REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

Encuentrar y usar reflectores naturales para retratos:una guía

Los reflectores naturales son tu mejor amigo cuando estás filmando retratos al aire libre, especialmente en condiciones de iluminación menos que ideales. Revuelvan la luz sobre su sujeto, rellenan las sombras, la noche, los tonos de piel y agregan un hermoso capricho a sus ojos. Aquí le mostramos cómo encontrarlos y usarlos de manera efectiva:

i. Comprender la necesidad:

* ¿Por qué usar reflectores? La luz natural puede ser dura, creando sombras poco halagadoras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Los reflectores ayudan a suavizar estas sombras y a crear un retrato más equilibrado y favorecedor.

* ¿Cuándo usar reflectores? Los encontrarás más útiles cuando:

* El sol está alto y lanza fuertes sombras.

* Su sujeto está a la sombra abierta y necesita un pequeño impulso de luz.

* Desea agregar un "brillo" o reflujo a los ojos.

* Quieres igualar los tonos de piel.

ii. Identificación de reflectores naturales:

Piense en superficies que rebotan bien. Aquí hay algunas opciones comunes y efectivas:

* pavimento/aceras (concreto): Una fantástica opción general. El concreto refleja una luz suave y neutral, perfecta para llenar las sombras. Mueva su sujeto más cerca de la acera o haga que se sentaran en él para maximizar el efecto.

* Sand (playas o parques infantiles): Refleja una luz cálida, amarilla/naranja. Ideal para crear una apariencia soleada y brillante, pero tenga en cuenta que exagerar.

* paredes de color claro (edificios): Las paredes pueden ser increíblemente efectivas, especialmente si son blancas, cremas o un color pastel ligero. Coloque su sujeto frente a la pared y ajuste su distancia para controlar la cantidad de luz reflejada.

* nieve: Extremadamente reflexivo! La nieve puede ser cegadoramente brillante, así que tenga cuidado y úsela estratégicamente para evitar la sobreexposición.

* agua (lagos, océanos, estanques, charcos): El agua puede ser un reflector hermoso, creando una luz suave y difusa. El color del agua también afectará la luz reflejada (por ejemplo, el agua azul agregará un tono frío).

* Rocas de arenisca/color claro: Similar al concreto pero a menudo con un tono más cálido.

* suelo de color claro: Las áreas cubiertas de hierba con suelo de color claro pueden proporcionar un rebote sutil.

* autos (de color claro): La capucha o el lado de un automóvil de color claro puede funcionar en caso de apuro. Tenga en cuenta las reflexiones y evite capturar el automóvil en el marco.

* ¡Incluso tu ropa! Una camisa o una chaqueta de color claro que se mantiene fuera de marco puede proporcionar un rebote sutil.

* niebla/niebla: Si bien no es un * reflector * en el sentido tradicional, niebla y niebla * difunden * la luz, lo que reduce efectivamente sombras duras.

iii. Técnicas para usar reflectores naturales:

* El posicionamiento es clave: Experimente con el posicionamiento de su sujeto en relación con el reflector y la fuente de luz. Mirarlos más cerca o más lejos del reflector cambiará significativamente la cantidad de luz que rebota hacia atrás.

* Ángulo de incidencia es igual a ángulo de reflexión: Este es un principio de física básica pero es crucial para los reflectores. El ángulo en el que la luz golpea la superficie será el ángulo en el que rebota. Ajuste su sujeto y su propia posición para garantizar que la luz reflejada alcance su cara de manera efectiva.

* Controle la cantidad de luz:

* Distancia: Cuanto más cerca sea el reflector, más luz.

* ángulo: Ajustar el ángulo del reflector cambiará la dirección y la intensidad de la luz reflejada.

* Sombra parcial: Si el reflector es demasiado brillante, trate de sombrearlo parcialmente con su cuerpo, un árbol u otro objeto.

* Observe la luz: Presta mucha atención a cómo la luz está afectando la cara de tu sujeto. Busque la reducción de las sombras, la uniformidad de los tonos de piel y el reflector en sus ojos.

* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes reflectores y ángulos. La mejor manera de aprender es a través de la experimentación.

* Comuníquese con su tema: Dígale a su tema lo que está tratando de lograr y pídales que mantengan una pose mientras ajusta el reflector.

* Tenga en cuenta las reflexiones: Evite capturar reflexiones de distracción en gafas u otras superficies reflectantes.

* Dispara en modo manual: Esto le brinda un control completo sobre la configuración de su cámara y le permite ajustar la luz reflejada.

* Mira el balance de blancos: Diferentes reflectores pueden lanzar diferentes moldes de colores. Ajuste su equilibrio de blanco en consecuencia para garantizar tonos de piel precisos.

iv. Ejemplos:

* Escenario: Disparar un retrato a la sombra abierta debajo de un árbol.

* Reflector: El pavimento frente al sujeto.

* Técnica: Cosice el sujeto frente al pavimento. Ajuste su distancia del pavimento para controlar la cantidad de luz que rebota en su cara. Es posible que deba inclinar ligeramente el pavimento (haciendo que el sujeto se sienta en el borde) para optimizar la reflexión.

* Escenario: Disparar un retrato en una playa.

* Reflector: La arena.

* Técnica: Tenga en cuenta que la arena reflejará una luz cálida. Considere ajustar su balance de blancos para compensar. Coloque el sujeto cerca de la arena para maximizar la luz reflejada.

V. Combinando reflectores naturales con reflectores artificiales:

Si bien esta guía se centra en los reflectores naturales, puede mejorar su efecto mediante el uso de un reflector plegable (plata, blanco, oro) estratégicamente. Use el reflector natural para un relleno amplio y suave y el reflector plegable para agregar un resaltado o cáptetro de luco específico.

vi. Práctica y paciencia:

Encontrar y usar reflectores naturales requiere práctica. No se desanime si no lo entiendes de inmediato. Sigue experimentando y observando la luz. Con un poco de práctica, podrá crear retratos hermosos e naturalmente iluminados utilizando el entorno a su alrededor. ¡Buena suerte!

  1. Cómo hacer fotografía de la Vía Láctea:un tutorial completo

  2. Fondos de pantalla verde:cómo eliminar correctamente el sujeto

  3. Eres tu propio mejor maestro:aprende de tus errores fotográficos

  4. Consejos para fotografiar paisajes con un teleobjetivo

  5. Canon VIXIA HF S10 ¡Primer vistazo!

  6. Consejos de un profesional:crea fotografías inspiradas en la naturaleza

  7. Consejos de equipo para fotografía de paisajes

  8. Comprender la fotografía HDR [Reseña del libro]

  9. Una lectura detallada de Citizen Kane revela cómo el enfoque profundo profundiza la narrativa

  1. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  2. Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

  3. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  4. Cómo hacer retratos fotográficos creativos (guía paso a paso)

  5. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  6. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  7. Cómo hacer retratos únicos usando pintura ligera

  8. Ropa para retratos cómo decirle a sus sujetos qué uso

  9. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

Consejos de fotografía