i. Comprender el objetivo:Moody Lighting
* Alto contraste: Los retratos de mal humor se basan en fuertes contrastes entre la luz y la sombra.
* Luz direccional: La fuente de luz debe ser direccional, creando sombras definidas que esculpen la cara.
* Paleta de colores limitada (a menudo): Los retratos malhumorados a menudo se benefician de una paleta de colores limitada, a veces monocromático o con tonos apagados. Considere usar geles para controlar el color.
* Conexión emocional: La iluminación debe contribuir al estado de ánimo y la emoción general que desea transmitir. Piense en qué tipo de estado de ánimo está buscando (por ejemplo, pensativo, misterioso, dramático).
ii. Equipo esencial
* Dos luces LED: La clave para esta configuración. Busque LED con brillo ajustable y temperatura de color.
* Light Stands: Necesario para colocar sus luces.
* modificadores (cruciales):
* Softboxes: Grandes blandas crearán luz más suave y difusa, buena para un aspecto más gentil y malhumorado.
* Umbrellas: Similar a los softboxes, pero a menudo más portátiles y económicos. Considere para paraguas de brote o reflectantes.
* cuadrículas: Las cuadrículas reducen el haz de luz, evitando el derrame y el aumento del contraste. Excelente para dirigir la luz con precisión.
* Snoots: Aún más enfocado que las cuadrículas, creando un pequeño y dramático grupo de luz.
* Puertas de granero: Ayuda a dar forma y controlar la luz.
* geles (opcional): Para agregar color a la luz.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector para recuperar una pequeña cantidad de luz en las sombras, pero tenga cuidado de no exagerar y reducir el estado de ánimo.
* Cámara: DSLR, sin espejo, o incluso un teléfono inteligente con buenos controles manuales.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm o más) es ideal.
* trípode (recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente a velocidades de obturación más lentas.
iii. Configuración de las luces:técnicas de iluminación de llave
Aquí hay varias configuraciones de iluminación que puede probar, desde simple hasta más complejo:
* 1. Clave y relleno (configuración clásica de mal humor):
* Luz de llave: Tu principal fuente de luz. Coloque a un lado del sujeto, ligeramente en el frente y en ángulo hacia abajo (alrededor de 45 grados). Esto creará sombras en el lado opuesto de su cara. Ajuste la potencia para lograr el brillo deseado.
* Luz de relleno: Su luz secundaria, colocada en el lado opuesto de la luz de la llave, pero mucho más atenuada. Su propósito es * suavizar * las sombras creadas por la luz clave, no eliminarlas por completo. Colóquelo más lejos o en una potencia más baja que la luz clave. Experimente con modificadores en ambas luces. Una cuadrícula en la llave, y un softbox en el relleno, puede ser un buen punto de partida.
* Propósito: Crea un retrato de aspecto natural y malhumorado con sombras bien definidas.
* 2. Iluminación lateral (sombras dramáticas):
* Una luz en cada lado: Coloque una luz LED a cada lado del sujeto, en ángulo ligeramente hacia adelante.
* Ajuste de alimentación: Una luz será un poco más brillante que la otra (su luz de llave). Experimente con diferentes relaciones de potencia. Una relación de 2:1 o 3:1 (clave para llenar) es un buen punto de partida.
* énfasis en las sombras: Esta configuración crea sombras fuertes y dramáticas que enfatizan las características faciales del sujeto. Considere usar cuadrículas o snoots para controlar aún más la luz y aumentar el drama.
* IMPORTANTE: Esté atento a la "iluminación dividida":donde la cara se divide literalmente en dos mitades, cada una iluminada por una sola luz. A veces deseable, a veces no. Ajuste las posiciones de las luces para ajustar el aspecto.
* 3. Backlighting (iluminación de borde):
* Luces detrás del tema: Coloque una o ambas luces detrás del sujeto, dirigidas hacia la cámara.
* Importancia del modificador: El uso de una cuadrícula o un snoot es esencial aquí para evitar la bengala de la lente y controlar el derrame de luz.
* Iluminación en primer plano: Deberá introducir una pequeña cantidad de luz para iluminar el frente de la cara del sujeto. Esto podría ser una luz de relleno débil, un reflector o incluso luz ambiental.
* Efecto de silueta: Esto puede crear un efecto de silueta, destacando el esquema del sujeto y creando un aspecto misterioso y dramático.
* 4. Iluminación Rembrandt (Triángulo de Luz):
* Luz de llave alta y a un lado: Coloque su luz clave alta y a un lado del sujeto, en un ángulo de 45 grados.
* Triángulo de sombra: El objetivo es crear un pequeño triángulo de luz invertido en la mejilla frente a la luz clave.
* Luz de relleno o reflector: Use una luz de relleno muy sutil o un reflector para iluminar ligeramente el lado de la sombra, pero mantenga el triángulo.
* clásico y halagador: Este patrón de iluminación se considera clásico y halagador, agregando profundidad y dimensión a la cara mientras crea una atmósfera de mal humor.
* 5. Geles de color para el estado de ánimo:
* Experimente con colores: Agregue geles a sus luces LED para crear diferentes estados de ánimo.
* colores complementarios: El uso de colores complementarios (por ejemplo, azul y naranja) puede crear retratos visualmente llamativos y dramáticos.
* tintes sutiles: Incluso los tintes de color sutiles pueden afectar significativamente el estado de ánimo de sus retratos. Un ligero tinte azul puede crear una sensación de frialdad o tristeza, mientras que un tinte ámbar cálido puede evocar sentimientos de nostalgia o comodidad.
* Colocación de gel: Puede gelificar una luz y dejar el otro neutro, o gel de ambas luces con diferentes colores.
iv. Configuración de la cámara
* Aperture: Elija una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) para una profundidad de campo poco profunda y un fondo borrosa, que ayuda a aislar su sujeto. Si desea más enfoque, use una apertura más pequeña.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (idealmente ISO 100 o 200). Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Use un trípode si su velocidad de obturación es demasiado lenta (para evitar el batido de la cámara).
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos en "luz del día" o "tungsteno", dependiendo de la temperatura de color de sus luces LED. También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Dispara en Raw: Disparar en formato sin procesar le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones sin perder la calidad de la imagen.
V. Postprocesamiento
* Ajustes de contraste: Aumente el contraste para mejorar la sensación de mal humor.
* Recuperación de sombras: Recupere cuidadosamente algunos detalles en las sombras, pero evite exagerarlo, ya que puede reducir el estado de ánimo.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo deseado. Considere desaturar algunos colores o agregar un tono de color específico (por ejemplo, tonos fríos para una sensación de melancolía).
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando aún más las sombras y los reflejos.
* afilado: Aplique el afilado para que la imagen parezca más nítida, pero evite el exceso de fianza, lo que puede crear artefactos no deseados.
vi. Consejos para el éxito
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, modificadores y configuraciones de cámara. La mejor manera de aprender es probar las cosas y ver qué funciona mejor.
* Observe la luz: Presta atención a cómo interactúa la luz con la cara de tu sujeto. Observe las sombras, los reflejos y cómo contribuyen al estado de ánimo general.
* Comuníquese con su tema: Dirija su sujeto a pose de una manera que complementa la iluminación. Su expresión y lenguaje corporal también deben reflejar el estado de ánimo deseado.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos de mal humor.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en retratos de mal humor y analicen sus técnicas de iluminación.
* Verifique su histograma: El histograma es una representación gráfica de los valores tonales en su imagen. Úselo para asegurarse de que no está recortando reflejos o sombras. Para un retrato de mal humor, a menudo tendrá un histograma que se inclina más hacia el extremo más oscuro.
* Presta atención a los antecedentes: Mantenga sus antecedentes simples y ordenados. Un fondo oscuro o neutral ayudará a enfatizar su sujeto y mejorar la sensación de mal humor.
Solución de problemas:
* sombras duras: Aflete la luz usando modificadores más grandes o moviendo las luces más lejos. Agregue una luz de relleno débil.
* demasiada luz: Reduzca la potencia de sus luces o muévalas más lejos. Use modificadores como cuadrículas o puertas de granero para controlar el derrame de luz.
* Iluminación plana: Aumente la potencia de su luz clave y reduzca la potencia de su luz de relleno. Asegúrese de que las luces estén colocadas en ángulos para crear sombras.
* tonos de piel antinaturales: Ajuste la configuración de su equilibrio de blancos o temperatura de color. Preste atención al color de sus luces LED y ajuste en consecuencia.
* Lente Flare: Use una campana de lente o coloque sus luces para que no estén directamente brillando en la lente.
Al comprender los principios de la iluminación de mal humor y experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes y evocadores que capturan la emoción y la atmósfera deseadas. ¡Buena suerte!