1. Planificación y visión:
* Concepto e historia: ¿Qué estado de ánimo estás tratando de evocar? ¿Qué historia quieres contar sobre tu sujeto y la ciudad? ¿Es misterioso, romántico, arenoso, futurista o algo completamente diferente? Considere temas como el aislamiento, la conexión, el individuo en el contexto de la expansión urbana o un personaje que interactúa con las luces de la ciudad.
* Scoutación de ubicación: No vayas solo a Times Square. Busque lugares menos obvios con luz interesante, texturas y detalles arquitectónicos. Considerar:
* callejones: Ofrezca sombras malhumoradas y graffiti o texturas potencialmente interesantes.
* puentes: Proporcionar perspectivas y paisajes urbanos.
* superficies reflectantes: Puddles, calles húmedas, edificios de vidrio pueden agregar profundidad e interés visual.
* Arquitectura específica: Busque edificios con diseños de iluminación únicos, formas interesantes o importancia histórica.
* puntos de acceso de arte callejero: Los murales coloridos pueden crear un fondo vibrante e inesperado.
* Armario y estilo: La ropa debe complementar su concepto y la ubicación. Considere la paleta de colores de la ciudad por la noche y cómo se destacará la ropa o se mezclará. Un toque de color puede ser sorprendente, o una paleta apagada puede mejorar una sensación de misterio.
* Props (opcional): Piense en usar accesorios para agregar a la narrativa. Un paraguas, un instrumento musical, un libro o incluso un objeto específico relacionado con la personalidad de su sujeto puede mejorar la historia.
2. Aspectos técnicos (configuración de cámara e iluminación):
* Cámara y lente:
* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz es esencial. Una cámara DSLR o sin espejo con un sensor más grande es ideal.
* lente: Una lente rápida (con una abertura amplia como f/1.8, f/1.4, o incluso f/1.2) es crucial para capturar suficiente luz y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso). Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo ofrecen una mejor calidad de imagen y aperturas más amplias.
* Configuración de la cámara:
* ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100, 200) y aumente solo según sea necesario para lograr una exposición adecuada. Tenga en cuenta el ruido (grano) en ISO más altos.
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para desdibujar el fondo y aislar su sujeto. Experimente con diferentes aperturas para encontrar el equilibrio correcto entre la nitidez y el desenfoque de fondo.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para obtener una buena exposición. Tenga cuidado de no ir demasiado lento, o obtendrá un desenfoque de movimiento. ¡Un trípode es tu amigo para las velocidades de obturación más lentas! Considere usar el modo de prioridad del obturador para dejar que la cámara haga el trabajo.
* Enfoque: El enfoque preciso es primordial. Use el enfoque automático en modo de un solo punto o enfoque manual para un control preciso. ¡Concéntrese en los ojos!
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos en "Auto" o experimente con la configuración de balance de blancos personalizado para obtener la temperatura de color correcta. Las luces artificiales de la ciudad pueden crear interesantes elencos de colores.
* Formato sin procesar: Dispara en formato RAW para tener más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Iluminación: ¡Aquí es donde sucede la magia!
* Luz disponible: Abrace las fuentes de luz existentes de la ciudad:farolas, letreros de neón, ventanas de tiendas, faros del automóvil, etc. Posicione su sujeto para aprovechar estas fuentes.
* Luz artificial (suplementaria): Considere agregar sus propias fuentes de luz para mejorar el retrato.
* Speedlight (flash): Use una luz fuera de la cámara con un modificador (softbox, paraguas o incluso un difusor) para crear una luz más suave y más favorecedora. Experimente con rebotar la luz de las superficies o paredes cercanas. Úselo en modo manual para la mayor cantidad de control. La sincronización de cortina trasera puede crear interesantes efectos de desenfoque de movimiento.
* Panel LED: Un pequeño panel LED portátil puede proporcionar luz continua y controlable. Es más fácil ver el efecto de la luz en tiempo real.
* Reflector: Use un reflector para rebotar la luz ambiental en su sujeto, llenando las sombras.
* Geles de colores: Agregar geles de colores a sus fuentes de luz puede crear efectos dramáticos y únicos.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" la luz sobre el fondo o el sujeto durante una larga exposición.
3. Composición y postura:
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en la arquitectura de la ciudad (carreteras, edificios, aceras) para guiar el ojo del espectador con su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, puertas, ventanas) para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Deje el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o enfatizar su presencia.
* posando:
* poses naturales: Evite posturas rígidas o forzadas. Anime a su sujeto a relajarse e interactuar con su entorno.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que su sujeto parezca poderoso, mientras que disparar desde un ángulo alto puede crear una sensación de vulnerabilidad.
* Movimiento: Capture el movimiento en sus retratos. Haga que su sujeto camine, gire o baile.
* Contacto visual: Considere si desea contacto visual directo o si prefiere su sujeto para mirar hacia otro lado. El contacto visual directo crea una conexión con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede crear una sensación de misterio o introspección.
4. Postprocesamiento (edición):
* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos en su procesador RAW (por ejemplo, Adobe Camera Raw, Lightroom, Capture One).
* Calificación de color: Experimente con la clasificación de color para crear el estado de ánimo deseado. Considere desaturar algunos colores o agregar un reparto de color específico.
* afilado: Afila sus imágenes cuidadosamente para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* retoque: Eliminar cualquier distracción o imperfección.
* Efectos especiales: Agregue desenfoque selectivo, viñetas u otros efectos para mejorar el impacto artístico.
Consejos para la singularidad:
* Abrace lo imperfecto: No tengas miedo de abrazar imperfecciones como el grano, la bengala de lentes o el desenfoque de movimiento. Estos pueden agregar carácter y autenticidad a sus imágenes.
* Experimente con técnicas: Intente exposiciones dobles, pintura ligera u otras técnicas experimentales.
* Centrarse en los detalles: Preste atención a los pequeños detalles que hacen que su tema y la ciudad sean únicos.
* Cuente una historia: Use sus retratos para contar una historia sobre su tema y su relación con la ciudad.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas de la fotografía, no tenga miedo de romperlas para crear algo verdaderamente único.
* Encuentra tu estilo: Desarrolle su propio estilo único experimentando con diferentes técnicas y enfoques.
* colaborate: Trabaja con tu sujeto para crear algo especial. Obtenga su opinión sobre el concepto, la ubicación y las posturas.
* sal y dispara! La práctica es clave. Cuanto más dispares, mejor serás para capturar retratos únicos y convincentes.
Seguridad primero:
* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención a su entorno y tenga en cuenta cualquier peligro potencial.
* Trae un amigo: Siempre es una buena idea llevar a un amigo cuando dispara por la noche, especialmente en áreas desconocidas.
* Hágale saber a alguien a dónde vas: Dile a alguien a dónde vas y cuándo esperas volver.
* Respeta el entorno: No dañe la propiedad ni moleste a los residentes.
Al combinar estos elementos, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores que capturan la magia de la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!