¿Qué es "buena luz" en la fotografía?
La buena luz es subjetiva hasta cierto punto, ya que depende del aspecto que está tratando de lograr. Sin embargo, algunas características comunes definen una luz generalmente agradable:
* suavidad: Esta es a menudo la calidad más buscada. La luz suave es suave y difusa, minimizando las sombras duras y creando una iluminación más halagadora e incluso. Ayuda a suavizar las imperfecciones de la piel y crear un aspecto más soñador.
* Dirección: La dirección desde la cual la luz golpea a su sujeto afecta drásticamente el estado de ánimo y la dimensionalidad de la foto. Diferentes ángulos crean diferentes patrones de sombra.
* Temperatura de color: La luz tiene un "color" medido en Kelvin (K). Los números más bajos (alrededor de 2700k) son cálidos (amarillo/naranja) y los números más altos (alrededor de 6500k) son fríos (azul). Buena luz complementa el tono de piel de su sujeto y el estado de ánimo general.
* intensidad: El brillo de la luz. Desea suficiente luz para exponer adecuadamente su sujeto, pero no tanto como para explotar los aspectos más destacados.
* Calidad: Esto se relaciona con cuán especular (directo) o difundido es la luz. La luz especular crea sombras duras, mientras que la luz difusa crea sombras suaves o no sombras en absoluto.
Tipos de "buena luz" y cómo usarlos para retratos:
1. Hora dorada (luz natural):
* Qué es: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. El sol está bajo en el horizonte, produciendo luz cálida, suave y direccional.
* Por qué es bueno: Es halagador a los tonos de piel, crea una hermosa luz de borde (iluminación en los bordes del sujeto) y agrega un brillo mágico.
* Cómo usarlo:
* Posicionamiento: Experimente con tener el sol detrás de su sujeto (retroiluminación), al lado (iluminación lateral) o ligeramente en el frente (pero tenga en cuenta los entrecerrar los entrecerrar los entrecerrares).
* Fill Flash/Reflector: Si el sol está detrás de su sujeto (retroiluminado), use un reflector o una pequeña cantidad de flash de relleno para alegrar su rostro y evitar que se subexpusga.
* Balance de blancos: Ajuste su equilibrio de blanco para capturar los tonos cálidos con precisión.
* Mira la hora: La hora dorada pasa rápidamente, así que prepárate para trabajar de manera eficiente.
2. Sombra abierta (luz natural):
* Qué es: Sombra creada por un objeto grande (edificio, árbol) donde el sujeto no está a la luz solar directa, sino que aún está expuesta a mucha luz ambiental.
* Por qué es bueno: Proporciona luz suave, uniforme y difusa. No hay sombras duras ni entrecerrar los ojos.
* Cómo usarlo:
* Posicionamiento: Coloque su sujeto justo dentro del borde de la sombra, frente al área abierta. Esto permite la máxima luz sin dejar de evitar el sol directo.
* Antecedentes: Tenga en cuenta el fondo. Un fondo desordenado o brillante puede distraer.
* Balance de blancos: La sombra abierta a menudo tiene una temperatura de color más fría (más azul). Ajuste su balance de blancos en consecuencia.
* Reflector: Un reflector puede recuperar algo de luz en la cara de su sujeto para iluminarlo y agregar reflectores (brilla en los ojos).
3. Días nublados/nublados (luz natural):
* Qué es: Todo el cielo actúa como un blando gigante, difundiendo la luz del sol de manera uniforme.
* Por qué es bueno: Proporciona luz extremadamente suave y halagadora. Sin sombras duras, sin entrecerrar los ojos.
* Cómo usarlo:
* Posicionamiento: Puede colocar su tema en casi cualquier lugar.
* Antecedentes: Dado que la luz es suave, su fondo se distraerá menos.
* Color: La luz nublada tiende a estar en el lado más frío, por lo que es posible que deba calentar su equilibrio de blancos en el procesamiento posterior o usar un reflector.
* Evite la lluvia pesada: Si bien la llovizna ligera puede ser atmosférica, las fuertes lluvias dificultarán el disparo.
4. Iluminación de estudio (luz artificial):
* Qué es: Iluminación controlada con estribas, luces rápidas o luces continuas.
* Por qué es bueno: Permite un control completo sobre la intensidad, la dirección, el color y la calidad de la luz. Puede crear prácticamente cualquier escenario de iluminación.
* Cómo usarlo:
* Configuración de una luz: Comience con una sola luz y un modificador (Softbox, Umbrella). Coloque la luz al lado de su sujeto en un ángulo de 45 grados para la iluminación de retratos clásicos.
* Configuración de dos luces: Agregue una segunda luz (a menudo con un modificador más pequeño) para actuar como una luz de relleno para reducir las sombras.
* Iluminación de tres puntos: Una técnica común que utiliza una luz clave (luz principal), una luz de relleno y una luz de fondo (luz de borde).
* Modificadores de luz: Experimente con diferentes modificadores para cambiar la calidad de la luz (softbox, paraguas, plato de belleza, snoot, cuadrícula).
* Configuración de potencia: Aprenda a controlar la configuración de potencia de sus estribas para lograr la exposición deseada.
5. Luz de la ventana (luz natural):
* Qué es: Usando la luz que viene a través de una ventana.
* Por qué es bueno: Puede crear una hermosa luz direccional suave, especialmente si la ventana es orientada al norte (en el hemisferio norte), ya que proporciona luz indirecta.
* Cómo usarlo:
* Posicionamiento: Coloque su sujeto cerca de la ventana, pero no directamente frente a ella si es la luz solar dura. Ángalos para controlar las sombras.
* Difusión: Use cortinas transparentes o un difusor para suavizar aún más la luz.
* Reflector: Un reflector colocado en el lado opuesto de la ventana puede rebotar la luz hacia las sombras.
* Exposición: La luz de la ventana puede ser complicada. Asegúrese de verificar la configuración de su exposición y usar un medidor de luz si es necesario.
Técnicas clave para usar buena luz en retratos:
* Presta atención a las sombras: Las sombras crean profundidad y dimensión. Aprenda a controlar dónde caen en la cara de su sujeto. Busque patrones de sombra halagadores.
* Capacitación: Los pequeños reflejos de luz en los ojos. Agregan vida y brilla a un retrato. Coloque su fuente de luz para crear reflights.
* Medición: Use el medidor de luz de su cámara para exponer adecuadamente su sujeto. Aprenda a usar diferentes modos de medición (evaluativos, ponderados en el centro, punto).
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. Auto White Balance a menudo es inexacto.
* reflectores: Use los reflectores para recuperar la luz en la cara de su sujeto, complete las sombras y agregue reflamento.
* difusores: Use difusores para suavizar la luz fuerte y crear un efecto más halagador.
* postprocesamiento: Aprenda a ajustar la exposición, el contraste y el color de sus fotos en el software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Capture One.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y ángulos de iluminación.
Consideraciones importantes:
* Tono de piel del sujeto: Considere cómo la luz diferente afecta el tono de piel de su sujeto. La luz más cálida tiende a ser más favorecedora para los tonos de piel más oscuros, mientras que la luz más fría puede ser más adecuada para los tonos de piel más claros.
* entorno: Tenga en cuenta el entorno circundante y cómo afecta la luz. Las superficies reflectantes pueden rebotar la luz y alterar la dirección y la intensidad.
* estilo personal: Desarrolle su propio estilo y preferencias para la iluminación. Experimente con diferentes técnicas y encuentre lo que funciona mejor para usted.
Dominar la luz requiere tiempo y práctica. Observe cómo se comporta la luz en diferentes situaciones, experimente con diferentes técnicas y no tenga miedo de cometer errores. Cuanto más practiques, mejor serás para reconocer y usar "buena luz" para crear retratos hermosos y convincentes.