REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo un fotoperiodista usó una IA generativa para ilustrar una historia clásica

Si bien la ética del uso de IA generativa en el fotoperiodismo todavía está muy debatida, así es como un fotoperiodista hipotético * podría * usar IA generativa para ilustrar una historia clásica, junto con las consideraciones cruciales que necesitarían hacer:

Escenario: Digamos que la historia clásica es el "Dust Bowl" de la década de 1930 en el Medio Oeste americano. Las fotografías originales de Dorothea Lange y otros proporcionan un poderoso registro visual, pero quizás se necesita una toma moderna para una nueva generación, o para explorar aspectos específicos que no se capturan fácilmente en las fotos originales.

Enfoque potencial asistido por AI:

1. Investigación profunda y estudio de archivo: El periodista comenzaría con una investigación exhaustiva. Esto incluye estudiar fotos existentes, relatos históricos, historias orales y datos meteorológicos para obtener una comprensión profunda de la era del Bowl Dust. Analizarían el lenguaje visual de las fotografías originales, identificando elementos clave como:

* Materia: Agricultores, familias, paisajes, máquinas, tormentas de polvo

* Composición: Enmarcado, perspectiva, uso de la luz y la sombra

* Tono emocional: Desesperación, resistencia, dificultad

2. Ingeniería rápida precisa: El periodista no solo escribiría una "fotografía de Dust Bowl" en un generador de IA. Ellos crearían indicaciones detalladas y específicas, incorporando:

* Descripción del tema: "Un agricultor desgastado, cara grabada con dificultades, de pie en un campo estéril de tierra agrietada".

* Referencia de estilo: "Al estilo de Dorothea Lange, fotografía en blanco y negro de alto contraste, una fuerte iluminación direccional".

* Detalles de configuración: "Una casa de campo colapsante en el fondo, una nube de polvo giratorio en el horizonte, un tractor roto en primer plano".

* señales emocionales: "Una sensación de desesperanza y determinación tranquila".

* Configuración específica de la cámara (si el modelo AI lo permite): por ejemplo, "Disparo con una cámara de gran formato, f/8, ISO 100"

3. Refinamiento iterativo e intervención humana: Las imágenes generadas por IA iniciales probablemente serían imperfectas. El periodista:

* Evalúa críticamente la salida de la IA: ¿La imagen refleja con precisión el contexto histórico? ¿Transmite la emoción prevista? ¿Hay alguna inexactitud objetiva o inconsistencias estilísticas?

* Refine indica: Ajuste las indicaciones en función de los resultados iniciales. Experimente con diferentes palabras clave, referencias estilísticas y configuraciones de cámara.

* Use herramientas de edición de ai (con precaución): Algunas herramientas de IA permiten ediciones específicas dentro de una imagen. El periodista puede usar estas herramientas para ajustar detalles como expresiones faciales, ropa o elementos de fondo. *Sin embargo, aquí es donde surgen las mayores preocupaciones éticas.*

* Postprocesamiento humano: El periodista utilizaría el software tradicional de edición de fotos (Photoshop, Lightroom) para refinar aún más la imagen. Esto podría implicar ajustar el contraste, la clasificación de color y eliminar los artefactos de IA obvios.

4. Transparencia y etiquetado: Este es el paso más crucial. El periodista * debe * ser completamente transparente sobre el uso de AI para crear la imagen. Esto incluye:

* etiquetando claramente la imagen como AI generada o asistida por AI.

* Proporcionar una explicación detallada del proceso utilizado para crear la imagen, incluidas las indicaciones utilizadas, el modelo AI utilizado y cualquier edición humana que se realizó.

* Explicando la justificación para usar AI en este caso particular.

Consideraciones y desafíos éticos:

* Autenticidad y objetividad: Los valores centrales del fotoperiodismo son la veracidad y la objetividad. Las imágenes generadas por IA, por definición, no son fotografías reales de eventos reales. Usarlos sin una divulgación clara violaría estos principios.

* información errónea y manipulación: La IA puede usarse para crear imágenes convincentes pero completamente fabricadas, que podrían usarse para difundir la información errónea o manipular la opinión pública.

* sesgo y representación: Los modelos de IA están capacitados en conjuntos de datos existentes, que pueden contener sesgos. Esto puede conducir a imágenes generadas por IA que perpetúan estereotipos dañinos o tergiversan ciertos grupos de personas.

* Copyright y propiedad: El estado de derechos de autor de las imágenes generadas por AI aún no está claro. Esto podría crear problemas legales para los periodistas que los usan.

* devaluando a los fotógrafos humanos: El uso de IA para crear imágenes podría devaluar el trabajo de los fotoperiodistas humanos y socavar sus medios de vida.

Justificación para usar AI (en casos específicos y justificables):

* Ilustrando el no observable: Quizás el periodista quiere visualizar la escala de una tormenta de polvo que solo se describe en relatos históricos, algo imposible de fotografiar hoy.

* Llenando los vacíos en el registro histórico: Si no hay fotos existentes de un evento o aspecto específico del Dust Bowl, la IA podría usarse para crear una representación visual plausible, *claramente etiquetado como tal *.

* Involucrar al público nuevo: Una imagen generada por la IA visualmente llamativa, utilizada de manera responsable y ética, podría atraer al público más joven a una historia sobre el cuenco de polvo con el que de otro modo no habrían comprometido.

* Interpretación artística: Es posible que el periodista desee crear una representación más estilizada o simbólica del cuenco de polvo, utilizando la IA como herramienta creativa. Esto debe presentarse como comentarios artísticos, no como documentación objetiva.

En conclusión, El uso de IA generativa en el fotoperiodismo para ilustrar una historia clásica está lleno de desafíos éticos. Solo se puede considerar si el periodista prioriza la transparencia, se adhiere a los más altos estándares éticos y tiene una lógica clara y justificable para usar IA en primer lugar. La imagen debe estar etiquetada inequívocamente como generada por AI, y el proceso de creación completamente revelado. En última instancia, el objetivo debe ser mejorar la comprensión y el compromiso con la historia, no engañar o engañar a la audiencia. El "fotoperiodista" se convierte esencialmente en un "artista visual y narrador de historias", y la comprensión de lo que constituye el "fotoperiodismo" evoluciona significativamente.

  1. 10 consejos para fotografiar impresionantes retratos (en 2022)

  2. Deje su marca:desarrollo de un estilo característico

  3. Los 5 mejores consejos para comercializar su negocio de fotografía con éxito

  4. Una guía para la fotografía de recién nacidos:preparación, posado y posprocesamiento

  5. Cómo conservar los reflejos para obtener exposiciones perfectas

  6. Cómo capturar y crear una imagen compuesta para un anuncio de producto

  7. Su guía de relaciones de aspecto de video y sus usos

  8. ¡10 chupitos que debes hacerte en las bodas!

  9. 5 reglas de fotografía de retratos que probablemente deberías ignorar

  1. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  2. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  3. Cómo un fotoperiodista usó una IA generativa para ilustrar una historia clásica

  4. Cómo usar el balance de color Crear impresionantes imágenes de paisajes

  5. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  6. Cómo lograr fondos borrosos en la fotografía de retratos

  7. 8 consejos de fotografía de retratos que todo fotógrafo debe saber

  8. Elegir un plato de belleza:¿Qué talla es adecuada para los retratos?

  9. Lightroom Mobile:el secreto para fotografiar y editar en su teléfono inteligente

Consejos de fotografía