Por qué los juguetes son excelentes para la práctica de iluminación:
* Sin presión: Los juguetes no se cansan, no necesitan descansos y no se molestan si mueve la luz una vez más. Puedes experimentar libremente sin sentirte apresurado o autoconsciente.
* rentable: Los juguetes son generalmente más baratos que contratar a un modelo (o incluso preguntar a un amigo).
* Consistente: Sus caras y expresiones nunca cambian, lo que le permite concentrarse * únicamente * en cómo la luz afecta la imagen general.
* Formas variadas: Los juguetes vienen en todas las formas, tamaños y materiales (plástico, felpa, pelaje), lo que le permite experimentar con cómo las diferentes texturas interactúan con la luz.
* Conveniente: Los juguetes están fácilmente disponibles y se pueden usar en cualquier momento.
* Libertad creativa: El uso de juguetes fomenta la creatividad y puede conducir a resultados únicos e inesperados.
Cómo practicar la iluminación de retratos con juguetes:
1. Elija su (s) juguete:
* Considere la forma: Busque juguetes con rasgos claramente definidos (ojos, nariz, boca) para imitar la estructura facial humana. Las cifras de acción, las muñecas e incluso ciertos animales de peluche funcionan bien.
* La textura importa: Un juguete de plástico brillante reflejará luz de manera diferente a un juguete de felpa mate.
* El tamaño es importante: Un juguete más pequeño puede ser más fácil de controlar, mientras que un juguete más grande puede ayudarlo a visualizar la caída de la luz.
* Piense en el color: Los juguetes más oscuros absorben más luz, mientras que los juguetes más claros reflejan más.
2. Reúna su equipo de iluminación:
* Fuente de luz única: Comience con una luz. Esto puede ser una lámpara de escritorio, una luz de velocidad, una luz estroboscópica o incluso una linterna fuerte. La clave es tener una fuente de luz controlable.
* Modificadores (opcional pero recomendado):
* softbox o paraguas: Crea luz suave y difusa, imitando la luz de la ventana natural.
* Reflector: Revuelve la luz en las sombras, llenándolas. Puede usar un pedazo blanco de tabla de espuma, un reflector plateado o incluso un trozo de papel de aluminio.
* snoot o cuadrícula: Controla la propagación de la luz, creando un haz más dramático y enfocado.
* Material de difusión: El papel de rastreo, la cortina de ducha o incluso una lámina blanca delgada pueden suavizar la luz dura.
* Cámara: Una cámara DSLR, una cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente funcionará. Los principios son los mismos independientemente de la cámara.
* trípode (recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente con poca luz.
3. Configura tu escena:
* Antecedentes: Mantenlo simple. Una pared simple, una hoja de papel o incluso un trozo de tela servirá. Evite los antecedentes ocupados que distraerán del sujeto.
* Colocación: Considere la historia que desea contar. Un juguete que mira a lo lejos podría sugerir contemplación.
4. Experimentar con posiciones de iluminación:
* Luz clave (luz principal):
* Iluminación frontal: La luz directamente frente al juguete crea una luz plana, uniforme. Bueno para mostrar detalles pero carece de profundidad.
* Iluminación lateral: La luz del lado crea sombras y reflejos fuertes, agregando drama y dimensión.
* ángulo de 45 grados: Una técnica clásica de iluminación de retratos. Coloque la luz en un ángulo de 45 grados al juguete y ligeramente sobre ella. Esto crea sombras y reflejos halagadores.
* Backlighting: La luz detrás del juguete crea un efecto de silueta. Puede ser dramático y artístico.
* Luz de relleno (luz secundaria o reflector):
* Use un reflector o una segunda fuente de luz más débil para completar las sombras creadas por la luz de la llave. Esto suaviza el aspecto general y revela más detalles en las áreas más oscuras.
* Rim Light (luz de cabello):
* Coloque una luz detrás del juguete y ligeramente hacia un lado para crear un resaltado a lo largo del borde del juguete, separándolo del fondo.
5. Observe y ajuste:
* Presta atención a las sombras y los reflejos. ¿Dónde están cayendo? ¿Qué tan intensos son?
* Mueva la luz ligeramente y observa los cambios. Incluso pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* Ajuste la potencia de su fuente de luz. Una luz más brillante creará más contraste, mientras que una luz más tenue creará un aspecto más suave.
* Use un medidor de luz (si tiene uno) para medir los niveles de luz. Esto puede ayudarlo a lograr resultados consistentes.
* ¡Tome notas! Registre la posición de luz, la configuración de potencia y los modificadores que usó para cada disparo. Esto lo ayudará a aprender de sus experimentos.
6. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8) creará una profundidad de campo más profunda, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Un buen punto de partida es 1/60 de segundo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con la temperatura de color de su fuente de luz.
7. Técnicas de iluminación específicas para practicar:
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz en un ángulo de 45 grados al lado del juguete, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* Iluminación de bucle: Similar a la iluminación Rembrandt, pero la sombra en la mejilla no se conecta a la esquina de la boca.
* Iluminación de mariposas: Coloque la luz directamente frente al juguete y ligeramente sobre él, creando una pequeña sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
* Iluminación dividida: Coloque la luz para iluminar solo un lado de la cara del juguete, creando un efecto dramático y malhumorado.
8. Más allá de la vida muerta:
* Narrativa: Intenta contar una historia con tu iluminación. Un juguete con iluminación dura y dramática podría transmitir una sensación de peligro, mientras que un juguete con iluminación suave e incluso podría transmitir una sensación de paz.
* emoción: Experimente con iluminación para evocar diferentes emociones.
* Practica con diferentes juguetes: Cambie su sujeto para explorar cómo interactúa la luz con varias formas y texturas.
Escenarios de ejemplo:
* Figura de acción Superhero: Use una iluminación lateral fuerte con una cuadrícula para crear un aspecto dramático y heroico.
* Retrato de animales rellenos: Use una luz suave y difusa de un blando grande para crear una imagen suave y reconfortante.
* Doll con una cara brillante: Experimente con reflejos y ángulos especulares para mostrar la textura de la cara de la muñeca.
Takeaways de teclas:
* Practica regularmente: Incluso las sesiones de práctica cortas y enfocadas pueden marcar una gran diferencia.
* Sea paciente: Aprender la iluminación lleva tiempo y experimentación. No se desanime si no lo entiendes de inmediato.
* ¡Diviértete! Experimentar con juguetes puede ser una forma divertida y gratificante de mejorar sus habilidades de fotografía.
Al usar juguetes como modelos, puede desarrollar una sólida comprensión de los principios de iluminación sin las presiones y complicaciones de trabajar con personas. Esta base sólida le servirá bien cuando eventualmente trabaje con sujetos humanos. ¡Buena suerte y feliz disparo!