i. Comprender los elementos de un retrato de mal humor
* Iluminación de llave baja: La mayor parte de la imagen es oscura. Esto implica el uso de luz mínima, alto contraste y sombras profundas.
* Luz direccional: La luz proviene de una dirección específica, enfatizando la forma y la textura.
* sombras: ¡Las sombras profundas son tu amigo! Agregan misterio, emoción y forma a la cara.
* Temperatura de color: Experimente con luz cálida (naranja/amarillenta) o fría (azul). Los tonos cálidos pueden sentirse íntimos y nostálgicos, mientras que los tonos fríos pueden transmitir una sensación de misterio o melancolía.
* Expresión del sujeto: Una expresión sombría o introspectiva complementa la iluminación.
* Composición: Considere enmarcar su sujeto cuidadosamente para mejorar el estado de ánimo.
ii. Equipo esencial
* Dos luces LED: Busque luces que ofrezcan brillo ajustable y temperatura de color (los LED de los colores es ideales). Un CRI más alto (índice de renderizado de color) es mejor para una representación de color precisa. Los LED pequeños y poderosos funcionan muy bien.
* Light Stands: Para colocar las luces con precisión.
* Modificadores de luz (crucial):
* Softboxes: Difundir la luz, creando sombras más suaves. Los softboxes más grandes crean una luz más suave.
* cuadrículas: Controle el derrame de luz y cree un haz más enfocado e intensificando sombras.
* Puertas de granero: Forma la luz y evite que se derrame en áreas no deseadas.
* Snoots: Cree un haz de luz muy estrecho, útil para resaltar áreas específicas.
* reflectores (opcionales): Para rebotar una pequeña cantidad de luz en áreas de sombra, si es necesario. Use la espuma negra para * eliminar * la luz y profundizar las sombras.
* Cámara: Capaz de configuración manual.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es ideal.
* trípode (opcional pero recomendado): Para la estabilidad, especialmente si usa velocidades de obturación más lentas.
* opcional:geles: Para agregar color a tus luces.
iii. Configuraciones y técnicas de iluminación
Aquí hay algunas configuraciones comunes de dos luces para retratos de mal humor:
* 1. Luz clave + luz de borde (configuración clásica de mal humor):
* Luz de llave: Tu principal fuente de luz. Coloque ligeramente a un lado del sujeto, en un ángulo de 45 grados y ligeramente por encima del nivel del ojo. Ajuste el brillo para lograr el nivel deseado de iluminación en la cara.
* Rim Light: Coloque la segunda luz * detrás de * el sujeto, en el lado opuesto de la luz clave. Ángalo para que crea un resaltado a lo largo del borde del cabello y el hombro del sujeto. Esto separa el sujeto del fondo y agrega dimensión. Use una cuadrícula o presa en esta luz para controlar el derrame.
* Control del estado de ánimo: Mantenga la luz clave relativamente tenue y la luz de borde más brillante para crear un aspecto muy dramático y de alto contraste. La ropa oscura mejorará el efecto.
* 2. Iluminación dividida + luz de relleno (estado de ánimo sutil):
* luz dividida: Coloque una luz directamente al lado del sujeto, creando una división dramática de luz y sombra en el centro de su cara.
* Luz de relleno (dim): Coloque la segunda luz en el lado * opuesto * de la luz dividida. Asegúrese de que sea significativamente más tenue que la luz dividida. Su propósito es * ligeramente * levantar las sombras, evitando que se vuelvan completamente negras. Un reflector también puede funcionar como un relleno muy sutil.
* Control del estado de ánimo: Controle la intensidad de ambas luces. Una luz de relleno más débil lo convierte en una división más dramática.
* 3. Iluminación Rembrandt + Luz de cabello (estado de ánimo refinado):
* Iluminación Rembrandt: Esta técnica crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz principal. Para lograr esto, coloque la fuente de luz principal (la luz clave) en un ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo. El sujeto debe colocarse para que su nariz arroje una sombra que se conecta a la sombra en su mejilla, dejando un pequeño triángulo de luz visible.
* Luz de cabello: La segunda luz se coloca detrás del sujeto, similar a una luz de borde, para crear un resaltado en su cabello y separarlos del fondo.
* Control del estado de ánimo: Intensidad de luz de llave inferior y use fondo oscuro.
* 4. Modificadores de luz y sus efectos sobre el estado de ánimo
* Luz dura:
* Sombras duras:crea sombras profundas y bien definidas, mejorando el drama y el contraste.
* Énfasis de textura:acentúa la textura y los detalles de la piel, que pueden agregar carácter al retrato pero también resaltar las imperfecciones.
* Sensación direccional:establece una dirección clara de la fuente de luz, intensificando el estado de ánimo.
* luz suave
* Sombras suaves:produce sombras suaves y graduales, lo que resulta en un aspecto más halagador y menos intenso.
* Textura reducida:minimiza la textura de la piel, creando una apariencia más suave.
* Incluso iluminación:proporciona una distribución más uniforme de la luz en la cara, reduciendo los contrastes extremos.
* cuadrículas
* Derrame de luz controlada:evita que la luz se extienda a áreas no deseadas, enfocándola en el tema.
* Luz direccional:crea un haz más enfocado, intensificando sombras y agregando profundidad.
* Mejora del drama:agrega drama controlando la interacción de la luz y la sombra.
* Snoots
* Viga estrecha:crea un haz de luz muy estrecho y enfocado, ideal para resaltar áreas específicas o crear efectos de atención.
* Luz concentrada:dirige la luz con precisión, agregando una sensación de drama y enfoque.
* Efectos artísticos:útiles para crear patrones de iluminación únicos y artísticos.
* Puertas de granero
* Formación de luz:le permite dar forma y dirigir la luz ajustando las aletas de la puerta del granero.
* Control de luz:evita que la luz se derrame sobre el fondo u otras áreas, asegurando un aspecto más limpio.
* Iluminación personalizada:proporciona un mayor control sobre la dirección e intensidad de la luz.
iv. Configuración de la cámara
* dispara en modo manual (m): Esto te da control completo.
* Aperture: Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y el enfoque de dibujo al sujeto. Ajuste según sea necesario para la nitidez.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Comience con una velocidad que evite el batido de la cámara (por ejemplo, 1/100 de segundo o más rápido). Ajustar según sea necesario.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con la temperatura de color de sus luces LED. También puede ajustar en el procesamiento posterior. Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para crear tonos más cálidos o fríos.
* Modo de medición: Use la medición de manchas para medir la cara del sujeto.
V. Postprocesamiento (esencial para retratos de mal humor)
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para obtener la máxima flexibilidad en la edición.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* NEGROS: Baje a los negros para profundizar las sombras.
* destacados: Ajuste los reflejos para evitar el recorte (sobreexposición).
* sombras: Use el control deslizante "Shadows" para recuperar algunos detalles en las sombras, si es necesario, pero tenga cuidado de no aplanar la imagen.
* Claridad/textura: Use estos controles deslizantes con moderación para mejorar o suavizar la textura de la piel.
* Calificación de color: Ajuste los tonos de color para crear un estado de ánimo específico. Puede usar Toning Split para agregar diferentes colores a los reflejos y sombras.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando los reflejos y las sombras y la formación de la cara.
vi. Consejos para el éxito
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara. No hay ninguna forma "correcta" de hacerlo.
* Observe: Estudie retratos de fotógrafos que crean imágenes malhumoradas. Preste atención a su iluminación, composición y técnicas de postprocesamiento.
* Comunicación: Comunicarse con su tema. Ayúdelos a comprender el estado de ánimo que está tratando de crear. Su expresión es clave.
* Comience simple: Comience con una luz, luego introduzca la segunda luz. Esto le ayuda a comprender el impacto de cada fuente de luz.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca sea la fuente de luz del sujeto, más suave es la luz. Mover la luz más lejos crea una luz más dura.
* Filtro de polarización: Un filtro polarizador puede reducir el resplandor y los reflejos, agregando profundidad a la imagen, especialmente cuando se dispara con fuentes de luz brillante.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos de mal humor.
* Antecedentes: Use un fondo oscuro (tela negra, una pared con poca luz) para enfatizar la estética baja.
Al comprender estos principios y practicar estas técnicas, ¡estará en camino de crear impresionantes y evocadores retratos malhumorados con solo dos luces LED! ¡Buena suerte!