i. Comprender los conceptos centrales
* ¿Qué es la fotografía de sombra dramática?
* Énfasis en el uso de la luz y la sombra para crear estado de ánimo, misterio y una sensación de profundidad.
* Alto contraste:áreas brillantes y brillantes y áreas profundas y oscuras.
* Revelando solo * partes * del sujeto para alentar al espectador a llenar los espacios en blanco.
* Evocar la emoción a través de la narración visual.
* ¿Por qué usar sombras para retratos?
* Agrega intriga y drama.
* Destaca la textura y los contornos de la cara/cuerpo.
* Oculta las imperfecciones (si se desea).
* Crea un estilo más artístico y menos documental.
ii. Gear &Setup Essentials
* Cámara:
* Cualquier cámara servirá, pero una cámara DSLR o sin espejo le brinda más control manual.
* La capacidad de disparar en formato sin procesar es muy recomendable para la máxima flexibilidad de edición.
* lente:
* Las lentes principales (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) a menudo se prefieren para retratos debido a sus aberturas más amplias (permitiendo una profundidad de campo más ligera y superficial), pero no esencial. Una lente de zoom también puede funcionar.
* Considere la distancia focal para la compresión y la perspectiva. Las distancias focales más cortas pueden distorsionarse ligeramente, mientras que las distancias focales más largas comprimen la escena.
* Fuente de luz:
* Luz natural: El más accesible.
* Luz de la ventana:Experimente con la colocación del sujeto en relación con la ventana. La luz lateral suele ser más dramática. Controle la luz con cortinas o persianas.
* La luz solar directa filtrada a través de hojas, edificios, etc. puede crear patrones interesantes.
* Luz artificial: Ofrece más control.
* Studio Strobe/Flash:potente y consistente. Necesita modificadores.
* Speedlight (encendido o fuera de la cámara):más portátil.
* Luz continua (LED, halógeno, etc.):más fácil ver los efectos en tiempo real.
* Modificadores de luz (esenciales para la luz artificial, útil para la luz natural):
* difusores: Aflúe la luz y reduzca las sombras duras (softboxes, paraguas, paneles de difusión).
* reflectores: Bebe la luz en áreas sombreadas para llenarlos ligeramente. Blanco, plata u oro.
* Flags/GoBoes: Bloquee la luz para crear o mejorar las sombras. El núcleo de espuma negra es una buena opción.
* Snoots/Grids: Concentre la luz en un haz estrecho, creando focos dramáticos.
* Antecedentes:
* Los fondos simples suelen ser mejores:color sólido (negro, gris, blanco), pared texturizada o fondo borrosa. Evite los patrones de distracción.
iii. Técnicas de iluminación y creación de sombras
* Posicionamiento de luz clave:
* Iluminación lateral: La fuente de luz colocada en el lado del sujeto es una de las más comunes y dramáticas. Crea una fuerte división entre la luz y la sombra.
* Backlighting: Fuente de luz detrás del tema. Crea una silueta o una luz de borde (contorno). Requiere una exposición cuidadosa.
* iluminación superior: Fuente de luz directamente sobre el sujeto. Puede crear sombras profundas debajo de los ojos y la nariz. Úselo con precaución.
* Bajo iluminación: Fuente de luz desde debajo del sujeto. Crea un efecto antinatural, a menudo espeluznante. (Piense en la iluminación de la fogata)
* Creación de patrones de sombra:
* usando objetos: Posición de objetos (hojas, persianas, manos, materiales estampados) entre la fuente de luz y el sujeto para proyectar sombras en su cara/cuerpo.
* Angle de sombra: Experimente con el ángulo de la fuente de luz para cambiar la forma y la intensidad de las sombras.
* Distancia: Mover la fuente de luz más cerca del sujeto crea sombras más suaves, mientras que moverla más lejos crea sombras más duras y definidas.
* Control de densidad de sombra:
* Agregar luz de relleno: Use un reflector para recuperar algo de luz en las sombras, haciéndolas menos duras.
* potencia de luz: Ajuste la potencia de su fuente de luz para controlar el brillo general y la intensidad de las sombras.
* Distancia: Mueva su fuente de luz más cerca o más lejos del sujeto para ajustar la dureza de la sombra.
iv. Posación y composición
* posando para sombras:
* Considere cómo la pose interactúa con la luz y las sombras.
* Las posturas en ángulo a menudo funcionan bien para enfatizar el juego de la luz y la sombra.
* Presta atención a la colocación de la mano. Las manos se pueden usar para crear sombras en la cara.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave del retrato en las intersecciones de las líneas.
* Líneas principales: Use sombras o vigas de luz para guiar el ojo del espectador.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para enfatizar las sombras y crear una sensación de drama.
* Primer plano: Concéntrese en características específicas (ojos, labios, manos) para crear intimidad y resaltar detalles.
V. Configuración y exposición de la cámara
* Modo de disparo: El modo manual (M) es muy recomendable para el control total. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar bien.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) crean una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Las velocidades de obturación más rápidas congelan el movimiento, mientras que las velocidades de obturación más lentas permiten más luz (pero también pueden introducir un desenfoque de movimiento).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro para exponer con precisión la cara del sujeto o los aspectos más destacados. Tenga en cuenta los reflejos de recorte.
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición para ajustar el brillo de la imagen.
* Balance de blancos: Elija la configuración correcta de balance de blancos para garantizar colores precisos. La "luz del día" o "nublado" son buenos puntos de partida para la luz natural. Use el balance de blancos apropiado para su fuente de luz artificial.
vi. Postprocesamiento
* Procesamiento en bruto: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y la claridad en su procesador RAW (por ejemplo, Lightroom, Capture One).
* Ajuste de contraste: Aumente el contraste para mejorar el efecto dramático.
* EDITAR Y BURNING: Use herramientas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de áreas específicas.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico y atemporal. Ajuste los controles deslizantes de color en la conversión de B&W para controlar los tonos.
* afilado: Aplicar afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si disparó a un ISO alto.
vii. Consejos y trucos
* Experimento! No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y composiciones.
* Observe la luz y la sombra: Presta atención a cómo interactúan la luz y la sombra en la vida cotidiana.
* Estudia los maestros: Mira el trabajo de los fotógrafos que sobresalen en Shadow Photography.
* Comuníquese con su modelo: Explique su visión a su modelo y dales instrucciones claras.
* Practica, practica, practica! Cuanto más practiques, mejor será para crear retratos dramáticos con sombras.
viii. Errores comunes para evitar
* Excelente excesiva: Perder detalles en los aspectos más destacados.
* Subexpresión: Perder detalles en las sombras.
* sombras duras: Sombras que son demasiado oscuras y distrayendo. Use la luz de relleno para suavizarlos.
* Distraying Fondics: Antecedentes que alejan la atención del tema.
* poses poco halagadoras: Poses que crean sombras incómodas o resaltan características poco halagadoras.
* sobreprocesamiento: Imágenes que se ven antinaturales o superditadas.
Siguiendo estos pasos, estará en camino de crear retratos impresionantes y dramáticos con fotografía de sombra. ¡Buena suerte!