i. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración:
* Variedad: Mira más allá de los puntos de referencia obvios. Considere callejones, puentes, pasos subterráneos, estacionamientos, reflexiones en ventanas, sitios de construcción (con permiso) y áreas con interesantes fuentes de luz.
* Considere la historia: ¿Qué tipo de estado de ánimo quieres evocar? Seleccione ubicaciones que complementen ese estado de ánimo.
* Seguridad: La fotografía nocturna puede ser arriesgada. Elija áreas bien iluminadas o traiga un amigo/asistente por seguridad. Informe a alguien sobre su ubicación y planes.
* Equipo:
* Cámara: Una cámara con controles manuales es esencial. DSLR o Mirrorless son ideales, pero un teléfono inteligente de alta gama también puede funcionar.
* lente: Una lente rápida (abertura grande como f/1.8, f/2.8 o incluso más bajo) es crucial para dejar entrar suficiente luz. Las lentes principales (distancia focal fija) son a menudo más nítidas y más rápidas que las lentes de zoom. Una lente de 35 mm o 50 mm es un buen punto de partida para los retratos. Las lentes más anchas (por ejemplo, 24 mm o 28 mm) pueden incorporar más del entorno urbano.
* trípode: Para exposiciones largas e imágenes afiladas, un trípode es imprescindible.
* flash/strobe externo (opcional pero recomendado): Le permite controlar la luz y separar su sujeto del fondo. Considere una pequeña luz de velocidad portátil con modificadores.
* Modificador de luz (opcional): Un softbox, paraguas o incluso un difusor simple suavizará la luz dura del flash. Un filtro de gel puede agregar color al flash.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Ayuda a prevenir el batido de la cámara cuando usa exposiciones largas.
* Props (opcional): Un accesorio único puede agregar a la historia de la foto.
* modelo/sujeto:
* Comunicación: Discuta su visión con su tema de antemano. Explique el estado de ánimo, la postura y el concepto general. La colaboración es clave.
* Ropa: Elija ropa que complementa la ubicación y el estado de ánimo deseado. Considere los colores que se destacan o se mezclarán bien con el fondo.
* posando: Investigue ideas de antemano. Considere posturas dinámicas que cuentan una historia, o posturas introspectivas más sutiles.
ii. Consideraciones técnicas:
* Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Elija una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8 - f/2.8) para dejar entrar más luz, crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso) y aislar su sujeto.
* Velocidad de obturación: Experimentar para encontrar un equilibrio. Una velocidad de obturación más larga (por ejemplo, 1/30, 1/11, o incluso más larga) permitirá entrar más luz, pero puede provocar desenfoque de movimiento si su sujeto se mueve. Use un trípode para velocidades más lentas que 1/60 de segundo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience con ISO 100 y aumente solo si es necesario. El software de reducción de ruido puede ayudar con imágenes ISO más altas, pero siempre es mejor evitar ISO alto en primer lugar.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos manualmente en "tungsteno" o "fluorescente" para corregir el color de las luces artificiales. También puede experimentar con la configuración de balance de blancos personalizado.
* Enfoque: Use el enfoque manual si es necesario, especialmente con poca luz. El pico de enfoque (si su cámara lo tiene) puede ser muy útil. Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
* Técnicas de iluminación:
* luz ambiental:
* Abrace las luces de la ciudad: Use farolas, letreros de neón y pantallas de ventana como sus principales fuentes de luz.
* Encuentra patrones de luz interesantes: Busque una luz que se derrame a través de las ventanas, cree sombras o refleje las superficies.
* Experimente con exposiciones largas: Capture el movimiento de la luz (por ejemplo, faros del automóvil) para un efecto dramático.
* flash/strobe (si usa):
* Flash fuera de cámara: Separar el flash de la cámara le permite crear patrones de luz y sombra más interesantes.
* Feathering: Incline el flash ligeramente lejos del sujeto para crear una luz más suave y más favorecedora.
* Balancing Flash con luz ambiental: La clave es encontrar el equilibrio correcto entre el flash y la luz ambiental. Use el flash para iluminar su sujeto y la luz ambiental para crear el estado de ánimo y el fondo. Comience con una baja potencia de flash y aumente gradualmente hasta que logre el efecto deseado.
* geles de color: Use geles de colores en su flash para agregar un toque creativo. Experimente con tonos cálidos (naranja, amarillo) o tonos fríos (azul, verde).
* Arrastrando el obturador: Combine un flash con una velocidad de obturación más lenta para capturar el movimiento de movimiento en el fondo mientras congela su sujeto con el flash. Esto puede crear una sensación de movimiento y energía.
iii. Técnicas creativas para la singularidad:
* Composición:
* Regla de los tercios: Una guía de composición clásica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios, etc.) para atraer el ojo del espectador al tema.
* Simetría y patrones: Busque composiciones simétricas o patrones de repetición en el paisaje urbano.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (arcos, puertas, follaje) para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o drama.
* ángulos no convencionales: Dispara desde un ángulo bajo para que su sujeto parezca poderoso o desde un ángulo alto para mostrar la escala de la ciudad.
* Color y tono:
* Calificación de color: Experimente con diferentes técnicas de calificación de color en el procesamiento posterior para crear un estado de ánimo específico. Intente desaturar la imagen y agregar un efecto de tono dividido.
* Blanco y negro: Convierta su imagen en blanco y negro para enfatizar las texturas, el contraste y las formas.
* narración de historias:
* Crear una narrativa: ¿Qué historia estás tratando de contar con tu retrato? Considere la expresión, pose y el entorno circundante del sujeto.
* Simbolismo: Use accesorios o elementos en el entorno para agregar significado simbólico a la foto.
* Experimentación:
* Motion Motion: Utilice intencionalmente una velocidad de obturación lenta para crear desenfoque de movimiento.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" con luz durante una larga exposición.
* Doble exposición: Combine dos imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior para crear un efecto surrealista.
* Reflexiones: Use reflejos en ventanas, charcos u otras superficies para crear composiciones interesantes.
* bokeh: Utilice el fondo borrosa (bokeh) creado por una amplia apertura para crear un efecto soñador y etéreo. Experimente con diferentes fuentes de luz en el fondo para crear formas bokeh únicas.
iv. Postprocesamiento:
* Software: Use Adobe Lightroom, Photoshop u otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para agregar drama.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos.
* Claridad y textura: Agregue claridad para sacar detalles.
* Técnicas avanzadas:
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico.
* esquivar y quemar: Aligerarse u oscurecer áreas específicas para llamar la atención sobre ciertos detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes ISO altas.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* retoque: Eliminar imperfecciones o distracciones.
V. Takeaways para la singularidad:
* Encuentra una ubicación única: No solo vayas a los lugares obvios. Cava más profundo y descubre gemas ocultas.
* Abraza la oscuridad: La fotografía nocturna se trata de trabajar con luz limitada. Aprende a usarlo creativamente.
* Cuente una historia: Cada retrato debe contar una historia. Piense en el mensaje que desea transmitir.
* Experimente y no tengas miedo de fallar: La mejor manera de aprender es experimentar y probar cosas nuevas.
* Encuentra tu estilo: Desarrolle su propio estilo único experimentando con diferentes técnicas y encontrando lo que funciona mejor para usted.
Al combinar la habilidad técnica con la visión creativa, puede crear retratos impresionantes y únicos en la ciudad por la noche que se destacan entre la multitud. ¡Buena suerte!