i. Comprender la filosofía de postura suave
* Enfoque en la conexión, no en la perfección: Olvídese de las poses rígidas y esforzándose por la simetría impecable. Apunte a la conexión entre usted y el sujeto, y las expresiones auténticas.
* Priorizar la comodidad: Un tema tenso se verá tenso en las fotos. Asegúrese de que estén física y emocionalmente cómodos.
* Micro-Ajustes: Piense en pequeños y sutiles cambios en lugar de cambios dramáticos.
* Flujo natural: Guíe a su sujeto en posiciones en lugar de forzarlos. Debería sentirse orgánico, como si simplemente estuvieran moviéndose por el espacio.
* Autenticidad: Deje que su personalidad brille. La postura suave se trata de mejorar su belleza natural, no transformarlos en algo que no son.
ii. Elementos clave de la postura suave
* Comience con la base:
* pies: Los pies de un sujeto son a menudo un sorteo si se sienten incómodos.
* Estancia: La postura ligeramente angulada a menudo es más halagadora que una recta. El peso cambió a una pierna.
* Movimiento: Fomente un poco de cambio de peso o pasos gentiles.
* Postura: Una buena postura es clave, pero no rígida.
* hombros: Relajado, ligeramente de vuelta y abajo. Evite encorvarse.
* Spine: Curva suave, no ramrod recta.
* manos: Una notoria fuente de incomodidad.
* Manténgalos en movimiento: Fomentar los gestos naturales.
* Dales algo que hacer: Sostenga un accesorio, toque el cabello, póngalos en un bolsillo, sostenga suavemente un brazo.
* Evite los puños apretados o los dedos rígidos y extendidos.
* Arms:
* Bendita ligera: Los brazos que son perfectamente rectos pueden verse antinaturales.
* Distancia del cuerpo: Una pequeña brecha entre el brazo y el torso es generalmente más halagador.
* Cabeza y cara:
* Chin: Ligeramente hacia adelante y hacia abajo (para minimizar la barbilla doble). Pero no tan lejos que parece forzado.
* Ojos: El enfoque puede variar:directamente en la cámara, ligeramente fuera de la cámara, mirando algo en la escena.
* Smile: Fomentar sonrisas genuinas, no forzadas. ¡Piensa en algo feliz!
* Expresión: Relajado, reflexivo, alegre, curioso:la emoción debe adaptarse al contexto.
iii. Técnicas de solicitación:su caja de herramientas para guiar poses
Las indicaciones son señales verbales que fomentan su sujeto a mover e interactuar de una manera que conduce a poses y expresiones de aspecto natural. Son mucho más efectivos que simplemente decir "Párate y sonríe".
a. Tipos de indicaciones
1. indica: Fomentar el flujo y evitar la rigidez.
* "Da unos pasos adelante y mira hacia atrás".
* "Batir suavemente de un lado a otro".
* "Camina hacia ese árbol y cepilla tu mano contra la corteza".
* "Gire lentamente la cabeza de lado a lado".
* "Imagina que estás bailando y deja que tu cuerpo se mueva a la música (incluso si no hay música)".
* "Respira hondo y deja que tus hombros se relajen mientras exhala".
* "Intentemos pasar a un nuevo lugar, así que caminemos allí y luego damos la vuelta".
2. Solicitudes emocionales: Provocar expresiones genuinas. *Use con precaución y sensibilidad. No se pry.*
* "Piensa en tu memoria favorita".
* "Imagina que estás viendo a un ser querido después de mucho tiempo separado".
* "¿Qué te hace reír incontrolablemente?"
* "Piensa en algo de lo que estás realmente orgulloso".
* "Si pudieras viajar a cualquier parte del mundo en este momento, ¿a dónde irías y qué harías?"
* "Si pudieras tener alguna superpotencia, ¿cuál sería y por qué?"
3. Interactivos: Crear conexión e interacciones naturales.
* "Cuéntame sobre tu día hasta ahora".
* "Si estuvieras escribiendo un libro sobre tu vida, ¿cuál sería el título?"
* "¿Cuál es el mejor consejo que has recibido?"
* "Describe tu domingo por la mañana perfecto".
* "¿Qué es lo que realmente te apasiona?"
* "¿Qué es algo que estás esperando?"
4. Instalaciones direccionales (ajustes sutiles): Atrae la pose sin ser demasiado prescriptivo.
* "¿Podrías cambiar tu peso un poco más a tu pierna izquierda?"
* "Intentemos inclinar la barbilla solo un toque".
* "Relájate un poco más tus hombros".
* "Dobla ligeramente tu brazo, eso es perfecto".
* "Deja que tus manos descansen en tu regazo".
* "Ajuste para estar más a la luz".
5. Prop Splits: Use objetos para crear contexto e interacciones naturales.
* "Sostenga esta flor y huela".
* "Apóyate contra este muro y mira la vista".
* "Siéntate en este banco y lee tu libro".
* "Envuélvete en esta manta".
* "Mantenga esta taza de café".
* "Camina con el paraguas".
6. Solicitudes de narración: Use una narrativa para inspirar el movimiento y la expresión.
* "Imagina que estás caminando por un bosque y escuchas un sonido extraño. ¿Qué haces?"
* "Finge que eres un agente secreto en una misión. ¿Cómo te moverías y mirarías?"
* "Imagina que estás recibiendo un regalo sorpresa. ¿Cuál es tu reacción?"
* "Estás en el aeropuerto viendo un mejor amigo que no has visto en años".
b. Cómo usar las indicaciones de manera efectiva
* Tiempo: Introducir indicaciones gradualmente. No bombardee a su sujeto con instrucciones.
* tono: Sea positivo, alentador y paciente. Use una voz tranquila y tranquilizadora.
* Observación: Preste mucha atención al lenguaje corporal de su sujeto y adapte sus indicaciones en consecuencia.
* Especificidad: Sea claro y conciso. Evite instrucciones vagas.
* Variedad: Use una combinación de diferentes tipos de indicaciones para mantener la sesión atractiva.
* Escucha: Preste atención a las respuestas de su sujeto e incorpore sus ideas.
* demostración: Si es necesario, demuestre la pose o el movimiento que está sugiriendo.
* Mezclarlo: Ajuste las indicaciones basadas en la ubicación, la persona que está fotografiando y el objetivo de la sesión.
* Dé comentarios positivos: Hágale saber a su sujeto lo que está haciendo bien. Esto aumentará su confianza y los alentará a relajarse aún más.
iv. Escenarios de postura suave y indicadores de ejemplo
Veamos algunos escenarios y indicaciones de retratos comunes que podría usar:
* Retrato de pie:
* "Párate con tu peso en una pierna y ángulo ligeramente tu cuerpo lejos de la cámara".
* "Intentemos poner una mano en tu bolsillo".
* "Cuidado con la vista y dime lo que ves".
* "Ahora, gira lentamente la cabeza y mira hacia atrás".
* "Piensa en algo por lo que estás agradecido".
* Retrato sentado:
* "Siéntate cómodamente en la silla/banco, y inclínese ligeramente hacia adelante".
* "Descansa tus manos en tu regazo o de rodillas".
* "Mire las manos por un momento y luego mire lentamente la cámara".
* "Imagina que estás teniendo una conversación con un amigo".
* "¿Qué es un lugar que siempre has querido visitar?"
* Retrato para caminar:
* "Camina hacia mí a un ritmo cómodo".
* "Mira un poco fuera de cámara mientras caminas".
* "Deja que tus brazos se balanceen naturalmente".
* "Imagina que estás caminando para conocer a alguien que estás emocionado de ver".
* "Vamos a cambiarlo. ¡Ahora aléjate de mí!"
* Retrato de pareja:
* "Ponte juntos y inclínese el uno hacia el otro".
* "Mírate y sonríe".
* "Susurro algo divertido en su oído".
* "Da unos pasos mientras se toman de la mano".
* "Piensa en el momento en que te conociste".
V. Control de la llave para una gran postura suave
* La preparación es clave: Scout ubicaciones de antemano y planifique algunas posturas iniciales.
* Build Rapport: Conéctese con su tema antes de comenzar a disparar.
* estar presente: Preste atención al momento y adapte su enfoque según sea necesario.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques posar suavemente, más natural será.
* Revise su trabajo: Analice sus fotos e identifique las áreas de mejora.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe nuevas indicaciones y poses para encontrar lo que funciona mejor para usted.
La postura suave es un viaje, no un destino. Abrace el proceso, sea paciente y disfrute de la conexión con sus sujetos. Los resultados hablarán por sí mismos. ¡Buena suerte!