i. Comprender los principios centrales de la postura suave:
* La comodidad es clave: Lo más importante es que su sujeto se sienta cómodo. Si están tensos, se mostrará en las fotos.
* Luz natural: Idealmente, usa la luz natural. Es más suave y más halagador que la luz artificial dura. Si está usando Flash, difídelo.
* Comunicación: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está buscando, ofrece aliento y da instrucciones claras y concisas.
* sutileza: Los pequeños ajustes hacen una gran diferencia. No intentes reorganizar completamente tu sujeto. Guíalos suavemente.
* Observación: Presta atención al lenguaje corporal de tu sujeto. ¿Están sosteniendo tensión en sus hombros? ¿Están frunciendo su ceja? Ayúdelos a relajarse.
* posando como guía, no dictando: Los está guiando a una posición halagadora y natural, no forzándolos a una estatua.
ii. Indicaciones generales de planteación (aplicable a la mayoría de las situaciones):
* Respiración y relajación:
* "Respira profundamente ... y exhala lentamente. Deja que tus hombros se relajen". (Esto es a menudo lo primero que debes decir).
* "Agite las manos y los brazos. A veces eso ayuda a liberar la tensión".
* "Deja que tu mandíbula se relaje. A veces mantenemos tensión allí sin darnos cuenta".
* Postura y alineación:
* "Imagina una cuerda que te saca de la corona de tu cabeza. La buena postura ayuda pero no te das rígido".
* "Cambie su peso ligeramente a un pie. Puede hacer que una pose se sienta más natural".
* "Gire los hombros ligeramente hacia la luz". (Girar el cuerpo en ángulo es generalmente más halagador que mirar directamente hacia adelante).
* Movimiento y naturalidad:
* "Solo muévete naturalmente. Camina unos pasos y luego detente donde se siente bien".
* "Imagina que me estás contando una historia divertida. Deja que tu cara lo muestre".
* "Juega un poco con tu cabello. Solo lo que se sienta natural".
* "Ajuste su ropa (esto puede crear movimiento y hacer que se sientan más a gusto).
* Contacto y expresión visual:
* "Mira más allá de la cámara, como si estuvieras viendo algo interesante en la distancia".
* "Piensa en alguien que amas y deja que ese sentimiento se muestre en tus ojos".
* "Dame una sonrisa genuina. Piensa en algo que te haga feliz". (Evite decir "¡Di queso!", Que a menudo produce sonrisas forzadas).
* "Prueba una suave sonrisa, solo con tus ojos".
* "Intentemos no sonreír. Relájate tu rostro".
* "Mire hacia abajo por un momento, luego mire lentamente hacia la cámara".
iii. Indicaciones de postura específicas (de pie):
* Distribución de peso:
* "Pon la mayor parte de tu peso en una pierna. Dobla la otra rodilla ligeramente". (Esto crea una pose más relajada).
* "Cruza un pie ligeramente frente al otro en los tobillos".
* Colocación de la mano: (Dónde poner las manos es una fuente común de incomodidad).
* "Deja que tus manos cuelguen libremente a tus costados". (Asegúrese de que los brazos no se apreten contra el cuerpo).
* "Pon una mano en tu bolsillo (o bucle de cinturón)".
* "Sostenga su chaqueta (o bolso, o accesorio) en una mano".
* "Descansa tu mano ligeramente sobre tu cadera". (Tenga en cuenta cómo esto da forma al cuerpo).
* "Toca suavemente tu collar/bufanda/ropa".
* Colocación del brazo:
* "Angle un brazo ligeramente lejos de su cuerpo. Esto puede crear una silueta más delgada".
iv. Indicaciones de postura específicas (sentarse):
* Postura:
* "Siéntese directamente, pero no se sienta rígido. Relájate los hombros".
* "Inclínese hacia adelante ligeramente de las caderas".
* Posición de la pierna:
* "Cruza las piernas en los tobillos o las rodillas".
* "Extiende una pierna ligeramente".
* "Inclina tus piernas hacia un lado".
* Colocación de la mano:
* "Descansa tus manos en tu regazo".
* "Coloque las manos en los brazos de la silla".
* "Inclínese hacia adelante y descansa los codos de rodillas".
* "Mantenga un accesorio, como un libro o una taza de café".
V. Indicaciones de postura específicas (inclinado):
* Soporte:
* "Apóyate contra la pared/árbol/barandilla naturalmente".
* "Ponga la mayor parte de su peso en la estructura de soporte".
* ángulo del cuerpo:
* "Incline su cuerpo ligeramente lejos del soporte".
* Colocación de la mano:
* "Coloque una mano sobre el soporte y deje que la otra cuelgue libremente".
* "Cruza los brazos". (Esto a veces puede parecer cerrado, así que úsalo cuidadosamente).
vi. Indicaciones para parejas/grupos:
* Conexión e interacción:
* "Mírate y sonríe".
* "Susurra algo gracioso el uno para el otro".
* "Abrátate las manos y camina juntos naturalmente".
* "Dar un abrazo". (Asegúrese de que se vea natural y no forzado).
* "Una persona mira la cámara y la otra persona las mira"
* proximidad:
* "Ponte lo suficientemente cerca como para que tus hombros se toquen".
* "Inclinarse hacia el otro".
vii. Indicaciones para retratos:
* Centrarse en los ojos:
* "Deja que tus ojos hablen".
* "Conectar con la cámara".
* Expresión facial:
* "Piensa en un recuerdo feliz".
* "Muéstrame tu lado juguetón".
* "Deja que tu personalidad brille".
viii. Consideraciones importantes:
* sea específico: Evite instrucciones vagas como "parecer natural". En cambio, proporcione sugerencias concretas.
* Refuerzo positivo: Ofrecer aliento y alabanza. "¡Eso se ve genial!" "¡Amo esa sonrisa!"
* Sea paciente: La gente lleva tiempo relajarse frente a la cámara.
* Escucha tu tema: Si dicen que una pose se siente incómoda, no la forces.
* varía tus disparos: Tome fotos de diferentes ángulos y distancias.
* Abrace la imperfección: A veces, las fotos más auténticas y hermosas son las que no son perfectamente planteadas.
* directamente, no pose: Guíe a su sujeto en posiciones, en lugar de forzarlos.
Flujo de ejemplo:
1. "Hola [nombre del sujeto], gracias por estar aquí. Relajemos y diviértemos un poco. No hay presión en absoluto".
2. "Comencemos de pie aquí. Respira hondo y deja que tus hombros se relajen".
3. "Cambia tu peso ligeramente a un pie. ¡Eso es todo! Bien".
4. "Ahora, pon una mano en el bolsillo. Y solo mira a un lado, como si vea algo interesante".
5. "¡Genial! Dame una pequeña sonrisa ... solo con tus ojos. Perfecto".
6. "Ahora, simplemente camine unos pasos hacia mí y deténgase donde se siente bien".
Recuerda:
* Práctica: Cuanto más practiques, más cómodo te pondrás posando.
* Estudio: Mira las fotos que admiras e intenta analizar la postura.
* adaptar: Adapte sus indicaciones al sujeto individual y la situación específica.
Al usar estas indicaciones y tener en cuenta los principios básicos, puede crear fotos hermosas y auténticas que capturen la verdadera esencia de sus temas. ¡Buena suerte!