i. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración por adelantado (día o temprano en la noche):
* Identificar fondos interesantes:busque arquitectura, señales de neón, escaparates coloridos, puentes, parques con iluminación única, reflexiones en charcos, paredes texturizadas o arte de graffiti. Tenga en cuenta la dirección de las farolas y otras fuentes de luz.
* Evaluar la seguridad de la ubicación:tenga en cuenta su entorno, especialmente por la noche. Considere traer a un amigo o trabajar en áreas bien iluminadas y pobladas.
* Considere los permisos:algunas ubicaciones pueden requerir permisos para la fotografía profesional, especialmente si está utilizando equipos de iluminación extensos.
* Defina su concepto e historia:
* estado de ánimo: ¿Qué sentimiento quieres evocar? Misterioso, romántico, vanguardista, melancólico, ¿celebración? Esto guiará sus opciones de iluminación, postura y edición.
* Tema: ¿Hay algún tema para el retrato? ¿Quizás una sensación vintage, un ambiente futurista o algo relacionado con la personalidad o profesión de su sujeto?
* Paleta de colores: Piense en cómo interactuarán los colores por la noche. ¿Aceptará los colores existentes (por ejemplo, neón, farolas), o presentará el suyo con geles o iluminación?
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: Una cámara con buen rendimiento con poca luz es esencial. Las cámaras de fotograma completo generalmente se destacan en esta área, pero incluso algunas cámaras modernas de sensores de cultivos pueden producir excelentes resultados.
* lente rápida (es): Las lentes con aberturas amplias (f/1.4, f/1.8, f/2.8) son cruciales para recolectar suficiente luz y crear profundidad de campo poco profunda (fondos borrosos). Un rango versátil a considerar es de 35 mm, 50 mm o 85 mm.
* trípode: Un trípode resistente es * esencial * para exposiciones largas con poca luz.
* Liberación de obturador remoto (o temporizador): Minimiza el batido de la cámara al presionar el botón del obturador.
* Flash externo (Speedlight): Para agregar luz dirigida. Considere uno o más destellos.
* modificadores flash: Softboxes, paraguas, cuadrículas, snots, geles (filtros de colores) para dar forma y controlar la luz de flash.
* Reflector: Incluso un pequeño reflector puede rebotar la luz ambiental o flash para llenar las sombras.
* Props (opcional): Considere los accesorios que mejoran la historia o el tema de su retrato. Ejemplos:paraguas, instrumento musical, maleta vintage, etc.
* ropa caliente: Las noches pueden enfriarse. Manténgase cómodo y su modelo cómodo.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: Siempre estar preparado.
* faro o linterna: Para ayudarlo a ver en la oscuridad mientras se configura.
ii. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Comience con una amplia apertura (f/1.4 - f/2.8) para dejar entrar mucha luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Ajustar según sea necesario.
* Velocidad de obturación: Ajuste para exponer adecuadamente el fondo. Experimente con velocidades de obturación más largas (1/30, 1/15s, 1s o más) para capturar más luz ambiental. Use un trípode para cualquier cosa más lenta que 1/60.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience con ISO 400 u 800 y aumente solo si es necesario. Intente permanecer por debajo de ISO 3200 o 6400 si es posible, dependiendo de su cámara.
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos. "Tungsten" puede calentar la escena y crear un aspecto más agradable bajo las farolas. "Auto" puede funcionar, pero puede necesitar ajuste en la publicación.
* Enfoque:
* Enfoque manual (MF): Puede ser más confiable con poca luz. Use el enfoque de alcance o amplíe para obtener un enfoque fuerte en los ojos de su sujeto.
* Autofocus (AF): Si usa Autofocus, pruebe AF de un solo punto y concéntrese en los ojos. Algunas cámaras luchan con muy baja luz, por lo que es posible que deba usar una linterna para ayudar al sistema de enfoque automático a bloquearse.
iii. Técnicas de iluminación:
¡Aquí es donde entra la parte "única"! Experimente con estas técnicas:
* solo luz ambiental:
* Abrace la luz existente: Use farolas, letreros de neón, ventanas de almacenamiento, faros del automóvil como sus fuentes de luz principales. Coloque su tema estratégicamente para atrapar la luz.
* siluetas: Coloque su sujeto con un fondo brillantemente iluminado para crear una silueta.
* Reflexiones: Use charcos, ventanas de vidrio o superficies metálicas para crear reflexiones interesantes.
* Agregar flash:
* Flash en la cámara (use con precaución): Puede verse duro y plano si se usa directamente. Difusir el flash con un difusor o rebotarlo de una superficie cercana ayudará a suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara:
* Flash único: Coloque un flash al lado de su sujeto para un aspecto más dinámico. Use un softbox o paraguas para suavizar la luz. Considere usar un gel de color para agregar un toque creativo.
* múltiples flashes: Use un flash como luz de llave y otra como luz de relleno para reducir las sombras.
* Cortina trasera Sincronización (sincronización lenta): El flash dispara al final * de la exposición, capturando el movimiento del movimiento de las luces de fondo antes de congelar su sujeto con el flash. Requiere un trípode.
* Arrastrando el obturador: Esto implica el uso de una velocidad de obturación lenta para permitir que la luz ambiental exponga el fondo mientras usa un flash para congelar el sujeto.
* Pintura de luz:
* Use una linterna, una pantalla de teléfono u otra fuente de luz para "pintar" la luz sobre su sujeto o el fondo durante una larga exposición. Esto requiere un trípode.
* Light senderos:
* Use una larga exposición para capturar los senderos ligeros de los automóviles que pasan u otras fuentes de luz en movimiento. Coloque su tema estratégicamente para crear una composición dinámica.
iv. Posación y composición:
* posando:
* Conéctese con su tema: Diríjalos con instrucciones claras y alentadoras.
* Considere la historia: Posar debe reflejar el estado de ánimo y el tema de su retrato.
* Experimento con ángulos: No tengas miedo de probar diferentes ángulos y perspectivas. Los ángulos bajos pueden hacer que su sujeto parezca poderoso, mientras que los ángulos altos pueden hacerlos parecer vulnerables.
* Movimiento: Fomente el movimiento natural para agregar dinamismo al retrato. Haga que caminen, giren o interactúen con el medio ambiente.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave del retrato a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula imaginaria que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios, etc.) para llevar el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, ventanas, árboles) para enmarcar el tema y llamar la atención sobre ellos.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
V. Postprocesamiento (edición):
* Formato sin procesar: Dispare en formato RAW para capturar la mayor cantidad de información y brindarle la mayor flexibilidad en la edición.
* Software: Adobe Lightroom, Capture One o Software similar.
* Ajustes:
* Exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Corrija cualquier moldeo de color o ajuste la temperatura de color general.
* Claridad y textura: Agregue nitidez y detalle a la imagen. Tenga cuidado de no exagerar.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las sombras.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* afilado: Afila la imagen para un toque final.
vi. Consejos para la singularidad:
* Geles de iluminación creativa: Experimente con geles de diferentes colores en su flash para crear efectos de color únicos.
* Ubicaciones inusuales: Busque callejones ocultos, tejados (¡con permiso!), Edificios abandonados (con permiso y precauciones de seguridad) u otros lugares inesperados.
* accesorios únicos: Use accesorios que reflejen la personalidad o los intereses de su sujeto.
* Juega con profundidad de campo: Use una profundidad de campo muy poco profunda para aislar su sujeto o una profundidad de campo muy profunda para capturar toda la escena.
* Doble exposición: Combine dos imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior para crear un efecto surrealista.
* Motion Motion: Use una velocidad de obturación lenta para capturar el desenfoque de movimiento de su sujeto o el fondo.
* Lente Flare: Incluye intencionalmente una destellos de lente en su imagen para crear un efecto soñador o etéreo. (¡Use con precaución!)
* Cuente una historia: Haga su retrato sobre más que simplemente capturar una semejanza. Cuente una historia sobre la vida, los sueños o la personalidad de su sujeto.
vii. Seguridad primero:
* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención a su entorno, especialmente en áreas desconocidas o mal iluminadas.
* Trae un amigo: Siempre es más seguro disparar con un amigo, especialmente de noche.
* Informe a alguien su ubicación: Dile a alguien a dónde vas y cuándo esperas volver.
* Respeto a la propiedad privada: Obtenga permiso antes de disparar en propiedad privada.
* Use el sentido común: Si algo se siente inseguro, no lo hagas.
En resumen:
Crear un retrato único en la ciudad por la noche requiere una planificación cuidadosa, experimentación con iluminación, postura y composición reflexiva, y postprocesamiento creativo. ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas! Lo más importante es divertirse y expresar su creatividad. ¡Buena suerte!