i. Preproducción y planificación:colocar las bases
* Scouting de ubicación (¡crucial!):
* Más allá de lo obvio: No solo vaya a Times Square o a la Torre Eiffel (a menos que tenga una toma * muy * fresca). Buscar:
* calles y callejones laterales: Paredes texturizadas, iluminación interesante de tiendas o apartamentos.
* puentes y pasos elevados: Ideal para las principales líneas de tráfico y paisajes urbanos.
* Parques y jardines (con permiso si es necesario): Yuxtaposición inesperada de la naturaleza y el entorno urbano.
* Sitios de construcción (con permiso !!!): Fondos crudos e industriales. ¡Ten mucho cuidado!
* superficies reflectantes: Puddles, pavimento húmedo, edificios de vidrio.
* Hora de la noche: La "hora azul" (justo después del atardecer o antes del amanecer) puede ser mágico. Al final de la noche (después de la medianoche) puede ofrecer un ambiente diferente y más vacío.
* Verifique los permisos: Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para fotografía profesional, especialmente si utilizan configuraciones de iluminación elaboradas.
* Desarrollo del concepto:
* narración de historias: ¿Qué historia quieres contar? ¿Se trata de soledad, resiliencia, energía, misterio, conexión?
* Tablero de ánimo: Reúna imágenes de inspiración (de fotografía, cine, arte) para definir el estado de ánimo, la paleta de colores y el estilo.
* Selección del modelo (si usa uno): Elija a alguien cuyo aspecto y personalidad se alineen con su concepto.
* Armario y estilo: Ropa, cabello, maquillaje:todos deben contribuir a la historia. Considere cómo la ropa interactuará con la luz.
* Lista de cambios:
* Cámara: DSLR o Mirrorless es ideal para poca luz, pero un teléfono inteligente puede funcionar con las técnicas correctas.
* lente:
* Lente rápida: Una amplia apertura (f/1.8, f/1.4, f/2.8) es esencial para dejar que la profundidad de campo sea más ligera y crear una profundidad de campo. 50 mm, 35 mm o más amplios son buenas opciones.
* Lente de zoom: 24-70 mm o 70-200 mm puede proporcionar versatilidad.
* trípode: Absolutamente esencial para imágenes nítidas con largas exposiciones.
* Flash externo (o Speedlight): Ofrece control sobre la luz. Considere los geles para cambiar el color.
* modificadores (opcionales): Softboxes, paraguas, reflectores.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara al usar un trípode.
* Props (opcional): Paraguas, globos, una maleta vintage, etc.
ii. Técnicas de fotografía:capturar la magia
* Dominar la luz baja:
* Dispara en Raw: Le brinda la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Aumente ISO: Pero tenga en cuenta el ruido. Experimente para encontrar el ISO utilizable más alto para su cámara.
* amplia apertura: Como se mencionó, permite más luz.
* Velocidad de obturación lenta: Requiere un trípode. Experimente con diferentes velocidades de obturación para capturar el desenfoque de movimiento.
* Iluminación creativa:
* luz ambiental: Use luces de la ciudad existentes (farolas, letreros de neón, ventanas de tiendas) para su ventaja. Cosice su sujeto para atrapar la luz de manera interesante.
* flash (con intención):
* Flash fuera de cámara: Proporciona más control sobre la dirección de la luz y crea retratos más dinámicos.
* Bounce Flash: Bebe el flash de una pared o techo (si está disponible) para obtener una luz más suave y más natural.
* Arrastre el obturador: Combine un flash con una velocidad de obturación lenta para capturar tanto el sujeto como el fondo.
* Geles de colores: Agregue drama y estado de ánimo cambiando el color de su flash. (Azul, Rojo, Púrpura puede ser muy efectivo por la noche).
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz sobre el sujeto o el fondo durante una larga exposición.
* Backlighting: Coloque el sujeto con su espalda a una fuente de luz para crear una silueta o una luz de borde dramática.
* Composición y posando:
* Regla de los tercios: Las composiciones fuera del centro a menudo son más atractivas visualmente.
* Líneas principales: Use carreteras, aceras u otras líneas en el medio ambiente para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, puertas, árboles) para enmarcar el tema.
* Experimento con ángulos: Dispara desde ángulos bajos para hacer que el sujeto parezca poderoso, o desde ángulos altos para una perspectiva diferente.
* posando: Guíe a su modelo con instrucciones claras. Centrarse en poses y expresiones naturales. Considere la historia que está tratando de contar.
* Motion Motion:
* Light senderos: Capture las rayas de luz de los autos que pasan. Requiere una exposición larga y un trípode. Haga que el sujeto se quede quieto, o déjelos borrosos también para un efecto interesante.
* Moción de sujeto: Haga que el sujeto se mueva ligeramente durante la exposición para crear un sentido de movimiento.
* Reflexiones:
* Puddles: Crea reflexiones surrealistas y artísticas.
* Windows: Capture exposiciones dobles disparando a través de ventanas, incorporando el reflejo de la ciudad.
* superficies húmedas: El pavimento húmedo amplifica la luz y crea hermosos reflejos.
iii. Postprocesamiento:refinar la imagen
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Corregir cualquier posición subexpresada o sobreexposición.
* Contrast: Agregue o reduzca el contraste para mejorar la imagen.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en áreas brillantes y oscuras.
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color para crear el estado de ánimo deseado.
* Reducción de ruido: Reducir el ruido causado por la alta configuración ISO.
* Edición creativa:
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico. La tonificación dividida puede ser muy efectiva.
* EDITAR Y BURNING: Aligerarse u oscurecer áreas específicas para llamar la atención sobre ciertos detalles.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Agregar grano: Puede crear un aspecto más cinematográfico.
* Color selectivo: Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de colores específicos.
* Conversión en blanco y negro: A veces, el drama de blanco y negro es perfecto para un retrato nocturno.
iv. Ideas e inspiración únicas - Pensar fuera de la caja
* retratos de luz de neón: Encuentre signos de neón vibrantes y úselos como su fuente de luz principal.
* retratos de la noche lluviosa: ¡Abraza la lluvia! Los reflejos y la atmósfera pueden ser impresionantes. Use un paraguas como accesorio.
* Retratos de exploración urbana: (¡Ten cuidado y respetuoso!) Encuentre ubicaciones abandonadas o pasadas por alto y capture retratos con un sentido de misterio.
* Retratos de artistas callejeros: Colabora con artistas callejeros para imágenes únicas y dinámicas.
* gemas ocultas: Busque los lugares menos conocidos dentro de la ciudad y fotografíe a su modelo que interactúa con estos.
* Máscaras y disfraces: Incorpore máscaras o disfraces para agregar un elemento de surrealismo o fantasía.
* Doble exposición en la cámara: Algunas cámaras te permiten hacer esto de forma nativa. Combine dos imágenes uno encima del otro para un efecto surrealista.
Takeaways de teclas:
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para garantizar su seguridad y la seguridad de su modelo.
* Respeta el entorno: Deja las ubicaciones mientras las encontraste.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Cuente una historia: Los retratos más convincentes cuentan una historia. ¿Qué es el tuyo?
Al combinar una planificación cuidadosa, habilidad técnica y una visión creativa, puede crear retratos nocturnos verdaderamente únicos y cautivadores en la ciudad. ¡Buena suerte y diviértete!