i. Comprender los desafíos
* Iluminación plana: Direct Flash puede crear sombras duras y hacer que el sujeto se vea plano y antinatural.
* Red-Eye: El flash directo reflejado en la retina puede causar ojo rojo.
* Darkness de fondo: Darmas al sujeto con flash puede dejar el fondo subexpuesto y oscuro.
* sobreexposición/subexposición: Equilibrar la potencia de flash con la luz ambiental es crucial.
* Problemas de distancia: El poder flash disminuye significativamente con la distancia, lo que hace que sea difícil iluminar sujetos lejos.
ii. Equipo que necesitará
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual es ideal para el control.
* flash: Se recomienda muy recomendable una unidad de flash externa (luz de velocidad). Los flashes incorporados son generalmente menos potentes y menos versátiles.
* difusor flash: Un difusor suaviza la luz del flash, reduciendo las sombras duras. Este puede ser un difusor dedicado, una tarjeta de rebote o incluso un trozo de tejido.
* trípode (opcional pero muy recomendable): El uso de un trípode permite exposiciones más largas, capturando más luz ambiental y creando imágenes más nítidas.
* disparador remoto (opcional): Para flash fuera de cámara. Le permite colocar el flash lejos de la cámara para una iluminación más creativa.
* Stand de luz (opcional): Por sostener un flash fuera de cámara.
* Geles coloreados (opcionales): Para agregar color creativo al flash o para equilibrar el color flash con la luz ambiental.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz sobre el sujeto, llenando las sombras.
iii. Técnicas y configuraciones
a. Configuración de la cámara:
* Modo: Se recomienda el modo manual (M) para el control total. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar si se siente cómodo con la compensación de exposición.
* Aperture: Comience con una apertura amplia (f/2.8, f/4, f/5.6) para dejar entrar más luz ambiental y difuminar el fondo. Experimente para encontrar el mejor equilibrio entre la profundidad del campo y la ingesta de luz.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para equilibrar la luz ambiental. Comience alrededor del 1/60 de segundo y ajuste desde allí. Las velocidades de obturación más lentas iluminarán el fondo, pero pueden requerir un trípode para evitar el desenfoque de movimiento. Recuerde que su duración de flash es mucho más corta y, por lo general, lo que congela el movimiento.
* ISO: Use el ISO más bajo posible mientras mantiene una buena exposición. Los valores ISO más altos introducirán ruido. Comience con ISO 400 u 800 y ajuste según sea necesario.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos basado en la fuente de luz ambiental (por ejemplo, tungsteno para iluminación interior, fluorescente para farolas, auto para una mezcla). El uso de un balance de blancos personalizado basado en una tarjeta gris puede dar los resultados más precisos.
* Enfoque: Use enfoque automático de un solo punto o enfoque manual. Asegúrese de que su sujeto sea agudo, especialmente en amplias aperturas. Use el enfoque del botón de retroceso si tiene esa capacidad.
b. Configuración y técnicas de flash:
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara. Bueno para principiantes, pero menos predecibles en situaciones de iluminación compleja.
* manual (m): Establece la potencia de flash manualmente (1/1, 1/2, 1/4, 1/8, etc.). Esto le brinda el mayor control pero requiere más práctica. Comience con una configuración de baja potencia (1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que obtenga el efecto deseado.
* Compensación flash (FEC): Ajusta la salida flash en modo TTL. Use esto para ajustar la exposición flash.
* Flash Zoom: Ajuste el zoom flash para controlar la propagación de la luz. El zoom en concentrar la luz, aumentando su potencia y rango. El zoom de la luz amplía la luz, suavizando las sombras pero reduciendo la potencia. Haga coincidir el zoom con la distancia focal de su lente.
* Posicionar el flash:
* Flash directo en la cámara (generalmente evite): Esta es la opción menos halagadora, creando sombras duras y ojo rojo. Sin embargo, puede ser útil como flash de relleno en algunas situaciones.
* en la cámara rebotó flash: Incline la cabeza del flash hacia arriba (o hacia un lado) y rebote la luz de un techo o pared. Esto crea una luz más suave y más difusa. Las superficies blancas o de color neutral son las mejores para rebotar.
* Flash fuera de cámara: Esto proporciona el control más creativo. Coloque el flash a un lado, arriba o detrás del sujeto para crear iluminación dramática. Use un gatillo remoto para disparar el flash.
* difundiendo el flash: Use un difusor o una tarjeta de rebote para suavizar la luz y reducir las sombras duras.
* Fill Flash: Use el flash para iluminar sutilmente la cara del sujeto mientras mantiene el ambiente del fondo. Use bajo potencia de flash (1/16 o 1/32) y ajuste la compensación flash según sea necesario.
* Sync de cortina trasera (2da sincronización de cortina): El flash dispara justo antes de que se cierre el obturador. Esto puede crear efectos de desenfoque de movimiento interesantes, especialmente si el sujeto se está moviendo. Generalmente se usa mejor con velocidades de obturación más largas.
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250). Esto es útil para disparar con amplias aperturas en condiciones brillantes o cuando necesita congelar el movimiento. Sin embargo, HSS reduce la potencia del flash.
iv. Guía paso a paso para tomar un retrato nocturno:
1. Scoutación de ubicación: Encuentre una ubicación con interesantes elementos de fondo y luz ambiental. Considere las farolas, las letreros de neón o las luces de edificio.
2. Componga tu toma: Determine la composición que desee. Considere la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el espacio negativo.
3. Establezca la configuración de su cámara (sin flash): Primero, marque su apertura, ISO y velocidad de obturación para exponer la luz ambiental correctamente. Apunte a un fondo ligeramente subexpuesto para darle una sensación más de humor. No se preocupe de que el sujeto esté oscuro en esta etapa.
4. Encienda y configure su flash: Encienda su flash externo y configúrelo en modo TTL o manual.
5. Posicione tu flash: Decide si usar flash rebotado en la cámara o flash fuera de la cámara. Si usa en la cámara, incline la cabeza flash hacia arriba o hacia un lado. Si usa fuera de cámara, coloque el flash a un lado o por encima del sujeto, experimentando con diferentes ángulos.
6. TOTA DE PRUEBA: Tome una foto de prueba y evalúe los resultados.
7. Ajuste la alimentación de flash: Si el sujeto está demasiado oscuro, aumente la potencia de flash (o aumente la compensación flash en modo TTL). Si el sujeto es demasiado brillante, disminuya la potencia de flash (o disminuya la compensación flash).
8. Ajuste la configuración de la cámara (ajuste fino): Si el fondo es demasiado oscuro, ralentice la velocidad del obturador. Si el fondo es demasiado brillante, aumente la velocidad del obturador. Ajuste el ISO según sea necesario para mantener una buena exposición.
9. ¡Toma la foto! Asegúrese de que su sujeto sea cómodo y relajado.
10. Revisión y repetición: Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara y realice más ajustes según sea necesario.
V. Consejos y trucos:
* Práctica en entornos controlados: Practique sus técnicas de flash en un entorno controlado antes de disparar en un entorno del mundo real.
* Use un medidor de luz (opcional): Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la luz ambiental y la potencia de flash.
* Comuníquese con su tema: Explique a su tema lo que está tratando de lograr y les da instrucciones claras.
* Experimente con diferentes ángulos y posiciones: No tengas miedo de experimentar con diferentes ángulos y posiciones para encontrar la iluminación más halagadora.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para ajustar los colores, el contraste y la nitidez de sus imágenes. También puede usar el postprocesamiento para eliminar el ojo rojo y reducir el ruido.
* Considere geles: Los geles de colores colocados sobre su flash pueden equilibrar la temperatura de color o agregar efectos artísticos.
* Use un reflector: Un reflector puede recuperar la luz flash sobre el sujeto, llenar las sombras y crear una exposición más equilibrada. Una pieza blanca de núcleo de espuma funciona muy bien y es muy asequible.
vi. Errores comunes para evitar:
* Supulando la luz ambiental: No elimine completamente la luz ambiental. El objetivo es equilibrar el flash con la luz ambiental para crear una imagen de aspecto natural.
* Flash directo sin difusión: Evite usar flash directo sin un difusor, ya que esto creará sombras duras y un aspecto poco halagador.
* Ignorando el fondo: Preste atención al fondo y asegúrese de que no sea demasiado oscuro o que distraiga.
* usando demasiado flash: Un pequeño flash es muy útil. Comience con una baja potencia de flash y aumente gradualmente según sea necesario.
* No verificando su configuración: Siempre verifique la configuración de su cámara y flash antes de tomar una foto.
Dominar la fotografía flash requiere tiempo y práctica. No tenga miedo de experimentar y probar diferentes técnicas hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted. ¡Feliz disparo!