i. Planificación y preparación:
* Defina su visión:
* tema/concepto: ¿Qué historia quieres contar? Vas a buscar:
* malhumorado y misterioso: Usando sombras e iluminación marcada.
* Vibrante y enérgico: Abrazando luces y colores de la ciudad.
* romántico y soñador: Iluminación suave, bokeh y una sensación de intimidad.
* Avant-Garde/Experimental: Utilizando técnicas no convencionales.
* sujeto: ¿Quién es tu sujeto? ¿Cuáles son sus rasgos de personalidad y cómo puede reflejarlos el retrato? Discuta el concepto con su tema de antemano. ¿Tienen alguna opinión o idea?
* Scouting de ubicación (crítico):
* Hora del día: "Noche" es amplia. ¿Quieres Twilight, el Dark Dark o las Horas de la Mañana?
* Fuentes de luz: Identifique posibles fuentes de luz:farolas, letreros de neón, escaparates, faros del automóvil, luces de construcción, etc. ¿Cómo interactuarán con su tema?
* Antecedentes: ¿Qué hay detrás de tu tema? Evite los elementos de distracción. Considere las características arquitectónicas, texturas, patrones y colores.
* Seguridad: La fotografía nocturna en una ciudad puede ser arriesgada. Elija áreas bien iluminadas, considere traer un amigo o asistente, y tenga en cuenta su entorno.
* Permisos: Si está filmando en una propiedad privada, obtenga permiso de antemano.
* Gear:
* Cámara: Es muy recomendable una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales.
* lente: Una lente rápida (por ejemplo, f/1.8, f/1.4, f/2.8) es esencial para condiciones de poca luz. Considerar:
* lente principal (50 mm, 35 mm, 85 mm): Excelente para retratos, generalmente afilados, y ofrece aberturas anchas.
* Lente Zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Proporcione flexibilidad en la composición, pero puede tener aperturas máximas más pequeñas.
* trípode: Crucial para imágenes nítidas a velocidades de obturación lentas.
* Flash/Speedlight (opcional): Para agregar su propia luz y controlar la iluminación.
* modificadores (opcionales): Softbox, paraguas, reflector, geles (para agregar color).
* Liberación de obturador remoto (opcional): Para evitar el batido de la cámara al usar un trípode.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡Básico!
* Plan de iluminación:
* luz ambiental: ¿Cómo usará las luces de la ciudad existentes?
* Luz artificial: ¿Usará un flash, luz LED continua u otra fuente de luz?
* Dirección de luz: ¿Desde el lado, detrás, arriba o abajo?
* intensidad de luz: ¿Qué tan fuerte será la luz?
* Temperatura de color: Considere la temperatura de color de diferentes fuentes de luz y cómo afectarán la imagen. Use geles en su flash para que coincida o contraste con la luz ambiental.
* Ropa y estilo:
* Considere el fondo y la iluminación al elegir ropa. La ropa oscura puede mezclarse con las sombras, mientras que la ropa brillante puede aparecer.
* Piense en los accesorios que pueden aumentar la historia y el estado de ánimo del retrato (por ejemplo, un paraguas en la lluvia, una maleta vintage, un instrumento musical).
* El maquillaje puede ser más dramático por la noche.
ii. Técnicas de tiro:
* Configuración de la cámara (modo manual recomendado):
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto. Experimentar con diferentes aperturas.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas para evitar desenfoque. Las velocidades de obturación más rápidas pueden congelar el movimiento.
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente el ISO según sea necesario para lograr una exposición adecuada, pero tenga en cuenta la calidad de la imagen.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con la fuente de luz dominante (por ejemplo, tungsteno para farolas, fluorescentes para letreros de neón). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* enfocando: Use el enfoque manual o el enfoque automático. Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto para la imagen más aguda posible. El pico de enfoque (si está disponible en su cámara) puede ser muy útil.
* Técnicas de iluminación:
* Usando luz ambiental:
* Encuentra fuentes de luz interesantes: Busque áreas con una fuerte luz direccional de las farolas, letreros o edificios.
* Coloque su sujeto: Coloque su sujeto para aprovechar la luz disponible, creando sombras y reflejos. Experimente con diferentes ángulos y poses.
* siluetas: Coloque su sujeto con un fondo brillante para crear una silueta.
* Reflexiones: Use reflejos en charcos, ventanas o superficies húmedas para agregar profundidad e interés.
* Agregar luz artificial (flash/speedlight):
* Flash en la cámara (generalmente no se recomienda para retratos a menos que sepa lo que está haciendo): Puede crear una luz dura y poco halagadora. Úselo rebotar en un techo o pared si es posible, o con un difusor.
* Flash fuera de cámara: Proporciona más control sobre la dirección y la calidad de la luz.
* disparador remoto: Use un gatillo inalámbrico para disparar el flash de forma remota.
* Posicione el flash: Experimente con diferentes posiciones para crear diferentes efectos de iluminación.
* Configuración de potencia: Ajuste la alimentación de flash para equilibrar la luz con la luz ambiental. Comience bajo y aumente según sea necesario.
* Modificadores: Use un softbox o paraguas para suavizar la luz. Use geles para agregar color.
* Fill Flash: Use un flash de baja potencia para llenar las sombras y crear una exposición más equilibrada.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz de mano (por ejemplo, linterna, pantalla de teléfono) para "pintar" luz sobre su sujeto o el fondo. Requiere largos tiempos de exposición y una mano firme.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (por ejemplo, arcos, ventanas) para enmarcar su tema.
* Simetría: Busque elementos simétricos en la ciudad y úselos para crear una composición equilibrada.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o drama.
* Dirigiendo su tema:
* Comunicación: Comunique claramente su visión a su tema.
* posando: Guíe a su sujeto con sugerencias de postura. Experimente con diferentes ángulos, expresiones y lenguaje corporal.
* Relajación: Ayude a su sujeto a relajarse y sentirse cómodo frente a la cámara. Los momentos sinceros a menudo son los retratos más convincentes.
* Expresión: Concéntrese en capturar emociones y expresiones genuinas.
* Experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. Los mejores retratos son a menudo el resultado de la experimentación y empujar los límites.
iii. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno, etc.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar el rango tonal.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles en áreas brillantes y oscuras.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para crear un rango tonal completo.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr colores precisos.
* Corrección de color:
* Temperatura de color y tinte: Ajuste la temperatura de color y el tinte para corregir cualquier moldeo de color.
* Hue, saturación y luminancia (HSL): Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales para mejorarlos o corregirlos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente si usó un ISO alto.
* recorte y enderezado: Recorte la imagen para mejorar la composición y enderezar las líneas inclinadas.
* retoque (opcional): Eliminar cualquier imperfección o distracción.
* Efectos creativos: Agregue efectos creativos, como clasificación de color, viñetas o granos.
* Guardar en alta resolución: Guarde la imagen final en un formato de alta resolución (por ejemplo, JPEG, TIFF).
Clave para la singularidad:
* El concepto es el rey: Su * idea * es el factor más importante. Un retrato técnicamente perfecto pero suave es olvidable. Un retrato ligeramente defectuoso pero altamente creativo es memorable.
* Cuente una historia: Haz el retrato sobre * algo * más allá de una cara bonita.
* Abrace el medio ambiente: No luches contra la ciudad. Use sus elementos únicos (texturas, colores, luces, sombras) para su ventaja.
* Desarrolle su estilo: Experimente con diferentes técnicas y desarrolle su propio estilo único.
* No tengas miedo de fallar: La experimentación a menudo implica cometer errores. Aprende de ellos y sigue presionándote para crear algo nuevo.
* Considere procesos alternativos: Busque la creación de cianotipos o imágenes de colodión de placas húmedas.
Al combinar una planificación cuidadosa, habilidad técnica y una fuerte visión creativa, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!