i. Comprender los desafíos:
* sombras duras: Direct Flash puede crear sombras no halagadoras y duras.
* Iluminación plana: Darmas la luz ambiental con flash puede hacer que la imagen se vea plana y antinatural.
* ojo rojo: El flash directo dirigido directamente a los ojos del sujeto puede causar ojo rojo.
* Aislamiento de sujeto: Flash puede hacer que el sujeto se destaque demasiado desde el fondo, creando un aspecto antinatural.
* Dificultades de medición: El medidor de su cámara podría confundirse con la repentina explosión de luz.
ii. Equipo que necesitará:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para el control manual.
* Flash externo: Una luz de velocidad o una luz estroboscópica es esencial. Generalmente no se recomienda el flash en la cámara.
* difusor flash: ¡Esto es crucial! Un difusor suaviza la luz dura y ayuda a extenderla de manera más uniforme. Las opciones populares incluyen:
* Softbox: Lo mejor para una fuente de luz grande y suave.
* paraguas: Una alternativa más portátil a un softbox.
* Tarjeta de rebote: Refleja la luz sobre el sujeto (por ejemplo, una pieza blanca de núcleo de espuma).
* Flash Dome/Cap: Un pequeño difusor que se ajusta sobre la cabeza flash.
* Stand de luz (opcional pero muy recomendable): Le permite colocar el flash fuera de la cámara.
* disparador remoto (opcional pero recomendado): Desencadena el flash de forma inalámbrica cuando está fuera de cámara. Los desencadenantes de radio son más confiables que los infrarrojos.
* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar la luz ambiental o llenar las sombras.
* trípode (recomendado): Especialmente útil para velocidades de obturación lentas para capturar más luz ambiental.
iii. Técnicas de flash para retratos nocturnos:
1. Flash fuera de cámara (mejor opción):
* Colocación: Coloque el flash al lado de su sujeto, ligeramente en el frente. Experimentar con diferentes ángulos.
* Difusión: Use un softbox o paraguas para suavizar la luz.
* potencia: Comience con baja potencia de flash y aumente gradualmente hasta que obtenga el efecto deseado.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/2.8 para una profundidad de campo poco profunda, f/5.6 o f/8 para más de los antecedentes en foco).
* Velocidad de obturación: Controlar la cantidad de luz ambiental. Comience con una velocidad de obturación que permita que el fondo sea visible, luego ajuste a su gusto. Por lo general, disparará a velocidades que están en o inferiores a 1/60 segundos. Ve demasiado bajo y corre el riesgo de desenfoque de movimiento.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita más luz en el fondo o para reducir la alimentación de flash.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos en función de la luz ambiental. Si está disparando en iluminación mixta, considere usar una tarjeta gris para un color preciso. El flash generalmente es equilibrado a la luz del día.
* Modo flash: TTL (a través de la lente) puede ser útil para ajustes rápidos, pero el modo manual le brinda el mayor control. Comience en TTL y luego cambie al manual después de haber recibido una exposición razonable.
* Medición: Deje que la luz ambiental determine la exposición, luego agregue flash para el sujeto.
* Ejemplo de flujo de trabajo (modo manual):
1. Establezca su cámara en modo manual.
2. Elija su apertura (por ejemplo, f/2.8).
3. Establezca su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200).
4. Establezca su velocidad de obturación para obtener la cantidad deseada de luz ambiental en el fondo. Comience a 1/60 y ajuste.
5. Establezca su flash en modo manual a baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64).
6. Tome una prueba de prueba. Ajuste el flash encendido o hacia abajo para exponer adecuadamente su sujeto.
7. Ajuste la velocidad de su obturador para controlar el brillo del fondo.
8. Ajuste su apertura para controlar la profundidad de campo.
9. Ajuste su ISO * último * si necesita alegrar el fondo y no puede reducir la velocidad del obturador más.
10. Ajuste la posición de flash y la difusión según sea necesario.
2. Flash en la cámara (menos ideal, pero aún posible):
* La difusión es esencial: Use un difusor en su flash para suavizar la luz. Una cúpula flash, una tarjeta de rebote o incluso un trozo de papel de seda puede ayudar.
* Bounce Flash: Apunte el flash en una superficie cercana (por ejemplo, un techo o pared) para rebotar la luz sobre su sujeto. Esto crea iluminación más suave y natural. Si rebota, deberá aumentar la potencia de su flash.
* Reducir la alimentación de flash: Establezca su flash en una configuración de baja potencia para evitar dominar la luz ambiental.
* Configuración de la cámara: Use configuraciones de cámara similar al flash fuera de la cámara, pero prepárese para ajustar la alimentación de flash con más frecuencia.
* Incline la cabeza flash: Inclinar la cabeza de flash hacia arriba ayuda a prevenir el ojo rojo y crea más iluminación uniforme.
3. FLOL FLASH:
* Propósito: Use flash para llenar las sombras y iluminar el sujeto sin dominar la luz ambiental. Esta es una técnica sutil.
* Configuración: Establezca su flash en una configuración de baja potencia (por ejemplo, -1 o -2 eV). Use TTL o modo manual.
* Técnica: Exponga para el fondo, luego use el flash para agregar un toque de luz a la cara de su sujeto.
iv. Consideraciones y consejos clave:
* Balance de luz ambiental y flash: El objetivo es crear una imagen de aspecto natural donde el flash complementa la luz ambiental, no la domina.
* Práctica: Experimente con diferentes posiciones de flash, configuración de potencia y difusores para ver qué funciona mejor.
* Colocación del sujeto: Considere el fondo y cómo la luz caerá sobre su tema.
* Comunicación: Comuníquese con su tema y haga que se sientan cómodos.
* postprocesamiento: Los ajustes menores en el procesamiento posterior (por ejemplo, exposición, contraste, equilibrio de blancos) pueden mejorar aún más sus imágenes.
* El modo manual es clave: Si bien TTL puede ser un punto de partida, la maestría manual de flash es esencial para resultados consistentes y predecibles. Aprenderá cómo interactúa el flash con la configuración de su cámara y la luz ambiental.
* Reducción del ojo rojo: Si bien la difusión ayuda, pedirle a su sujeto que se vea ligeramente * lejos * del flash puede reducir aún más el ojo rojo. Las herramientas de postprocesamiento también pueden eliminar el ojo rojo.
* Enfoque: La fotografía nocturna puede dificultar que su cámara se concentre. Considere usar el enfoque manual o una luz de asistencia de enfoque automático (a menudo integrado en flashes).
* Considere el color de la luz: Tenga en cuenta la temperatura de color del flash y la luz ambiental. Es posible que deba usar geles en su flash para que coincida con el color de la luz ambiental o ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Sync (HSS): Si desea usar una velocidad de obturación más rápida que su velocidad de sincronización de flash (generalmente 1/22 o 1/250), necesitará usar sincronización de alta velocidad (HSS). Sin embargo, HSS reduce significativamente la potencia flash. Es principalmente útil para dominar el sol, no tanto por la noche.
Escenario de ejemplo:
Desea tomar un retrato de una persona parada frente a un edificio brillantemente iluminado por la noche.
1. Configurar: Coloque su sujeto frente al edificio. Configure su soporte de luz con su flash y un softbox ligeramente al costado de su tema. Use un gatillo remoto para disparar el flash.
2. Configuración de la cámara (ejemplo):
* Modo:Manual
* Apertura:f/2.8 (profundidad de campo superficial para difuminar ligeramente el fondo)
* Velocidad del obturador:1/60 segundos (para capturar las luces del edificio)
* ISO:200 (manténgalo bajo para minimizar el ruido)
* Balance de blancos:tungsteno o auto (dependiendo de las luces del edificio)
3. Configuración flash:
* Modo:Manual
* Potencia:comience en 1/32 y ajuste en función de las tomas de prueba.
4. Shoot: Tome un disparo de prueba y ajuste la potencia flash, la velocidad del obturador y la abertura según sea necesario para lograr el aspecto deseado.
Siguiendo estos consejos y practicando regularmente, puede dominar el arte de usar Flash para retratos nocturnos y crear imágenes impresionantes que capturen la belleza de sus sujetos y sus alrededores. Recuerde que la experimentación es clave, así que no tenga miedo de probar cosas nuevas y encontrar lo que funciona mejor para usted. ¡Buena suerte!