REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo fotografiar retratos fantásticos con un flash

Fotografiar retratos fantásticos con un flash:una guía completa

Usar solo un flash puede ser un desafío liberador y creativo. Aquí hay un desglose de cómo crear retratos fantásticos con esta configuración minimalista:

i. Comprender los conceptos básicos:

* La Ley Inversa del cuadrado: ¡Esto es crucial! La intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que te alejas de la fuente. Comprender esto lo ayuda a predecir cómo el flash iluminará su sujeto y antecedentes.

* Flash Power (número de guía o vatios): Conocer la potencia de su flash ayuda a determinar su rango y qué apertura puede usar.

* Velocidad de sincronización: La velocidad de sincronización de su cámara es la velocidad de obturación más rápida que puede usar con flash sin obtener bandas negras en su imagen. Por lo general, alrededor del 1/22 o 1/250 de segundo.

* ttl vs. modo manual:

* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de luz. Bueno para situaciones rápidas e impredecibles, pero puede ser inconsistente.

* Modo manual: Controlas la alimentación de flash directamente. Resultados más consistentes una vez marcados, pero requiere más práctica.

ii. Equipo que necesitará:

* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con una zapatilla caliente funcionará.

* Un flash: Un flash externo (luz de velocidad) es ideal. Los flashes emergentes incorporados generalmente no son lo suficientemente potentes o versátiles.

* disparador flash (opcional pero muy recomendable): Esto le permite usar el flash *fuera de la cámara *, que es esencial para la iluminación creativa. Puedes usar:

* Radio disparadores: Más confiable y ofrece un rango más largo.

* disparadores ópticos: Activar el flash basado en el flash emergente. Menos confiable a la luz del sol brillante.

* Modificador de luz (¡crucial!): Esto da forma y suaviza la luz:

* Softbox: Crea luz suave, incluso.

* paraguas: Más portátil que un softbox, también suaviza la luz.

* Reflector: Refleja la luz del flash, llenando las sombras.

* Bombilla desnuda (avanzada): Crea una luz dramática y dura con sombras distintas.

* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para colocar el flash.

* reflector (opcional): Para llenar las sombras y agregar luces reclutadas.

* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Le permite usar aperturas más amplias a la luz del día brillante con flash.

iii. Técnicas de iluminación:

Aquí hay algunas configuraciones clásicas de iluminación de retratos de un solo flash:

* Flash en la cámara (amigable para principiantes):

* Flash directo: Más simple, pero a menudo crea luz dura y retratos planos. Bien en emergencias.

* Bounce Flash: Apunte el flash en una pared o techo para suavizar la luz. Requiere una superficie de color claro. Incline la cabeza de flash hacia arriba en un ángulo (45-75 grados) para evitar crear sombras directamente detrás de su sujeto.

* Flash fuera de cámara (más control y creatividad):

* Iluminación Rembrandt: Coloque el flash ligeramente hacia un lado y por encima del sujeto. Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Muy halagador.

* Iluminación de bucle: Similar a Rembrandt, pero la sombra de la nariz cae sobre el labio, creando un "bucle". Un poco más frontal que Rembrandt.

* Iluminación de mariposas (iluminación de Paramount): Coloque el flash directamente en la parte delantera y ligeramente por encima del sujeto. Crea una pequeña sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. Bueno para caras simétricas.

* Iluminación lateral: Flash colocado al lado del sujeto. Crea sombras y reflejos dramáticos. Ideal para agregar estado de ánimo y textura. Use un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras.

* Backlighting (iluminación de borde): Coloque el flash detrás del sujeto, señalando hacia la cámara. Crea un halo de luz alrededor del tema. Requiere una medición cuidadosa y puede requerir un efecto de silueta.

iv. Configuración de tu foto:

1. Configuración de la cámara:

* Modo: Modo manual (m) o prioridad de apertura (AV/A). El manual generalmente se prefiere para la fotografía flash.

* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo y fondos borrosos. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentan la profundidad de campo.

* Velocidad de obturación: Establezca en la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/200th, 1/250th). Ajuste ligeramente para controlar la luz ambiental. Las velocidades más rápidas pueden oscurecer el fondo.

* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200) para minimizar el ruido.

* Balance de blancos: Establecer en flash o personalizado. Auto White Balance a veces puede ser impredecible.

* Modo de enfoque: AF de un solo punto (AF-S o ONE-Shot) para sujetos estáticos, AF continuo (AF-C o Servo) para sujetos en movimiento. Concéntrese en los ojos.

2. Configuración flash:

* Modo: TTL (inicialmente) o manual. Comience con TTL para obtener una exposición de referencia.

* potencia: Ajuste la alimentación de flash según sea necesario. En modo manual, comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16, 1/32) y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada.

* Cabeza de Zoom: Ajuste la cabeza del zoom del flash para que coincida con la distancia focal de su lente. Esto concentra la luz y aumenta su eficiencia.

3. Posicionar su sujeto y flash:

* Antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no distraiga del retrato. Los colores sólidos o los fondos borrosos funcionan bien.

* Distancia: Ajuste la distancia entre su sujeto, flash y fondo para controlar la caída de la luz y la exposición al fondo.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para crear diferentes estados de ánimo y efectos.

* Colocación del modificador: Coloque su modificador de luz estratégicamente para lograr el patrón de luz y la suavidad deseados.

V. Disparo y refinación:

1. Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba para verificar su exposición, composición e iluminación.

2. Ajuste la alimentación de flash: Atrae la potencia de flash en modo manual para obtener resultados consistentes.

3. Ajuste la velocidad del obturador: Use la velocidad del obturador para controlar la luz ambiental en la escena. Las velocidades de obturación más lentas iluminarán el fondo, mientras que las velocidades de obturación más rápidas lo oscurecerán.

4. Ajuste la apertura: Use apertura para controlar la profundidad de campo.

5. Colocación del reflector: Use un reflector para llenar las sombras y agregar reflumbres a los ojos de su sujeto.

6. Composición y posando:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.

* posando: Presta atención a la postura y expresión de tu sujeto. Déles instrucciones para ayudarlos a relajarse y sentirse cómodos. Pídales que cambien su peso, giren ligeramente la cabeza o suavizan su expresión.

vi. Técnicas avanzadas:

* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara con flash. Útil para congelar movimiento y usar aperturas más amplias a la luz del día brillante. Nota:HSS reduce la potencia de flash.

* Sincronización de segunda curva (sincronización de cortina trasera): El flash dispara al * final * de la exposición, en lugar del comienzo. Útil para crear senderos de desenfoque de movimiento detrás del sujeto.

* Filtros de gel: Agregue geles de colores a su flash para crear efectos de iluminación dramáticos.

* Modificadores creativos: Experimente con modificadores de luz caseros o poco convencionales, como SNOOTS hechos de tubos de cartón, para dar forma a la luz.

vii. Consejos para el éxito:

* Practica, practica, practica! Cuanto más practiques con un flash, mejor entenderás cómo funciona y más creativo podrás ser.

* Presta atención a los detalles: Concéntrese en las cosas pequeñas, como posar, expresión y composición. Estos detalles pueden marcar una gran diferencia en la imagen final.

* Luz de estudio: Observe cómo la luz interactúa con diferentes superficies y formas. Esto lo ayudará a anticipar cómo su flash afectará sus retratos.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. A veces, los retratos más interesantes son los que son inesperados.

* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (como Adobe Lightroom o Photoshop) para refinar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el color y la nitidez para crear el aspecto final que desee.

Al dominar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes y de aspecto profesional con solo un flash. ¡Buena suerte!

  1. 10 consejos para editar fotografías de paisajes como un profesional

  2. Consejos para el control de la profundidad de campo en fotografía macro

  3. Cómo capturar panorámicas de 360 ​​grados mientras se está de viaje:con Audrey Scott y Daniel Noll de Uncornered Market

  4. Conoce al niño fotógrafo que conquista Internet

  5. El maestro de fotografía deportiva Ezra Shaw habla sobre la filmación de los Juegos Olímpicos

  6. Aprender fotografía digital puede tener más beneficios de los que piensas

  7. Día 6:Lleva tu fotografía a un nivel experto con The Photography Express

  8. Por qué no está en el negocio de la fotografía:está en el negocio de las personas

  9. 9 consejos para una hermosa fotografía plana de alimentos

  1. Cómo fotografiar paisajes en lugares exóticos:5 consejos prácticos

  2. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

  3. Cómo crear un retrato bokeh por menos de $ 10

  4. Cómo crear un retrato bokeh por menos de $ 10

  5. Video Kickoff:Tu guía para los deportes de tiro

  6. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

  7. Cómo difuminar el fondo de un retrato utilizando la herramienta Magnetic Lasso en Photoshop

  8. Cómo hacer que los colores estén en tus retratos sin usar Photoshop

  9. Retrato de brillo:cómo lo tomé

Consejos de fotografía