i. Planificación y preparación:
* Selección de exploración y ubicación:
* Considere el telón de fondo: Busque ubicaciones visualmente interesantes. Esto podría ser edificios iluminados, puentes, letreros de neón, arte callejero, reflexiones de agua o incluso elementos arquitectónicos interesantes.
* Piense en la iluminación: ¿De dónde vendrán las fuentes de luz? ¿Hay farolas, letreros u otras luces ambientales que pueda usar? Explique su ubicación durante el día y por la noche para comprender cómo cambia la luz.
* Seguridad: Priorizar la seguridad, especialmente por la noche. Elija áreas bien iluminadas y pobladas, traiga un amigo y tenga en cuenta su entorno.
* Permisos: Compruebe si se requieren permisos para la fotografía en su ubicación elegida, especialmente si está utilizando equipos profesionales.
* Selección y estilo del modelo:
* Personalidad única: Elija un modelo con un aspecto llamativo, características interesantes y una voluntad de experimentar. Su personalidad debe complementar la ubicación.
* Armario: El atuendo debe coincidir con la ubicación y el estado de ánimo que está tratando de crear. La ropa más oscura puede ayudar al sujeto a destacarse contra un fondo brillante. Considere usar materiales reflectantes, lentejuelas o colores brillantes para atrapar la luz.
* maquillaje: El maquillaje audaz puede verse fantástico bajo luces artificiales. Considere usar Highlighter para acentuar características que captarán la luz.
* colaboración: Discuta su visión con el modelo de antemano. Compartir inspiración e ideas. Un enfoque de colaboración conducirá a mejores resultados.
* Gear:
* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz es crucial. Una cámara de fotograma completo con un sensor grande es ideal, pero una buena cámara APS-C también puede funcionar.
* lente: Una lente rápida (por ejemplo, f/1.8, f/1.4) es esencial para capturar suficiente luz y lograr una profundidad de campo poco profunda. Las lentes principales a menudo se prefieren para la fotografía con poca luz debido a sus amplias aberturas.
* trípode: Es necesario un trípode resistente para que las exposiciones largas eviten el batido de la cámara.
* Flash externo (opcional): Se puede usar un flash para agregar luz controlada a su sujeto. Considere usar geles de colores para agregar efectos creativos.
* reflector (opcional): Un reflector puede rebotar la luz ambiental en su sujeto, llenando las sombras.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Ayuda a minimizar el batido de la cámara cuando usa un trípode.
ii. Técnicas de tiro:
* Configuración de la cámara:
* ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente gradualmente según sea necesario para mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida. Tenga en cuenta los niveles de ruido en configuraciones ISO más altas.
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada. Use un trípode para velocidades de obturación lentas (por ejemplo, 1/30 o más lento) para evitar desenfoque.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con la fuente de luz dominante (por ejemplo, tungsteno para farolas, fluorescentes para letreros de neón). También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Use el enfoque manual si su cámara lucha por concentrarse con poca luz. Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto. Considere usar el pico de enfoque si su cámara tiene esa característica.
* Medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativo, spot, ponderado en el centro) para ver cuál funciona mejor para su escena.
* Técnicas de iluminación:
* Utilice la luz ambiental: Use farolas, letreros de neón y otras fuentes de luz creativamente. Coloque su tema estratégicamente para aprovechar la luz disponible.
* Iluminación de borde: Coloque su sujeto para que una fuente de luz esté detrás de ellos, creando un borde de luz alrededor de su silueta.
* Backlighting: Use una fuente de luz brillante detrás de su sujeto para crear una silueta o un efecto dramático.
* Fotografía flash (uso creativo):
* Flash fuera de cámara: El uso de un flash fuera de cámara proporciona más control sobre la dirección y la intensidad de la luz.
* Geles de colores: Use geles de colores en su flash para agregar lavados de colores creativos a su sujeto o el fondo. Los geles azules, rojos, morados y verdes pueden crear efectos interesantes.
* Arrastrando el obturador: Combine Flash con una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento de movimiento en el fondo mientras congela su sujeto con el flash.
* Balance de flash y luz ambiental: Equilibre el flash con la luz ambiental para crear una imagen de aspecto natural. Evite dominar la escena con el flash.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz sobre su sujeto o el fondo durante una larga exposición.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula Thirds para una composición equilibrada.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, edificios, cercas) para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, arcos, ventanas, árboles) para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Use espacio negativo para crear una sensación de drama y aislamiento.
* Perspectiva: Experimente con diferentes perspectivas para crear composiciones únicas. Dispara desde un ángulo bajo para que su sujeto se vea potente, o desde un ángulo alto para mostrar el contexto del medio ambiente.
iii. Elementos únicos y creativos:
* Motion Motion: Capture el movimiento de movimiento utilizando una velocidad de obturación lenta. Esto se puede usar para difuminar el fondo o para capturar el movimiento de su sujeto. Haga que su modelo se mueva ligeramente durante una exposición más larga.
* Reflexiones: Use reflejos en charcos, ventanas u otras superficies reflectantes para crear imágenes interesantes y surrealistas.
* Doble exposición: Combine dos imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior para crear un efecto surrealista y de ensueño.
* elementos abstractos: Experimente con elementos abstractos, como senderos de luz, bokeh o reflexiones, para crear un retrato más artístico y único.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. ¿Qué emociones quieres evocar? Use su composición, iluminación y estilo para transmitir esa historia.
* Experimentar con color: Abraza los colores de la ciudad por la noche. Experimente con diferentes temperaturas de color y niveles de saturación en el procesamiento posterior.
* Props: Incorpore accesorios interesantes en su retrato, como paraguas, globos o instrumentos musicales.
iv. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Si filmó en formato bruto, use un programa como Adobe Lightroom o capture uno para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y otras configuraciones.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para minimizar el ruido en sus imágenes, especialmente si usó un ISO alto.
* afilado: Afila sus imágenes para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores en sus imágenes para crear un estado de ánimo o un aspecto específico.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aclarar u oscurecer áreas específicas de su imagen.
* retoque: Realice un retoque menor para eliminar imperfecciones o distracciones.
Ejemplo de escenarios de inspiración:
* Neon Glow: Modelo de pie debajo de un vibrante letrero de neón, cara iluminada por la luz colorida. Use una amplia apertura para difuminar el fondo.
* Reflexión de la noche lluviosa: Modelo de pie en un charco que refleja las luces de la ciudad, creando una imagen surrealista y atmosférica.
* Silueta de puente: Modelo siluetado contra un puente brillantemente iluminado, capturando la escala y la grandeza del paisaje urbano.
* Graffiti Alley: Modelo posando frente a una colorida pared de graffiti, utilizando el arte callejero como telón de fondo. Use un flash con un gel de color para complementar el graffiti.
* movimiento y luz: Modele caminar o bailar por las calles de la ciudad por la noche, capturando el movimiento del movimiento y los senderos ligeros.
Takeaways de teclas:
* Práctica: Experimente con diferentes técnicas y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Sea creativo: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar los límites de tu fotografía.
* Cuente una historia: Usa tus retratos para contar una historia y evocar emociones.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear retratos únicos y cautivadores.