1. Encontrar la ubicación correcta:
* La luz es clave: Busque ubicaciones que ofrezcan luz suave y difusa. Los días nublados son ideales, pero si está soleado, encuentre sombra.
* Sombra abierta: Esta es la sombra proporcionada por un objeto grande como un edificio, un árbol o un voladizo de roca. Ofrece una luz incluso suave sin sombras duras. Evite la luz moteada (luz filtrante a través de las hojas), ya que crea patrones desiguales en la cara.
* Backlighting: Disparar con el sol detrás de su sujeto puede crear una hermosa luz de borde a su alrededor y un brillo suave. Es probable que necesite usar un reflector para rebotar la luz sobre su cara.
* Consideraciones de fondo:
* Manténgalo simple: Un fondo limpio y ordenado es el mejor. Esto ayuda a que su tema se destaque.
* colores: Elija fondos que complementen la ropa y el tono de piel de su sujeto. La vegetación, las paredes neutrales, los paisajes urbanos borrosos, o incluso un cielo simple, puede funcionar bien.
* Distancia: Ponga cierta distancia entre su sujeto y los antecedentes para crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso).
* Accesibilidad y seguridad: Considere la facilidad de acceso para usted y su tema. Asegúrese de que la ubicación esté segura y esté libre de peligros.
* Permisos/Permisos: Verifique si necesita algún permiso para fotografiar en una ubicación específica (por ejemplo, parques públicos).
2. Comprender la luz natural y cómo manipularla:
* Hora del día:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz cálida, suave y favorecedora.
* Hora azul: La hora después del atardecer y antes del amanecer ofrece luz fría y suave. Requiere una configuración ISO más alta y un trípode resistente.
* Midday Sun (evite si es posible): El sol duro y arriba crea sombras fuertes y puede ser poco halagador. Si tiene que disparar al mediodía, busque sombra densa o use un difusor.
* Herramientas para el control de la luz:
* reflectores: Esencial para recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar reflejos. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* White: Luz suave y neutra.
* Silver: Luz más brillante, más contrastia.
* oro: Luz dorada más cálida.
* difusores: Se usa para suavizar la luz solar dura, creando una luz más uniforme y favorecedora. Puede usar un reflector translúcido como difusor o comprar un panel de difusión dedicado.
* flags/scrims: Se usa para bloquear la luz o crear sombras.
3. Configuración de la cámara:
* Aperture (F-Stop):
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Ideal para retratos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más de la escena en foco. Menos común para los retratos a menos que desee un fondo agudo.
* Velocidad de obturación:
* Ajuste esto para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara y para evitar el desenfoque de movimiento. Un buen punto de partida es 1/125 de segundo o más rápido para disparos de mano. Aumente si es necesario para evitar desenfoque por el movimiento del sujeto.
* ISO:
* Mantenga esto lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada con la abertura elegida y la velocidad de obturación.
* Balance de blancos:
* Establezca esto correctamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "sombra"). También puede usar "Auto White Balance" y ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y establece la exposición. Bueno para uso general.
* Medición de manchas: Mide la luz de un área pequeña en el centro del marco. Útil cuando desea priorizar la exposición de la cara de su sujeto.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque, generalmente en el ojo del sujeto, para un enfoque preciso.
* Autococus continuo (servo): La cámara rastrea continuamente el movimiento del sujeto, manteniéndolos en foco. Útil si su sujeto se está moviendo.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador.
* Modo manual (M): Establece la apertura y la velocidad del obturador.
4. Posar y dirigir su tema:
* La comunicación es clave: Hable con su tema, haga que se sientan cómodos y guíelos a través de las poses.
* poses naturales: Evite posturas rígidas y antinaturales. Fomentar el movimiento y la interacción.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un poco por encima puede ser halagador.
* manos: Presta atención a las manos. A menudo pueden parecer incómodos si no se plantean correctamente.
* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas y expresiones genuinas. Cuéntale una broma o pregúnteles sobre algo que les apasiona para provocar emociones naturales.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede ser poderoso, pero también experimentar con que su sujeto se vea ligeramente lejos de la cámara.
* Relajación: Recuerde a su sujeto que relaje sus hombros y la mandíbula.
* Movimiento: Incorpora el movimiento en tus poses. Haga que caminen, giren o interactúen con su entorno.
5. Recomendaciones de equipo:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con lentes intercambiables.
* lentes:
* 50 mm f/1.8: Asequible y versátil, excelente para retratos.
* 85 mm f/1.8: Una lente de retrato clásica con hermoso bokeh.
* 70-200 mm f/2.8: Proporciona versatilidad para diferentes distancias focales y compresión.
* Reflector: Reflector 5-en-1 (blanco, plata, oro, negro, translúcido).
* difusor: Panel de difusión grande para suavizar la luz dura.
* trípode (opcional): Para situaciones de poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* medidor de luz (opcional): Para lecturas de exposición precisas.
6. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio y los colores de los blancos para lograr un aspecto natural.
* Exposición y contraste: Ajuste la exposición y el contraste.
* afilado: Afecta ligeramente la imagen para mejorar los detalles.
* retoque: Eliminar las imperfecciones y las distracciones. Tenga cuidado de no retroceder en exceso, ya que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos para retratos de aspecto natural:
* Enfoque en la conexión: Los mejores retratos capturan una conexión genuina entre el fotógrafo y el sujeto.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato.
* Abrace la imperfección: No luches por la perfección absoluta. A veces, las imperfecciones son las que hacen que un retrato sea único e interesante.
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para usar luz natural y posar sus sujetos.
* Diviértete: Disfrute del proceso de crear hermosos retratos.
Siguiendo estos consejos, puede crear impresionantes retratos naturales utilizando un estudio al aire libre que se apreciará en los próximos años. ¡Buena suerte!