1. Comprender la luz dura:
* Fuente: La luz dura proviene de una pequeña fuente de luz directa en relación con el sujeto. Los ejemplos incluyen luz solar directa, una bombilla desnuda o una luz de velocidad/estroboscho sin ninguna difusión.
* Características:
* Sombras fuertes: Sombras profundas y bien definidas con bordes afilados.
* Alto contraste: Gran diferencia entre las partes más brillantes y oscuras de la imagen.
* énfasis de textura: Destaca las texturas e imperfecciones en la piel.
* direccional: Crea una dirección clara de luz y sombra.
2. Fuente de luz y colocación:
* luz solar directa: La clásica fuente de luz dura. La hora del día es crucial. El sol del mediodía es extremadamente duro y puede causar entrecerrar los ojos. La luz del sol temprano en la mañana y de la tarde puede ser difícil pero más halagador, con sombras más largas.
* speedlight/strobe: Más controlable que la luz solar. Úselo sin un modificador (softbox, paraguas, etc.). Experimente con diferentes ángulos y distancias.
* bombilla desnuda: Puede crear un aspecto muy crudo y gráfico. Úselo con precaución, ya que puede ser muy duro.
* La colocación es clave:
* Iluminación lateral: Crea sombras fuertes en un lado de la cara, enfatizando las características y agregando profundidad. Puede ser muy dramático.
* iluminación superior: Piense en la luz solar directamente sobre la cabeza. Crea sombras debajo de los ojos y la barbilla. Puede ser poco halagador a menos que se use con cuidado y con intención. A menudo se usa para una sensación "surrealista" o "claustrofóbica".
* Iluminación frontal (con un giro): Si bien la iluminación frontal directa suele ser plana, con luz dura, incluso un ligero ángulo en el frente puede crear una sombra fuerte en un lado de la nariz, agregando profundidad.
* Backlighting: Crea una silueta o efecto de luz de llanta. Puede ser muy poderoso y misterioso.
3. Configuración de la cámara:
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido, especialmente en las sombras.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas anchas (por ejemplo, f/2.8) pueden desdibujar el fondo y aislar el sujeto. Las aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8) mantendrán más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajustar para lograr una exposición adecuada. Tenga en cuenta la potencia de su fuente de luz y la apertura que ha seleccionado.
* Medición:
* Medición de manchas: Le permite medir con precisión un área específica de la cara del sujeto, asegurando la exposición adecuada para esa área. Útil en situaciones de alto contraste.
* Evaluar la medición de la medición/matriz: Intentará promediar la exposición en toda la escena, lo que podría requerir una compensación de exposición, especialmente si su sujeto es mucho más brillante o más oscuro que el fondo.
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior para recuperar detalles en los aspectos más destacados y las sombras.
4. Posación y expresión:
* ángulos y sombras: Considere cómo la luz caerá en la cara de su sujeto en función de su pose. Experimente con diferentes ángulos para crear sombras interesantes.
* Expresiones fuertes: La luz dura a menudo funciona mejor con expresiones fuertes y dramáticas. Piense en intenso, grave o contemplativo.
* Dirección de la mirada: La dirección de la mirada del sujeto puede mejorar el estado de ánimo. Mirar directamente a la cámara puede ser potente. Mirar hacia otro lado puede crear una sensación de misterio.
* lenguaje corporal: Presta atención a la postura y la colocación de las manos. Estos detalles pueden aumentar la narrativa general del retrato.
5. Postprocesamiento:
* Contrast: A menudo puede aumentar el contraste aún más en el procesamiento posterior para mejorar el efecto dramático.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles cuando sea necesario. Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto puede aplanar la imagen.
* Claridad/textura: Un ligero aumento en la claridad o la textura puede enfatizar los detalles en la piel y la ropa, lo que aumenta el efecto dramático. Sin embargo, tenga en cuenta los defectos sobreestimales si eso no se desea.
* Conversión en blanco y negro: Los retratos de luz dura a menudo se ven fantásticas en blanco y negro. El fuerte contraste se traduce bien al monocromo.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivación y quema para mejorar sutilmente los reflejos y las sombras, esculpiendo aún más la cara.
6. Consejos y consideraciones:
* Lanzamiento del modelo: Si está filmando con un modelo, asegúrese de tener una versión de modelo, especialmente si planea usar las imágenes comercialmente.
* Skin de sujeto: La luz dura puede acentuar las imperfecciones de la piel. Tenga en cuenta esto y considere cómo afectará el aspecto general del retrato. Puede elegir temas con texturas de piel interesantes para este estilo.
* Experimentación: No tenga miedo de experimentar con diferentes ángulos de luz, posturas y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Antecedentes: Un fondo simple y tranquilo puede ayudar a enfatizar el tema y la iluminación dramática. Los fondos oscuros a menudo funcionan bien con la luz dura.
* Ropa: El color y la textura de la ropa también pueden afectar el aspecto general del retrato. Los colores oscuros y sólidos a menudo funcionan bien.
Ejemplo de escenarios e ideas:
* Un detective en una habitación con poca luz: La iluminación lateral de una sola bombilla desnuda puede crear un efecto noir clásico.
* Un retrato con sombras aguas y angulares: Coloque la fuente de luz alta y hacia un lado para crear sombras dramáticas que acentúen las características del sujeto.
* Una silueta contra un fondo brillante: Use la retroiluminación para crear una silueta llamativa que enfatice la forma del sujeto.
* Retrato en blanco y negro con intenso contraste: Use la luz solar directa y convierta la imagen en blanco y negro para resaltar la dramática interacción de la luz y la sombra.
Al comprender las características de la luz dura y experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos dramáticos y convincentes que capten la atención del espectador. Recuerde practicar y desarrollar su propio estilo.