1. Comprender los retratos de mal humor
* Iluminación de llave baja: Los retratos de Moody a menudo utilizan iluminación discreta. Esto significa una imagen predominantemente oscura con algunos reflejos brillantes. Las sombras son más prominentes que los aspectos más destacados.
* El contraste es clave: La diferencia entre las partes más brillantes y oscuras de la imagen (rango dinámico) es importante. Desea una buena cantidad de contraste para definir las características del sujeto.
* Luz direccional: La dirección de la fuente de luz afecta significativamente el estado de ánimo. La luz que viene desde un lado o desde atrás puede crear sombras dramáticas.
* Temperatura de color: Los tonos más cálidos (como el naranja y el amarillo) pueden evocar sentimientos de intimidad y nostalgia, mientras que los tonos más fríos (como el azul y el morado) pueden sugerir aislamiento o melancolía.
2. Consideraciones del equipo
* Dos luces LED: Idealmente, desea paneles LED o luces continuas que ofrecen brillo ajustable y temperatura de color (LED de bicinete).
* Light Stands: Esencial para colocar las luces.
* Modificadores:
* Softboxes: Crea una luz más suave y difusa. Los softboxes más grandes crean una luz más suave.
* Umbrellas (brote o reflectante): Otra forma de suavizar la luz, aunque a menudo menos controlada que los softboxes.
* cuadrículas: Enfoque la luz y reduzca el derrame. Ideal para crear sombras más dramáticas y controladas.
* Puertas de granero: Forma y dirige el haz de luz.
* geles: Filtros de color para cambiar la temperatura de color de la luz.
* scrims: Reduzca la intensidad de la luz sin cambiar significativamente la calidad.
* reflector (opcional): Un reflector blanco o plateado puede recuperar la luz en las sombras y suavizar el aspecto general. El núcleo de espuma negra puede absorber la luz y profundizar las sombras.
* Antecedentes: Un fondo oscuro o texturizado mejorará el mal humor.
* Cámara y lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es ideal. Elija una lente con una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para desdibujar el fondo.
* medidor de luz (opcional): Un medidor de luz es útil para controlar con precisión su exposición, pero también puede usar el medidor incorporado de su cámara y ajustar en consecuencia.
3. Configuración de sus luces
Aquí hay algunas configuraciones comunes de dos luces para retratos de mal humor. Experimente para encontrar lo que funciona mejor para su sujeto y la estética deseada:
* Configuración 1:Iluminación Rembrandt (clásica y dramática)
* Luz 1 (Ligera de llave): Colocado hacia un lado y ligeramente frente al sujeto, en un ángulo de 45 grados, y ligeramente más alto que el nivel del ojo. Ángalo hacia abajo. Esta es su principal fuente de luz.
* Light 2 (Light Light): Colocado en el lado opuesto del sujeto desde la luz clave, más lejos del sujeto, y colocada a una intensidad más baja (generalmente significativamente más tenue que la luz clave). Use un modificador (softbox o filtro de difusión) en la luz de relleno. Su propósito es * ligeramente * completar las sombras creadas por la luz clave, no eliminarlas por completo.
* Objetivo: Crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la luz clave.
* Configuración 2:Iluminación lateral (sombras fuertes y drama)
* luz 1 (luz principal): Colocado directamente al lado del sujeto. Esto arrojará sombras fuertes en la cara. Use una cuadrícula o puertas de granero para controlar el derrame de luz.
* Light 2 (Rim Light/Kicker): Colocado detrás del sujeto, en el lado opuesto de la luz principal. Esto creará un resaltado a lo largo del borde del sujeto, separándolos del fondo. Debe ser más tenue que la luz principal. Considere agregar un gel de color a la luz de la llanta para un efecto más creativo.
* Objetivo: Muy dramático y funciona bien para temas con fuertes características faciales.
* Configuración 3:iluminación dividida (medio iluminado, media sombra)
* luz 1 (luz principal): Colocado directamente al lado del sujeto, como en la configuración de iluminación lateral.
* Light 2 (reflector opcional): Se puede usar un reflector en el lado opuesto para llenar sutilmente las sombras. Si usa una segunda luz, manténgala muy tenue. El objetivo es que la mitad de la cara esté en la sombra.
* Objetivo: Aún más dramático que la iluminación lateral. Puede ser muy llamativo pero también implacable.
* Configuración 4:Backlighting (iluminación de silueta o borde)
* luz 1 (luz principal): Posicionado detrás del sujeto, dirigido hacia la cámara. Esto creará un efecto de silueta.
* Light 2 (Light Light): Colocado frente al sujeto, muy tenue y posiblemente difundido, solo para revelar algunos detalles en la cara. También puede usar un reflector en lugar de una segunda luz.
* Objetivo: Crea una silueta dramática con un contorno brillante.
* Configuración 5:Iluminación amplia (un poco menos de mal humor, pero aún controlable)
* Luz 1 (Ligera de llave): Colocado ligeramente al lado del sujeto, iluminando el lado de la cara que está más cerca de la cámara (el "lado ancho").
* Light 2 (Light Light): Posicionado en el lado opuesto, pero mucho más lejos y atenuador. El objetivo es llenar suavemente las sombras sin dominar la luz clave.
* Objetivo: Más iluminación, pero aún puede estar de mal humor con las sombras y el color correctos.
4. Configuración de la cámara
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido.
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición correcta. Preste atención al histograma en su cámara para evitar recortar reflejos o sombras.
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos. "Tungsteno" o un balance de blancos personalizado puede ayudar a crear tonos más cálidos. La "luz del día" será más neutral.
* Modo de disparo: Dispara en modo Manual (M) para obtener un control total sobre su exposición.
5. Pasos y consejos clave
* Comience con una luz: Comience colocando su luz clave. Observe las sombras que crea.
* Agregue la luz de relleno (gradualmente): Introduzca gradualmente la luz de relleno, ajustando su intensidad y posición hasta que logre el equilibrio deseado entre la luz y la sombra.
* La distancia es importante: La distancia de las luces del sujeto afecta la intensidad y la suavidad de la luz. Las luces más cercanas son más brillantes y crean sombras más duras; Las luces adicionales son más atenuadas y crean sombras más suaves.
* Ratios de potencia: Experimente con la relación de potencia entre sus dos luces. Un punto de partida común es una relación 4:1 u 8:1, donde la luz clave es significativamente más brillante que la luz de relleno.
* Temperatura de color: Considere usar diferentes temperaturas de color para la llave y las luces de relleno para crear contrastes de color interesantes.
* Posicionamiento: Experimente con la altura y el ángulo de las luces para crear diferentes efectos.
* Fumiring la luz: "Plumación" la luz significa incluir la luz para que el borde del haz de luz, en lugar del centro, caiga sobre el sujeto. Esto puede crear una luz más suave y más favorecedora.
* Mira los ojos: Asegúrese de que haya un capricho en los ojos para agregar vida al retrato.
* postprocesamiento: Use un software de postprocesamiento (como Photoshop o Lightroom) para ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de color y la nitidez de sus imágenes. También puede agregar una viñeta para mejorar aún más el estado de ánimo.
* Práctica y experimento: La mejor manera de dominar los retratos de mal humor es practicar y experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara.
Configuración de ejemplo (puntos de partida):
* ISO: 100
* Aperture: f/2.8
* Velocidad de obturación: 1/125 (ajuste para lograr la exposición correcta)
* Luz de llave: Establecido en 75% de potencia, Softbox adjunto.
* Luz de relleno: Establecido en 25% de potencia, Softbox adjunto.
Consideraciones importantes para un aspecto de mal humor:
* Materia: Los retratos malhumorados a menudo presentan temas con caras interesantes, emociones fuertes o historias convincentes.
* posando: Presta atención a la pose del sujeto. Una pose reflexiva o introspectiva puede mejorar el estado de ánimo.
* Expresión: La expresión del sujeto es crucial. Una expresión sutil, melancólica o intensa puede contribuir al estado de ánimo general.
* narración de historias: Piense en la historia que desea contar con su retrato. La iluminación, la postura y la expresión deben trabajar juntos para transmitir esa historia.
Siguiendo estos pasos y consejos, puede usar dos luces LED para crear hermosos y dramáticos retratos malhumorados. ¡Buena suerte!