i. Comprender los desafíos y los objetivos
* Desafíos:
* sombras duras: Direct Flash puede crear sombras duras y poco halagadoras.
* Iluminación plana: Sin modificación, Flash puede hacer que los sujetos se vean planos y antinaturales.
* ojo rojo: Un problema común con Flash directo.
* Distraying Fondics: El flash puede dominar la luz ambiental, haciendo que el fondo parezca subexpuesto.
* Objetivos:
* Incluso iluminación: Cree una luz suave y uniforme que halage el tema.
* Balance: Equilibre el flash con la luz ambiental para crear una imagen de aspecto natural.
* Reduce las sombras: Minimice las sombras duras para crear un retrato más atractivo.
* Control ojo rojo: Reducir o eliminar el ojo rojo.
* Mejora el fondo: Saque los detalles y la atmósfera del fondo.
ii. Equipo que necesitarás
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con modo manual y una zapatilla caliente para flash externo.
* Flash externo (Speedlight): Esencial para más potencia y control que un flash incorporado. Busque un flash con medición TTL (a través de la lente) y control manual.
* modificadores flash (crucial):
* Softbox: Una caja de tela que difunde la luz, creando un efecto más suave y más halagador. Diferentes tamaños disponibles.
* paraguas (brote o reflectante): Otra opción para difundir la luz. Se colocan paraguas de brote entre el flash y el sujeto. Los paraguas reflectantes rebotan la luz hacia el sujeto.
* difusor: Un pequeño difusor que se une directamente al cabezal flash. Si bien es menos efectivo que los modificadores más grandes, es una buena opción para la portabilidad.
* Tarjeta de rebote (opcional): Una tarjeta blanca o plateada para reflejar la luz nuevamente sobre el sujeto y llenar las sombras.
* Stand de luz (opcional pero muy recomendable): Para flash fuera de cámara.
* disparador flash (inalámbrico): Requerido para flash fuera de cámara. Los desencadenantes de radio son más confiables que los desencadenantes ópticos.
* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar la luz ambiental o llenar las sombras.
* trípode (recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente con poca luz.
iii. Técnicas clave
1. Flash fuera de cámara (recomendado para los mejores resultados):
* Configuración: Coloque su flash en un soporte de luz, conectado a su cámara con un gatillo inalámbrico. Colóquelo a un lado y ligeramente frente a su sujeto. Adjunte su modificador de flash (softbox, paraguas, etc.).
* Posicionamiento: Experimente con el ángulo y la distancia del flash. Moverlo más lejos suavizará la luz, mientras que acercarla aumentará su intensidad.
* potencia: Comience con una baja potencia de flash (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que logre el brillo deseado.
* Beneficios: Proporciona una luz más direccional y halagadora, reduce el ojo rojo y le permite separar su sujeto del fondo.
2. Flash en la cámara (rebote):
* Técnica: Ángulo de la cabeza del flash hacia arriba o hacia un lado (si es posible) para rebotar la luz de un techo o pared. Evite rebotar en las superficies de colores, ya que esto afectará el color de la luz.
* Bounce del techo: Lo mejor con techos bajos, blancos o de color neutral.
* Bounce de pared: Efectivo cuando una pared está cerca del sujeto.
* Limitaciones: Requiere una superficie adecuada para rebotar. Puede que no funcione en espacios grandes u oscuros. Todavía puede crear algunas sombras.
3. Flash directo en la cámara (menos deseable, pero se puede mejorar):
* difusor: Adjunte un difusor a la cabeza flash para suavizar la luz y reducir las sombras duras.
* potencia: Baje la potencia de flash para evitar sobrecargar el sujeto.
* Distancia: Alejarse más lejos del sujeto para reducir la intensidad del flash.
* Configuración: Intente aumentar su ISO y apertura para dejar entrar más luz ambiental.
* Use con precaución: Este es a menudo un último recurso, ya que puede producir resultados poco halagadores.
iv. Configuración de la cámara
* Modo: Modo manual (M) para control total sobre la exposición.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) crean una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz ambiental en la foto. Una velocidad de obturación más lenta permitirá entrar más luz ambiental, mientras que una velocidad de obturación más rápida la bloqueará. Por lo general, querrá usar una velocidad de obturación a la velocidad de sincronización o por debajo de su cámara (generalmente alrededor de 1/2 200 o 1/250 de segundo). Ir más rápido puede causar problemas de bandas en la imagen.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada del fondo. Intente permanecer por debajo de ISO 1600 si es posible.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos en "flash" o "tungsteno" (dependiendo de su luz ambiental) para un color preciso. También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) y concéntrese en los ojos del sujeto.
V. Configuración flash
* ttl (mediante la lente) medición: Permite que la cámara ajuste automáticamente la potencia de flash en función de la escena. Es un buen punto de partida, pero a menudo requiere ajustes.
* Modo manual: Proporciona control completo sobre la alimentación de flash. Use esto para obtener resultados más consistentes y predecibles, especialmente en situaciones con distancias diferentes o superficies reflexivas.
* Compensación flash: Use compensación flash para ajustar la salida flash. Los valores positivos aumentan la potencia flash, mientras que los valores negativos la disminuyen.
vi. Balancing Flash y Ambient Light
* Triángulo de exposición: Comprender la relación entre la apertura, la velocidad de obturación e ISO es crucial para equilibrar el flash y la luz ambiental.
* Exposición de luz ambiental: Establezca su apertura, velocidad de obturación e ISO para exponer adecuadamente el fondo.
* Exposición flash: Ajuste la potencia de flash para exponer correctamente su sujeto.
* Experimento: Tome tomas de prueba y ajuste su configuración hasta que logre el equilibrio deseado entre flash y luz ambiental.
vii. Consejos y trucos
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que permite más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y la nitidez. También puede usarlo para reducir el ruido y eliminar las imperfecciones.
* Reducción del ojo rojo: Habilite la reducción de ojo rojo en su flash (si está disponible) o use el software de postprocesamiento para eliminar el ojo rojo.
* Backlighting: Use el flash para crear una luz de borde alrededor de su sujeto, separándolos del fondo.
* geles: Use geles de colores en su flash para crear efectos de iluminación interesantes.
* Práctica: El consejo más importante es practicar. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted.
* Comuníquese con su tema: Dé a su tema las instrucciones claras y aliéntelos a relajarse y ser naturales.
* Explique su ubicación: Busque fondos interesantes, fuentes de luz y texturas que puedan agregar profundidad e interés a sus retratos.
Ejemplo de escenario y configuración:
Digamos que quieres tomar un retrato de alguien por la noche frente a un horizonte de la ciudad muy iluminado.
* Cámara: Dslr o sin espejo
* lente: 50 mm f/1.8
* flash: Speedlight externo con softbox (fuera de cámara)
* Configuración:
* Modo: Manual (M)
* Aperture: f/2.8 (para profundidad de campo y antecedentes borrosos)
* Velocidad de obturación: 1/60 de segundo (para capturar algo de luz ambiental del horizonte)
* ISO: 400 (para mantener bajo el ruido)
* Balance de blancos: Auto o tungsteno
* Flash Power: Comience en 1/16 y ajuste según sea necesario
* Posicionamiento: Coloque el softbox a un lado y ligeramente frente al sujeto.
* Ajustes: Revise las tomas de prueba y ajuste la potencia de flash, la velocidad del obturador o la ISO según sea necesario para lograr el equilibrio deseado entre flash y luz ambiental. Es posible que también deba ajustar la compensación flash. Si el horizonte es demasiado brillante, aumente la velocidad del obturador. Si está demasiado oscuro, baje la velocidad del obturador o levante el ISO.
Al seguir estos consejos y practicar, puede dominar el arte de usar Flash para retratos nocturnos y crear imágenes impresionantes que capturen la belleza de sus sujetos y sus alrededores. Recuerde experimentar siempre y encontrar lo que funciona mejor para su estilo y las condiciones de tiro específicas.