1. Comprender los desafíos y los objetivos
* Desafíos:
* sombras duras: El flash directo en la cámara puede crear sombras no halagadoras y duras.
* Iluminación plana: Puede hacer que el sujeto se vea bidimensional y carece de profundidad.
* ojo rojo: Un problema común con Flash directo.
* Flash abrumador: El sujeto parece antinaturalmente brillante, mientras que el fondo está oscuro.
* Objetivos:
* Incluso iluminación: Enciende el sujeto de manera uniforme y natural.
* sombras suaves: Crea sombras sutiles y agradables que agregan profundidad.
* Exposición equilibrada: Exponga tanto el sujeto como el fondo adecuadamente.
* Evite el ojo rojo: Minimizar o eliminar el ojo rojo.
2. Equipo que necesitarás
* Cámara: Una cámara con modo manual (M) es esencial.
* Flash externo (Speedlight): Una unidad de flash dedicada que se monta en la zapatilla caliente de su cámara. Busque características como:
* Modo manual: Te permite controlar la alimentación de flash.
* ttl (mediante la lente) medición: Un modo de flash automático que intenta determinar la potencia de flash correcta, pero el manual de aprendizaje generalmente es preferible para el control.
* Flash Zoom: Te permite enfocar el haz de luz.
* Cabeza giratoria: Crucial para rebotar el flash.
* modificador flash (opcional pero muy recomendable):
* difusor (por ejemplo, softbox, tarjeta de rebote, difusor de domo): Extiende la luz, creando sombras más suaves y resultados más halagadores.
* Reflector: Revuelve la luz ambiental nuevamente sobre el sujeto, llenando las sombras.
* cuadrículas y snoots: Controle la dirección y la propagación de la luz (más avanzada).
* trípode (muy recomendable): Para estabilidad, especialmente a velocidades de obturación más lentas.
* disparador remoto (opcional): Te permite disparar el flash fuera de la cámara.
3. Configuración básica
* Modo de cámara:Manual (M) Esto te da control completo.
* ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100-400) para minimizar el ruido. Aumente solo según sea necesario.
* Aperture: Controlar la profundidad de campo.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Profundidad de campo poco profunda, fondo borroso. Vamos a más luz.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mayor profundidad de campo, fondo más agudo. Requiere más luz (potencia de flash).
* Velocidad de obturación: Controla la luz ambiental. Aquí es donde las cosas se ponen un poco complicadas. Puntos importantes:
* Velocidad de sincronización (velocidad de sincronización): Su cámara tiene una velocidad de obturación máxima que puede usar con flash (típicamente 1/200S o 1/250). Ir más rápido que la velocidad de sincronización dará como resultado una banda oscura en su imagen. Revise su manual de cámara para ver su velocidad de sincronización.
* Configuración de la velocidad de obturación: Comience a su velocidad de sincronización (por ejemplo, 1/200s). Luego, ajústelo para controlar el brillo del *fondo *. Una velocidad de obturación más lenta permitirá una luz más ambiental en el fondo, haciéndola más brillante. Una velocidad de obturación más rápida oscurecerá el fondo. IMPORTANTE: La velocidad del obturador tiene poco o ningún efecto sobre el brillo de su sujeto *cuando se usa flash *. La duración del flash es tan rápida que domina la luz ambiental en el breve momento en que dispara.
* Modo flash:
* Modo manual (M): Establece manualmente la potencia flash (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8 de potencia). Esto requiere algo de experimentación, pero le da el mayor control.
* ttl (a través de la lente) (automático): El flash intenta medir la escena y ajustar automáticamente la alimentación. Puede ser útil como punto de partida, pero puede ser poco confiable.
* Flash Power: Comience con una baja potencia de flash (por ejemplo, 1/8 o 1/16) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
4. Técnicas de flash
* Bouncing the Flash: Esta es la técnica * más importante * para suavizar la luz.
* Bounce Off Techos: Apunte la cabeza del flash hacia arriba hacia un techo (si es bajo y de color claro). El techo se convierte en una fuente de luz grande y suave. Evite los techos de colores, ya que lanzarán un tinte de color.
* rebote en las paredes: Si no hay techo o es demasiado alto, rebote el flash de una pared cercana.
* Use una tarjeta de rebote: Si no puede rebotar en un techo o pared, adjunte una tarjeta de rebote a su cabezal de flash (o compre un flash con uno integrado) para dirigir parte de la luz hacia adelante.
* Flash directo con difusión: Si no es posible rebotar, use un difusor en su flash. Esto suavizará un poco la luz. Los difusores de domo, los softboxes para flash e incluso un tejido sobre el cabezal de flash pueden ayudar.
* Flash fuera de cámara:
* Uso de un disparador remoto: Coloque el flash al lado de su sujeto para una iluminación más dramática. Necesitarás un gatillo inalámbrico para disparar el flash. Un soporte de luz también es muy recomendable.
* Beneficios: Crea más dimensión, reduce el ojo rojo y permite una iluminación más creativa.
* Fill Flash: Use una pequeña cantidad de flash para llenar las sombras, al tiempo que permite que la luz ambiental sea la fuente de luz principal. Esto a menudo se hace en situaciones donde hay algo de luz existente (farolas, etc.). Establezca su flash en una potencia muy baja (por ejemplo, 1/32 o 1/64).
* Cortina trasera Sincronización (sincronización lenta): Esto dispara el flash al final * de la exposición. A menudo se usa para efectos de desenfoque de movimiento, pero tenga cuidado, ya que puede parecer antinatural si no se hace bien.
5. Pasos de tiro
1. Establezca su cámara en modo manual.
2. Comience con ISO bajo (100-400).
3. Elija una apertura. Considere f/2.8-F/5.6 para retratos con un fondo borrosa, o f/8-F/11 para obtener más detalles de fondo.
4. Establezca su velocidad de obturación en su velocidad de sincronización (por ejemplo, 1/22 o 1/250).
5. Establezca flash en modo manual. Comience con baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32).
6. Centrarse en su tema.
7. Tome una prueba de prueba.
8. Analice la imagen:
* sujeto demasiado oscuro: Aumentar la potencia flash.
* sujeto demasiado brillante: Disminuir la potencia flash.
* fondo demasiado oscuro: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador (pero nunca por debajo de su velocidad de sincronización).
* fondo demasiado brillante: Acelere la velocidad del obturador (pero nunca por encima de su velocidad de sincronización).
9. Ajuste y repita. Siga ajustando su potencia de flash, apertura y velocidad de obturación hasta que obtenga el resultado deseado.
10. Considere la composición: Enmarcar, posar y elementos de fondo son tan importantes como los aspectos técnicos.
6. Consejos y trucos
* Presta atención a la temperatura del color: Flash tiene una temperatura de color de alrededor de 5500k (luz del día). Si estás disparando bajo luces de tungsteno (amarillentos), tu flash se verá azul. Considere usar un gel CTO (temperatura de color naranja) en su flash para que coincida con la luz ambiental.
* Cuidado con Red Eye: Rebar el flash o usar flash fuera de cámara reduce en gran medida el ojo rojo. También puede usar la función de reducción de ojo rojo de su cámara (pre-flash) o editarla en el procesamiento posterior.
* Práctica, práctica, práctica: La fotografía flash requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para aprender qué funciona mejor para usted.
* Use histogramas: Verifique el histograma de su cámara para garantizar una exposición adecuada.
* Enfoque con cuidado: La profundidad de campo superficial significa que el enfoque preciso es crítico. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.
* postprocesamiento: Use un software como Adobe Lightroom o Photoshop para ajustar sus imágenes. Puede ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y reducir el ruido.
* Comuníquese con su tema: Ayúdelos a relajarse y darles dirección para posar.
* Experimente con diferentes ángulos: Mover el flash o el sujeto ligeramente puede cambiar drásticamente el aspecto del retrato.
Escenario de ejemplo
Digamos que está tomando un retrato de un amigo al aire libre por la noche con algunas farolas cercanas.
1. Configurar: Coloque a su amigo en una buena ubicación, evitando el resplandor directo de cualquier fuente de luz fuerte.
2. Cámara: Configure su cámara en modo M. ISO 200, Aperture f/4, velocidad de obturación 1/200S (suponiendo que esa sea su velocidad de sincronización).
3. flash: Monte su flash y apunte hacia arriba para rebotar el techo (imaginario). Establezca flash en modo M, 1/8 de alimentación.
4. Dispara de prueba: Tome un tiro de prueba.
5. Evaluar:
* amigo está demasiado oscuro: Aumente la potencia flash a 1/4.
* fondo demasiado oscuro: Baje su velocidad de obturación a 1/100s para permitir que las farolas sean más prominentes. (Asegúrese de que el sujeto no se mueva durante la exposición más larga)
6. Ajuste y repita: Continúe ajustándose hasta que esté satisfecho con los resultados.
Al seguir estas pautas y experimentar con diferentes técnicas, puede tomar impresionantes retratos nocturnos con flash que muestran su creatividad y habilidad. ¡Buena suerte!