i. Comprender el poder de los ángulos de retrato
* Más allá de la instantánea: Los ángulos de retratos no se trata solo de señalar una cámara y hacer clic. Se trata de esculpir la cara con luz y perspectiva, crear un sentimiento específico y enfatizar (o minimizar) ciertas características.
* Impacto emocional: Los ángulos influyen en cómo los espectadores perciben el sujeto. Una fuerte mandíbula proyectada hacia adelante evoca el poder, mientras que una cabeza ligeramente inclinada podría sugerir una consideración.
* halagador versus poco halagador: Algunos ángulos funcionan mejor que otros para diferentes formas de cara. Comprender esto lo ayuda a elegir el ángulo más halagador para su tema.
* El contexto es importante: Considere los antecedentes y la historia general que está tratando de contar. Un ángulo bajo puede hacer que un sujeto se vea poderoso contra un paisaje urbano, mientras que un ángulo alto puede sentirse vulnerable en un vasto paisaje.
ii. Los ángulos de retrato clave (con ejemplos visuales)
Desglosemos los ángulos más comunes y efectivos. *Nota:Imagine que se toman con un sujeto sentado o de pie frente a usted como línea de base.*
a. Nivel de los ojos (directo)
* Descripción: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Impacto:
* honesto y directo: Crea un sentido de conexión e igualdad entre el espectador y el sujeto.
* Neutral: No enfatiza o desestiman significativamente ninguna característica particular.
* Bueno para la documentación: Ideal para retratos donde desea capturar una representación directa de la persona.
* Cuándo usar:
* Retratos formales.
* Disparos corporativos.
* Cuando quieras una sensación genuina y sin filtro.
* Ejemplo visual: Imagine una foto de pasaporte estándar o un tiro en la cabeza de un CEO. El sujeto está mirando directamente la cámara, y la cámara está a su nivel de los ojos.
b. Ángulo alto (mirando hacia abajo)
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo. El sujeto puede mirar hacia la cámara, o mirar hacia adelante o hacia abajo.
* Impacto:
* Vulnerabilidad y pequeñez: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil o más sumiso.
* Apariencia juvenil: A veces se solía crear un aspecto más juvenil e inocente.
* puede enfatizar los ojos: Especialmente cuando el sujeto mira hacia arriba.
* puede desenternar la mandíbula: Puede suavizar una línea de mandíbula fuerte (pero también crear una barbilla doble si no se hace bien).
* Cuándo usar:
* Para transmitir vulnerabilidad o inocencia.
* Con niños.
* Para suavizar una fuerte estructura facial.
* Ejemplo visual: Piense en una foto de un niño que mira a la cámara con los ojos muy abiertos, o un retrato de alguien que se ve reflexivo con la mirada bajada mientras la cámara está por encima de ellos.
c. Ángulo bajo (mirando hacia arriba)
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* Impacto:
* potencia y dominio: Hace que el sujeto parezca más grande, más fuerte y más imponente.
* exagera el tamaño: Hace que el sujeto parezca más alto y más poderoso.
* puede enfatizar Jawline: Acentúa una fuerte mandíbula y barbilla.
* puede distorsionar las características: Puede distorsionar las características faciales si el ángulo es demasiado extremo.
* Cuándo usar:
* Para transmitir poder, confianza y fuerza.
* Para crear un efecto dramático o imponente.
* Para retratos ambientales donde desea mostrar el dominio del sujeto sobre su entorno.
* Ejemplo visual: Imagine una foto de héroe de un superhéroe que mira a la ciudad, o un retrato de un poderoso líder que se dirige a una multitud.
d. Vista de ángulo lateral/perfil
* Descripción: La cámara se coloca al lado del sujeto, que muestra una vista de perfil.
* Impacto:
* misterio e intriga: Crea una sensación de distancia e intriga.
* Destaca Características faciales: Enfatiza la nariz, la mandíbula y la línea de cejas.
* puede ser artístico: Permite el uso creativo de la luz y la sombra.
* Cuándo usar:
* Para enfatizar características faciales específicas.
* Crear un retrato más artístico o poco convencional.
* Cuando el sujeto tiene un perfil particularmente llamativo.
* Ejemplo visual: Piense en un busto romano clásico o un retrato dramático de alguien que mira a lo lejos.
e. Ángulo 3/4 (más común y halagador)
* Descripción: El sujeto se gira ligeramente hacia un lado, típicamente en un ángulo de 45 grados.
* Impacto:
* generalmente halagador: Slina la cara y enfatiza los pómulos.
* agrega dimensión: Crea más profundidad e interés que una vista directa.
* versátil: Funciona bien para una variedad de temas y estilos.
* Cuándo usar:
* ¡La mayoría de las situaciones de retratos!
* Cuando desee un ángulo halagador y versátil.
* Ejemplo visual: Este es el ángulo de retrato más común que ves en revistas y en línea. Es halagador y cómodo para la mayoría de las personas. La nariz * no * rompe la línea de mejilla.
f. Sobre-el-hombro
* Descripción: El sujeto se dirige principalmente lejos de la cámara, pero su cabeza se vuelve hacia la cámara, mirando por encima del hombro.
* Impacto:
* intriga y conexión: Crea una sensación de misterio e invita al espectador a conectarse con el tema.
* puede ser seductor o juguetón: Dependiendo de la expresión.
* muestra la parte posterior y la cara: Proporciona una perspectiva diferente.
* Cuándo usar:
* Crear un retrato más dinámico e interesante.
* Para agregar una sensación de movimiento y energía.
* Cuando quieres insinuar algo más allá de la escena inmediata.
* Ejemplo visual: Una modelo que se aleja, pero volvió la cabeza hacia atrás para mirar la cámara con una sonrisa juguetona.
iii. Consideraciones y consejos clave
* Forma de la cara:
* cara redonda: Evite los ángulos rectos que pueden ampliar la cara. Un ángulo de 3/4 y un ligero ángulo alto pueden ser halagador.
* Cara cuadrada: Aflete los ángulos con un ángulo ligeramente alto y una vista 3/4.
* cara larga: Evite ángulos bajos extremos que puedan alargar aún más la cara. Los ángulos rectos o ligeramente bajos pueden funcionar bien.
* cara en forma de corazón: Un ángulo ligeramente bajo puede ayudar a equilibrar la frente más ancha y la barbilla más estrecha.
* cara ovalada: Considerado la forma más versátil, funciona bien con la mayoría de los ángulos.
* Posición de la barbilla: Experimente con el sujeto inclinando la barbilla ligeramente hacia arriba o hacia abajo. Una ligera barbilla puede ayudar a definir la línea de la mandíbula, mientras que una ligera barbilla puede ayudar a minimizar una barbilla doble. * Leve* es la palabra clave aquí!
* Contacto visual: Si el sujeto mira directamente la cámara o no tiene un impacto significativo. El contacto visual directo crea una conexión, mientras que la mirada puede transmitir la consideración o el desapego.
* Iluminación: El ángulo de la fuente de luz interactuará con el ángulo del sujeto, creando reflejos y sombras que dan forma a la cara. Presta atención a cómo cae la luz y se ajusta en consecuencia.
* Comunicación: Hable con su tema y explique lo que está tratando de lograr. Anímelos a relajarse y ser ellos mismos.
* Experimentación: No tengas miedo de probar diferentes ángulos y ver qué funciona mejor para tu tema.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para reconocer ángulos halagadores y usarlos de manera efectiva.
* Observe: Mira los retratos que admiras y analiza los ángulos utilizados. ¿Qué los hace tan efectivos?
iv. Poniendo todo junto:un ejercicio práctico
1. Elija un sujeto: Pídale a un amigo o familiar que posea por usted.
2. Comience con el nivel de los ojos: Tome algunas fotos a nivel de los ojos para establecer una línea de base.
3. Experimento: Mueva gradualmente la cámara hacia arriba y hacia abajo, hacia la izquierda y hacia la derecha, probando cada uno de los ángulos clave discutidos anteriormente.
4. Observe las diferencias: Preste atención a cómo el ángulo cambia la forma de la cara, la expresión y la sensación general del retrato.
5. Analizar y refinar: Revise sus fotos e identifique los ángulos que funcionan mejor para su tema. Ajuste su enfoque y vuelva a intentarlo.
6. Obtener comentarios: Pregúntele a su sujeto (u otros) sus opiniones sobre los diferentes ángulos.
Al comprender el impacto de diferentes ángulos de retrato y practicar regularmente, puede elevar su fotografía de retratos y crear imágenes que sean halagadoras y expresivas. ¡Buena suerte!