesario.
* Balance de blancos: Elija la configuración de equilibrio de blancos adecuada para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra). También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: La medición evaluativa (matriz) suele ser un buen punto de partida. La medición puntual puede ser útil para escenas con alto contraste.
* Formato de imagen: Dispara en formato sin procesar para preservar la cantidad máxima de datos y permitir más flexibilidad en el procesamiento posterior.
6. Flexibilidad en el sitio:
* ser adaptable: Incluso con la mejor planificación, las cosas pueden cambiar (clima, obstáculos inesperados). Esté preparado para ajustar sus planes y buscar composiciones alternativas.
* Manténgase consciente de su entorno: Preste atención a la luz, el viento y cualquier otro factor ambiental que pueda afectar sus fotos.
* Respeta el entorno: No dejar rastro. Empaque todo lo que empaca y evite dañar cualquier característica natural.
7. Postprocesamiento:
* Software: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One o ON1 Photo RAW para editar sus fotos.
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos, los negros y la claridad.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la vibración y la saturación.
* afilado: Afila tus imágenes para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las fotos tomadas en ISO alto.
* Curting: Recorte sus imágenes para mejorar la composición.
* Ajustes locales: Use ajustes locales (por ejemplo, filtros graduados, cepillos de ajuste) para afinar áreas específicas de sus fotos.
* Corrección de perspectiva: Corrija cualquier distorsión causada por lentes de gran angular.
* ser sutil: Evite el procesamiento excesivo de sus fotos. El objetivo es mejorar la belleza natural de la escena, no crear algo que se vea artificial.
Takeaways de teclas:
* La preparación es crucial: La planificación exhaustiva aumenta sus posibilidades de capturar imágenes impresionantes.
* La luz es la clave: Comprender cómo la luz interactúa con el paisaje es esencial.
* La composición es importante: Use técnicas de composición para guiar el ojo del espectador y crear una imagen convincente.
* Experimente y aprende: Cuanto más practiques, mejor serás en la fotografía de paisajes. No tengas miedo de probar cosas nuevas y aprender de tus errores.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de explorar el aire libre y capturar su belleza.
Siguiendo estos pasos, estará en camino de planificar y capturar la foto de paisaje perfecta. ¡Buena suerte!