1. Comprender los desafíos y objetivos:
* desafío: Los retratos nocturnos son inherentemente difíciles debido a la falta de luz ambiental. Los sujetos a menudo desaparecen en la oscuridad, y centrarse puede ser una lucha.
* Objetivo: Introducir la luz artificial que ilumina su sujeto mientras conserva la atmósfera y la sensación de la escena nocturna. Desea una imagen de aspecto natural, no obviamente "flashed".
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (apertura, velocidad de obturación, ISO) y una zapatilla caliente para colocar un flash.
* flash: Se recomienda muy recomendable un flash externo (luz de velocidad). Los flashes incorporados suelen ser demasiado débiles y producen luz dura y directa. Busque uno que ofrezca la medición TTL (a través de la lente) y la configuración de potencia manual.
* baterías: ¡Asegúrate de tener baterías frescas!
* Modificador de luz (¡esencial!):
* Softbox: Crea una luz suave y difusa, ideal para retratos halagadores. Puede ser engorroso de llevar, pero los resultados valen la pena.
* paraguas: Similar a un softbox, pero generalmente más grande y más asequible. Puede ser más difícil de controlar en condiciones de viento.
* difusor/flash bender: Compacto y fácil de llevar. Difunde la luz de alguna manera, pero no tan efectivamente como un softbox o paraguas. Bueno para suavizar ligeramente la luz y dirigirla.
* bombilla desnuda: (Más avanzado) puede crear efectos dramáticos interesantes, pero requiere un cuidadoso control de potencia y posicionamiento del sujeto.
* Stand Flash (opcional pero recomendado): Le permite colocar el flash fuera de la cámara, lo que mejora significativamente la iluminación.
* disparador remoto (opcional pero recomendado): Le permite disparar el flash de forma inalámbrica cuando está fuera de cámara.
* reflector (opcional): Se puede usar para recuperar la luz sobre el sujeto para llenar las sombras.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El manual (M) es generalmente mejor para el control total. La prioridad de apertura (AV/A) puede funcionar si se siente cómodo con la forma en que afecta la salida flash, pero el manual le brinda resultados más consistentes.
* Aperture:
* Comience con una apertura más amplia (f/2.8, f/4, f/5.6) para dejar entrar más luz ambiental y crear una profundidad de campo superficial (fondo borroso). Experimentar para encontrar el equilibrio correcto.
* Velocidad de obturación:
* Esto controla la cantidad de luz ambiental capturada. Comience con una velocidad de obturación de alrededor de 1/60 de segundo (o 1/distancia focal para evitar batido de cámara). Ajuste hacia arriba o hacia abajo para controlar el brillo del fondo. Una velocidad de obturación más lenta iluminará el fondo, una velocidad de obturación más rápida la oscurecerá. IMPORTANTE: No exceda la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250 de segundo).
* ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (ISO 100 o 200). Si necesita alegrar el fondo y ya ha ajustado la apertura y la velocidad del obturador, aumente cuidadosamente el ISO.
* Balance de blancos:
* Establezca su balance de blancos adecuadamente para la luz ambiental. "Tungsteno" o "incandescente" a menudo funciona bien para las luces de la ciudad, pero experimenta para ver qué se ve mejor. También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque:
* Centrarse con poca luz puede ser complicado. Use el haz de asistencia de enfoque de Flash (si tiene uno), use una linterna para iluminar su tema brevemente o concéntrese manualmente.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele estar bien, pero experimenta. La medición puntual puede ser útil si está tratando de exponer específicamente para la cara del sujeto.
4. Configuración y técnicas de flash:
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la luz reflejada en la cámara. Este es un buen punto de partida, pero puede ser inconsistente en situaciones de iluminación complejas.
* manual (m): Establece la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8 de potencia). Esto le brinda el mayor control, pero requiere más experimentación para encontrar la configuración correcta.
* Flash Power:
* Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/16). Tome una prueba de prueba y aumente la potencia hasta que su sujeto esté bien iluminado. El objetivo es agregar la luz suficiente para iluminar el tema sin hacer que se vea demasiado artificial.
* Posición flash:
* Flash directo en la cámara (evite si es posible): Esto produce luz y ojo rojo duro y poco halagador. Es un último recurso.
* en la cámara rebotó flash (mejor): Incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de un techo o pared. Esto crea una luz más suave y más difusa. Esto solo funciona si tienes una superficie reflectante cercana.
* Flash fuera de cámara (mejor): Coloque el flash al lado de su sujeto, utilizando un soporte de flash y un disparador remoto. Esto crea una iluminación más interesante y dramática.
* ángulo de 45 grados: Posicionar el flash en un ángulo de 45 grados a su sujeto es un buen punto de partida.
* Fumiring la luz: Apunte el borde del modificador de luz (softbox, paraguas) * lejos * de la cara del sujeto. Esto se llama "pluma" la luz y crea una transición más suave y gradual de la luz a la sombra.
* Sync (HSS): Esto le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización flash de su cámara (por ejemplo, 1/4000 de segundo). Es útil para dominar la luz ambiental y crear una profundidad de campo poco profunda en condiciones brillantes. Sin embargo, reduce la potencia del flash.
5. Técnicas clave para resultados de aspecto natural:
* Balance flash y luz ambiental: La clave es combinar el flash con la luz ambiental existente. No supere por completo el fondo. Ajuste la configuración de su cámara (velocidad de obturación e ISO) para controlar el brillo de fondo y luego ajuste la alimentación de flash para iluminar su sujeto.
* Use un modificador de luz: Un softbox, paraguas o difusor es esencial para suavizar el flash y crear luz halagadora.
* Flash fuera de cámara es el mejor: Le brinda más control sobre la dirección y la calidad de la luz.
* Evite el ojo rojo: Use la reducción de ojo rojo en su flash (si está disponible), o elimine los ojos rojos en el procesamiento posterior. El flash fuera de la cámara también ayuda a prevenir el ojo rojo.
* Practice! Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para usted.
6. Ejemplo de flujo de trabajo:
1. Configure su cámara en un trípode (si está disponible).
2. Coloque su sujeto.
3. Determine el nivel de luz ambiental y configure la apertura de su cámara, la velocidad de obturación e ISO para exponer para el fondo (intente f/2.8, 1/60, ISO 200 como punto de partida).
4. Configure su flash fuera de cámara en un ángulo de 45 grados a su sujeto, con un softbox o un paraguas conectado.
5. Establezca su flash en modo manual (m) y comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32).
6. Tome una toma de prueba y verifique los resultados.
7. Ajuste la alimentación de flash hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
8. Atrae la configuración de su cámara y la potencia de flash para lograr el equilibrio deseado entre flash y luz ambiental.
7. Postprocesamiento:
* Corrección de balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para que los colores se vean naturales.
* Ajustes de exposición: Atrae la exposición general, el brillo y el contraste.
* Recuperación de sombras: Traiga detalles en las sombras.
* Reducción de ruido: Reduzca cualquier ruido que pueda estar presente en la imagen.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* suavizado de la piel: Use técnicas de suavizado de la piel con moderación para crear un retrato halagador.
Consejos importantes:
* Comuníquese con su tema: Dígale a su tema lo que está tratando de lograr y dales instrucciones claras.
* Sea paciente: La fotografía nocturna de retratos puede ser un desafío, así que tenga paciencia y no se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* ¡Diviértete! Experimenta y aprende de tus errores. Cuanto más practiques, mejor serás en usar Flash para retratos nocturnos.
Siguiendo estos consejos y técnicas, puede crear impresionantes retratos nocturnos que capturan la belleza de sus temas y la atmósfera de la escena nocturna. ¡Buena suerte!