Por qué los juguetes son excelentes para la práctica de iluminación:
* estático y paciente: No se moverán, se quejarán ni necesitarán descansos. Esto le permite experimentar y refinar su configuración sin presión.
* rentable: Los juguetes suelen ser más baratos que contratar a un modelo, o incluso pedirle a un amigo que pose durante horas.
* formas y texturas variadas: Puede encontrar juguetes con diferentes características (plástico liso, piel suave, metal brillante) que reaccionan a la luz de maneras únicas, imitando los tonos y texturas de la piel humana hasta cierto punto.
* No hay problemas de privacidad: Puede fotografiarlos en cualquier lugar sin preocuparse por el consentimiento o los permisos de ubicación.
* diversión y creatividad: ¡Puede ser una forma divertida y menos estresante de aprender sobre la luz!
Elegir los juguetes correctos:
* La escala es importante: Los juguetes más grandes (por ejemplo, muñecas, figuras de acción, animales rellenos) son generalmente mejores que los pequeños. Esto permite que se vean más detalles en sus fotos y facilita la colocación de sus luces.
* Forma y características: Elija juguetes con rasgos bien definidos como ojos, nariz/hocico y una estructura de cara. Esto lo ayudará a visualizar cómo interactúa la luz con estas características y crear sombras.
* textura: ¡La variedad es buena! Un juguete con plástico liso se comportará de manera diferente bajo la luz que un animal de peluche esponjoso. Use esto para su ventaja para aprender sobre reflejos especulares y reflexiones difusas.
* Color: Los juguetes de diferentes colores reflejarán la luz de manera diferente. Considere cómo reaccionan los tonos de piel e intente encontrar juguetes con colores análogos (como un durazno o un animal relleno marrón claro) para imitar mejor la piel.
* capacidad de pose (si corresponde): Si está utilizando una cifra de acción o una muñeca con articulaciones articuladas, puede practicar posar y cómo la iluminación afecta diferentes poses.
Equipo esencial (más allá del juguete):
* Cámara: ¡Obviamente! Use su DSLR, cámara sin espejo o incluso la cámara de su teléfono inteligente.
* lentes: Una lente versátil como un equivalente de 35 mm, 50 mm o incluso un equivalente de 85 mm (dependiendo de su sistema de cámara) será excelente para las tomas de estilo "retrato".
* luces:
* Speedlight/Flash: Un buen punto de partida para la iluminación controlada.
* luces continuas (paneles LED o softboxes): Más fácil de visualizar el efecto de la luz en tiempo real. Busque luces con brillo ajustable y temperatura de color.
* Lámpara de escritorio: Incluso se puede usar una lámpara de escritorio simple para aprender los conceptos básicos de la dirección de la luz.
* Modificadores de luz:
* Softbox: Crea una luz suave y difusa. Genial para retratos halagadores.
* paraguas: Otra forma de suavizar la luz, a menudo más asequible que un softbox.
* Reflector (blanco, plata, oro): Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. Un pedazo de tablero de espuma blanca funciona bien como un reflector de bricolaje.
* Grid: Controla la propagación de la luz, creando un haz más enfocado.
* Snoot: Aún más enfocado que una cuadrícula, creando un pequeño círculo de luz.
* Puertas de granero: Forma la luz y evita que se derrame en áreas no deseadas.
* trípode (opcional pero recomendado): Mantiene su cámara estable, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más largas o aperturas más pequeñas.
* Antecedentes:
* Papel sin costuras: Proporciona un fondo limpio y sin distracciones.
* tela de tela: Puede agregar textura e interés visual.
* Muro: Una pared simple puede funcionar en un apuro.
* CLAMPS/STAUS: Para sostener luces, reflectores o fondos en su lugar.
* medidor de luz (opcional): Le ayuda a medir con precisión los niveles de luz (útil si usa flash).
Técnicas de iluminación para practicar con juguetes:
Aquí hay algunas configuraciones de iluminación de retratos comunes para probar, adaptadas para temas de juguetes:
1. Fuente de luz única (iluminación Rembrandt):
* Configuración: Coloque una sola fuente de luz (softbox, paraguas o incluso una lámpara) en un ángulo de 45 grados en la cara del juguete, ligeramente por encima del nivel del ojo.
* Objetivo: Cree un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Esta es la iluminación Rembrandt, conocida por su efecto dramático y halagador.
* Experimento: Ajuste la altura, la distancia y el ángulo de la luz para cambiar el tamaño y la forma del triángulo.
2. Iluminación de mariposas:
* Configuración: Coloque la luz directamente frente al juguete, ligeramente arriba y centrada.
* Objetivo: Cree una pequeña sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. Esta iluminación a menudo se usa para un aspecto más glamoroso.
* Experimento: Ajuste la altura de la luz para controlar el tamaño y la forma de la sombra de la mariposa.
3. Iluminación de bucle:
* Configuración: Similar a la iluminación de la mariposa, pero la luz se coloca ligeramente hacia un lado, creando una pequeña sombra de bucle debajo de la nariz que no se conecta a la sombra en la mejilla.
* Objetivo: Una variación más sutil y natural de la iluminación de la mariposa.
* Experimento: Atrae la posición de la luz para crear el bucle perfecto.
4. Rim Lighting (retroiluminación):
* Configuración: Coloque la luz detrás del juguete, dirigida hacia la cámara.
* Objetivo: Cree un contorno brillante (RIM) alrededor del juguete, separándolo del fondo.
* Experimento: Use una segunda fuente de luz (un reflector o una luz de relleno) en el frente para iluminar la cara del juguete.
5. Iluminación amplia versus iluminación corta:
* Configuración: Coloque el juguete para que un lado de su cara esté más cerca de la cámara que la otra.
* Iluminación amplia: El lado de la cara que es * más ancho * o * más grande * está encendido. Esto hace que la cara parezca más ancha.
* Iluminación corta: El lado * más estrecho * de la cara está encendido. Esto hace que la cara parezca más delgada.
* Objetivo: Comprender cómo el ángulo de la cara en relación con la luz afecta su forma aparente.
* Experimento: Cambie entre iluminación amplia y corta y observe las diferencias.
6. Configuración de dos luces (luz de llave + luz de relleno):
* Configuración: Use una luz de llave (la fuente de luz principal) y una luz de relleno (una luz más débil o un reflector) para llenar las sombras creadas por la luz de la llave.
* Objetivo: Lograr un retrato equilibrado y bien iluminado.
* Experimento: Varíe la intensidad de la luz de relleno para controlar el contraste en la imagen.
7. Iluminación de tres puntos (luz de llave + luz de relleno + luz posterior):
* Configuración: Luz de llave, luz de relleno y luz de fondo o luz de cabello dirigida a la parte posterior de la cabeza/hombros del juguete.
* Objetivo: Crear profundidad y separación en la imagen.
* Experimento: Ajuste la intensidad y la posición de cada luz para lograr un efecto agradable.
Consejos para practicar con juguetes:
* Presta atención a las sombras: Las sombras son tan importantes como los reflejos. Observe cómo caen y cómo definen la forma de la cara del juguete.
* Observe los reflejos especulares: Los reflejos brillantes y brillantes en la superficie del juguete (especialmente en plástico liso o superficies reflectantes). Aprenda a controlar estos aspectos destacados para evitar distracciones.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos y el contraste.
* Use una tarjeta gris: Use una tarjeta gris para establecer con precisión su balance de blancos, esto permitirá que los colores parezcan más neutrales.
* Experimente con diferentes ángulos: No tengas miedo de mover las luces y probar diferentes ángulos.
* Tome notas: Realice un seguimiento de sus configuraciones de iluminación y los resultados que logre. Esto lo ayudará a aprender de sus errores y replicar configuraciones exitosas en el futuro.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (como Photoshop, Lightroom o GIMP) para refinar sus imágenes y ajustar la exposición, el contraste y el color.
* Estudie la fotografía real de retratos: Mire los retratos tomados por fotógrafos profesionales e intente identificar las técnicas de iluminación que utilizaron.
* ¡Diviértete! Experimentar con la iluminación puede ser un desafío, pero también es muy divertido.
Escenarios de ejemplo:
* Figura de acción en una escena de ciencia ficción: Use luz dura con una cuadrícula para crear sombras dramáticas y una sensación de peligro. Agregue geles de colores a sus luces para un aspecto futurista.
* Animal relleno en un entorno de luz natural: Use una ventana como fuente de luz y un reflector para recuperar la luz sobre la cara del juguete. Crea una atmósfera suave y acogedora.
* muñeca en un retrato de estudio: Use un softbox y un reflector para crear un retrato clásico y halagador.
Al practicar con juguetes, puede desarrollar una fuerte comprensión de los principios de iluminación y cómo usar la luz para crear diferentes estados de ánimo y efectos. Cuando finalmente trabajes con modelos humanos, estarás bien preparado para crear retratos impresionantes. ¡Buena suerte!