REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo usar Flash para retratos nocturnos

Usar Flash para retratos nocturnos puede ser complicado, pero los resultados pueden ser impresionantes. Aquí hay un desglose de cómo usar Flash de manera efectiva para retratos nocturnos:

i. Comprender los desafíos y objetivos:

* Desafíos:

* Iluminación plana: El flash puede crear una iluminación plana y antinatural si no se usa cuidadosamente.

* ojo rojo: El flash directo puede causar ojo rojo, que no es deseable.

* sombras duras: Flash puede crear sombras duras detrás del tema.

* Luz ambiental abrumadora: El flash puede dominar la luz ambiental existente, haciendo que la escena parezca poco realista.

* Objetivos:

* ilumina el sujeto: Asegúrese de que su sujeto esté correctamente iluminado.

* Mantener la luz ambiental: Preserve la atmósfera y el estado de ánimo de la escena nocturna.

* Look natural: Cree iluminación que parezca lo más natural posible.

* Sombras de control: Ablandar o eliminar sombras no deseadas.

ii. Equipo:

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual es esencial para el control.

* Flash externo: Se recomienda muy recomendable un flash externo dedicado (luz de velocidad). Los flashes emergentes incorporados suelen ser demasiado duros y ofrecen un control limitado.

* difusor flash: Un difusor suaviza la luz y reduce las sombras duras. Esto puede ser un softbox, un paraguas o incluso una tapa de difusor simple.

* Stand de luz (opcional): Le permite colocar el flash fuera de la cámara para una iluminación más creativa.

* disparador remoto (opcional): Necesitaba disparar el flash cuando está fuera de cámara. Los desencadenantes inalámbricos o con cableas funcionan.

* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar el flash y llenar las sombras.

iii. Configuración de cámara y flash:

1. Configuración de la cámara (¡el modo manual es clave!):

* ISO: Comience con un ISO bajo (100-400) para minimizar el ruido. Aumente si es necesario para alegrar el fondo, pero tenga en cuenta el grano. El ISO ideal es un equilibrio entre el brillo de fondo y la calidad de la imagen.

* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Para una profundidad de campo superficial (fondo borrosa), use una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8). Para obtener más atención, use aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/5.6, f/8). Considere el número de personas en su disparo y asegúrese de que todos estén enfocados.

* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental. ¡Experimento! Una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/30, 1/60) permitirá entrar más luz ambiental, haciendo que el fondo sea más brillante y más visible. Una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/125S, 1/250S) oscurecerá el fondo. IMPORTANTE:Su duración de flash congela el tema, por lo que la velocidad de obturación afecta principalmente la luz ambiental. Evite ir más lento que el recíproco de la distancia focal de su lente (por ejemplo, 1/50 con una lente de 50 mm) para evitar el batido de la cámara.

* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con la fuente de luz dominante en el fondo (por ejemplo, tungsteno para farolas, fluorescentes o use automáticamente). También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.

2. Configuración flash:

* Modo flash: ttl (a través de la lente) es un buen punto de partida, ya que ajusta automáticamente la potencia flash basada en la escena. Sin embargo, Modo manual te da el mayor control.

* Flash Power: Esta es la clave para controlar la luz de su tema.

* ttl: Use la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la salida flash. Los valores positivos de FEC aumentan la potencia flash, mientras que los valores negativos la disminuyen. Comience con 0 y ajuste según sea necesario.

* Manual: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32, 1/16) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado. Tome tomas de prueba y verifique su histograma para evitar sobreexposición.

* Cabeza de Zoom: Ajuste la cabeza del zoom del flash para que coincida con la distancia focal de su lente. Esto enfoca el haz de flash. Si usa un difusor, es posible que desee alejar la cabeza para distribuir la luz de manera más uniforme.

* Tiempo de reciclaje: Presta atención al tiempo de reciclaje del Flash. Si está disparando rápidamente, asegúrese de que el flash pueda mantenerse al día. Aumente la potencia de flash con cautela si se está quedando sin tiempo de reciclaje.

iv. Técnicas de iluminación:

* Flash en la cámara (directo): Este es el más simple, pero a menudo el menos halagador. Use un difusor para suavizar la luz. Apunte el cabezal flash directamente al sujeto. Bueno como último recurso para disparos rápidos.

* en la cámara flash (rebotado): Incline la cabeza del flash hacia arriba (generalmente 45-90 grados) para rebotar la luz de un techo o pared. Esto crea una luz más suave y más difusa. Esto es mucho mejor que el flash directo. Deberá aumentar la potencia de flash para compensar la luz perdida en el rebote.

* Flash fuera de cámara:

* Iluminación lateral: Coloque el flash al lado del sujeto para una iluminación más dramática. Esto crea sombras y agrega dimensión.

* Iluminación Rembrandt: Coloque el flash ligeramente hacia un lado y delante del sujeto para crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.

* Backlighting: Coloque el flash detrás del sujeto para crear una luz de borde, separándolos del fondo. Esto requiere una exposición cuidadosa para evitar sobrecargar el sujeto.

* Configuración de dos luces: Use un flash como luz principal y otra como luz de relleno para suavizar las sombras.

V. Pasos para tomar un retrato nocturno:

1. Explique la ubicación: Encuentre una ubicación con interesantes elementos de fondo y luz ambiental decente.

2. Configuración de la cámara:

* Elija su ISO, apertura y velocidad de obturación para capturar la luz ambiental de fondo que desea. ¡Experimente para obtener el equilibrio correcto! Recuerde, la velocidad del obturador controla principalmente la luz ambiental.

3. Establecer configuración de flash:

* Comience con el modo TTL y 0 FEC. O bien, comience con el modo de flash manual a una potencia muy baja (1/64 o 1/32).

4. Posicione el flash:

* Elija su técnica de iluminación (directa, rebotada o fuera de cámara).

5. Tome una prueba de prueba:

* Evalúe la iluminación y ajuste en consecuencia.

6. Ajuste la alimentación de flash:

* Si el sujeto está demasiado oscuro, aumente la potencia flash (aumente FEC en TTL o aumente la configuración de potencia manual). Si el sujeto es demasiado brillante, disminuya la potencia flash.

7. Ajuste la configuración de la cámara (si es necesario):

* Si el fondo es demasiado oscuro, ralentice la velocidad del obturador o aumente el ISO. Si el fondo es demasiado brillante, acelera la velocidad del obturador o disminuya el ISO.

8. Tinga y dispara:

* Siga tomando tomas de prueba y ajustando su configuración hasta que logre el aspecto deseado. Preste atención a la expresión y pose del sujeto.

vi. Consejos para el éxito:

* Práctica: Cuanto más practique, mejor comprenderá cómo Flash afecta sus imágenes.

* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones e técnicas de iluminación.

* Use un difusor: Esto es imprescindible para suavizar el flash y reducir las sombras duras.

* Considere el fondo: Asegúrese de que el fondo no distraiga ni sea sobreexpuesto. Use una apertura más amplia para difuminar el fondo o una velocidad de obturación más lenta para sacar más detalles.

* Comuníquese con su tema: Déles instrucciones claras sobre pose y expresión.

* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos para ajustar sus imágenes, ajustar los colores y eliminar cualquier distracción.

* Mira tutoriales: Hay toneladas de excelentes tutoriales de video en línea que pueden demostrar estas técnicas.

vii. Errores comunes para evitar:

* Supulando la luz ambiental: Hacer el fondo demasiado oscuro.

* sombras duras: No usar un difusor o rebotar el flash.

* ojo rojo: No usar reducción de ojo rojo o flash fuera de la cámara.

* Sobreexposición del sujeto: Usando demasiada potencia flash.

* no controlando el fondo: Descuidar el fondo y haciéndolo distraer.

Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede dominar el arte de usar Flash para retratos nocturnos y crear imágenes impresionantes. ¡Buena suerte!

  1. Desafiando la luz de fondo:cómo tomar fotos increíbles con luz de fondo

  2. ¿Qué tamaño de anillo de luz usan los YouTubers?

  3. Iluminación de tomas amplias

  4. Obtenga una iluminación más dinámica con temperaturas de color mixtas

  5. Accesorios de iluminación

  6. Cómo usar una luz superior para iluminar grupos de personas

  7. Sony lanza luz de video LED para sus videocámaras

  8. ¿Qué configuraciones de luces funcionan mejor para vlogs?

  9. ¿Qué es la iluminación plana? (Y otras luces de las que hablan los fotógrafos)

  1. Cómo mezclar luz ambiental y flash de relleno para retratos al aire libre

  2. Cómo hacer iluminación de acento

  3. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  4. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  5. Cómo usar dos luces para retratos al aire libre

  6. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  7. Cómo crear luces centelleantes para retratos de árboles de Navidad en Photoshop

  8. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  9. Fotografía con luz natural:una guía rápida para conseguir ese brillo

Encendiendo