1. Comprender los conceptos básicos de la iluminación de mal humor:
* Características clave: Los retratos de mal humor a menudo aparecen:
* Alto contraste: Diferencia significativa entre las áreas de luz y oscura.
* Luz direccional: Luz que proviene de una dirección específica, creando sombras claras.
* Profundidad de campo poco profunda: Concéntrese en los ojos o la cara del sujeto, difuminando el fondo.
* tonos más oscuros: En general estética más oscura con énfasis en las sombras.
* ¿Por qué dos luces? Dos luces le dan un mayor control sobre la * relación * entre la luz y la sombra, lo que le permite esculpir la cara del sujeto y crear el estado de ánimo deseado.
2. Equipo esencial:
* Dos luces LED:
* potencia: El brillo ajustable es crucial. Busque LED con capacidades de atenuación. Cuanto mayor sea la potencia, más flexibilidad tendrá para dominar la luz ambiental.
* Temperatura de color: Idealmente, desea LED que le permitan ajustar la temperatura de color (desde el cálido hasta el frío) para que coincida con el estado de ánimo deseado. La luz del día fija equilibrada (alrededor de 5600k) es un buen punto de partida si el ajuste no está disponible.
* Tamaño y forma: Los LED más pequeños pueden crear sombras más duras, mientras que los LED más grandes producen una luz más suave. Considere el tamaño y el tipo de modificadores de luz que usará.
* Light Stands: Para colocar tus luces.
* Modificadores de luz (¡crucial!):
* Softboxes: Difunde la luz, creando sombras más suaves. Los softboxes rectangulares son excelentes para imitar la luz de la ventana.
* Umbrellas (brote o reflectante): Otra forma de suavizar la luz. Los paraguas de brote a menudo son más eficientes y más fáciles de controlar.
* cuadrículas: Restringir la propagación de la luz, agregar direccionalidad y evitar derrames de luz. Útil para crear grupos de luz sobre el tema.
* Puertas de granero: Forma la luz y evite que se derrame en áreas no deseadas.
* Snoots: Crea un pequeño haz de luz concentrado.
* V-Flats (tableros de Foamcore): Tableros en blanco y negro que se usan para rebotar la luz (lado blanco) o absorber la luz (lado negro). Esencial para dar forma a la luz y controlar las sombras.
* Cámara: Una cámara con modo manual para controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o más) es ideal para profundidad de campo poco profunda y compresión halagadora.
* Opcional:Reflector: Para recuperar la luz en las áreas de sombra.
* Opcional:Geles de color: Para agregar color a tus luces.
3. Configuraciones básicas de dos luces para retratos de mal humor:
Aquí hay algunas configuraciones comunes, con explicaciones de cómo contribuyen a una sensación de mal humor:
* Light &Fill Light (Classic):
* Luz de llave: La fuente de luz principal, colocada ligeramente hacia un lado y por encima del sujeto. Esto es lo que crea las sombras principales.
* Luz de relleno: Una luz más débil, colocada en el lado opuesto de la luz llave para suavizar las sombras.
* Relación: La clave del mal humor es la * relación * entre la llave y la luz de relleno. Una relación * más alta * (por ejemplo, 4:1, 8:1 o incluso 16:1) significa que la luz clave es mucho más brillante que la luz de relleno, lo que resulta en sombras más profundas y un aspecto más dramático.
* Ejemplo:
* Luz de llave:1/2 potencia, softbox conectado.
* Luz de relleno:1/8 de potencia, rebotó un reflector blanco o colocada en una potencia más baja.
* Para aumentar el mal humor con esta configuración:
* Aumente la potencia de la luz clave.
* Disminuya la potencia de la luz de relleno o muévala más lejos.
* Use un V-Flat negro en el lado de relleno para absorber aún más luz en lugar de rebotarla.
* Use un modificador de luz más pequeño en la luz de la llave para sombras más duras.
* Luz de llave y luz posterior (luz de borde):
* Luz de llave: Como se indicó anteriormente, colocado hacia un lado y ligeramente frente al sujeto.
* Back Light (luz de borde/luz para el cabello): Colocado detrás del sujeto, dirigido a la parte posterior de su cabeza o hombros. Esto crea un punto culminante que separa el sujeto del fondo.
* Efecto: Esta configuración enfatiza el esquema del sujeto y agrega profundidad. La luz posterior puede ser sutil o fuerte, dependiendo del efecto deseado. Una luz posterior más fuerte puede aumentar la sensación dramática.
* IMPORTANTE: Asegúrese de que la luz posterior no brille directamente a la lente de la cámara.
* Para aumentar el mal humor con esta configuración:
* DISMEDE la luz de la llave.
* Formar la luz de fondo para que se derrame menos en la cara.
* Use un fondo más oscuro.
* Luz de llave y pateador (luz de borde):
* Luz de llave: Luz principal, colocada al lado del sujeto.
* Luz de pateador: Una luz colocada detrás del sujeto y hacia un lado, generalmente en el lado de la sombra. Esta luz golpea el * borde * de la cara del sujeto y agrega definición. A menudo se usa sin un modificador para un resalto duro y agudo.
* Efecto: La luz de patada agrega una sensación de drama y separación.
* Para aumentar el mal humor:
* Use una potencia más baja en la luz clave.
* Coloque la luz de pateador más estratégicamente para resaltar características específicas.
* Dos luces desde el mismo lado (variante de clamshell):
* Luz de llave: Colocado sobre el sujeto, en ángulo hacia abajo.
* Luz de relleno: Colocado debajo del sujeto, en ángulo hacia arriba.
* Efecto: Esto crea una luz suave y favorecedora en la cara, pero al usar una luz de relleno significativamente más débil y posiblemente un V-Flat negro detrás del relleno, puede crear sombras que están más definidas y malhumoradas que una almeja tradicional.
4. Guía paso a paso para filmar retratos de mal humor:
1. Planificación y concepto:
* estado de ánimo: Decida el estado de ánimo específico que desea crear (por ejemplo, misterioso, introspectivo, dramático). Esto influirá en sus opciones de iluminación, postura y fondo.
* Armario y fondo: Elija ropa y un fondo que complementa el estado de ánimo. Los colores más oscuros y los fondos simples funcionan bien.
2. Configuración de sus luces:
* Coloque sus luces de acuerdo con la configuración que ha elegido.
* Adjunte modificadores de luz (softboxes, paraguas, cuadrículas, etc.).
* Coloque el sujeto frente a sus antecedentes.
3. Configuración de la cámara:
* Modo: Modo manual (m).
* Aperture: Elija una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda.
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo general de la imagen. Comience alrededor del 1/125 o 1/22 de segundo, y ajuste según sea necesario.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con sus luces (por ejemplo, 5600k para LED equilibrados de luz del día).
4. Medición y tomas de prueba:
* medidor de luz (opcional): Use un medidor de luz para medir con precisión la luz que cae sobre su sujeto.
* tomas de prueba: Tome varias tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a los aspectos más destacados y las sombras. Ajuste la potencia de sus luces, la posición de sus luces y la configuración de la cámara hasta que logre el aspecto deseado.
5. Ajunte y posar:
* Ajuste las relaciones de luz: Experimente con los niveles de potencia de sus luces para crear el contraste deseado.
* posando: Guíe a su sujeto en poses que complementen el estado de ánimo. Anímelos a expresar la emoción que apunta.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos estén afilados.
6. Postprocesamiento:
* Formato sin procesar: Dispara en formato RAW para brindarte la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Use un software de edición como Adobe Lightroom o Capture One.
* Ajustes:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar el estado de ánimo.
* destacados/sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para sacar detalles.
* blancos/negros: Ajuste los puntos blancos y negros para ajustar el rango dinámico.
* Claridad: Ajuste la claridad para la nitidez.
* Curvas: Use curvas para ajustar con precisión el rango tonal de la imagen.
* Calificación de color: Ajuste la temperatura de color y el tinte para crear un estado de ánimo específico.
* Dodge &Burn: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen.
* afilado: Aplicar afilado para mejorar los detalles.
5. Consejos para crear retratos de mal humor:
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de luz, modificadores y configuraciones de cámara.
* Observe: Estudie el trabajo de los fotógrafos cuyo estilo admira. Analizar sus técnicas de iluminación.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos de mal humor.
* Los ángulos son importantes: Disparar desde ligeramente por debajo o por encima del sujeto puede cambiar drásticamente el estado de ánimo.
* Conciencia de fondo: Un fondo oscuro y ordenado ayuda a aislar el sujeto y mejorar el estado de ánimo.
* Dirija el sujeto: Un tema relajado y expresivo elevará su retrato.
* menos es a menudo más: A veces, una sola fuente de luz y un reflector pueden ser suficientes para crear un impresionante retrato malhumorado.
* Abrace la imperfección: No luches por la perfección técnica. A veces, un poco de imperfección puede aumentar el estado de ánimo.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. Esto lo ayudará a tomar decisiones sobre iluminación, pose y postprocesamiento.
Al comprender los principios de iluminación y experimentar con diferentes técnicas, puede usar dos luces LED para crear retratos de mal humor que son técnicamente sólidos y emocionalmente convincentes. ¡Buena suerte!