i. Comprender los conceptos básicos
* ¿Por qué usar flash? En condiciones de poca luz, Flash proporciona la iluminación necesaria para exponer adecuadamente su sujeto. Congela el movimiento, agrega detalles y permite efectos de iluminación creativa.
* Tipos de flash:
* Flash incorporado: Conveniente pero a menudo produce una luz dura, plana y roja. Usar como último recurso.
* On-Camera Speedlight: Mucho más versátil que el flash incorporado. Ofrece potencia ajustable, zoom y la capacidad de girar para un flash rebotado.
* Flash fuera de cámara: Proporciona el mayor control sobre la dirección y la calidad de la iluminación. Requiere desencadenantes para comunicarse de forma inalámbrica con la cámara.
ii. Técnicas para una mejor fotografía flash por la noche
1. Bouncing the Flash:
* Cómo funciona: En lugar de apuntar el flash directamente a su sujeto, apunte hacia una superficie cercana como un techo o pared. La luz rebota en esta superficie, creando una fuente de luz más grande y suave que envuelve su sujeto.
* ventajas: Reduce las sombras duras, minimiza los ojos rojos y proporciona un aspecto más natural.
* Consideraciones: Requiere una superficie de color claro y relativamente cercano. Las superficies oscuras absorberán la luz, y las superficies de colores teñirán la luz. Las situaciones al aire libre dificultan esto (a menos que tenga un reflector).
* Técnica: Ángulo de la cabeza hacia arriba o hacia el lado (dependiendo de la superficie disponible). Experimente con diferentes ángulos para lograr el efecto deseado.
* difusores: Si bien no es tan efectivo como el rebote, un difusor colocado sobre el cabezal de flash puede suavizar la luz si no puede rebotarla.
2. difundiendo el flash:
* Cómo funciona: Un difusor dispersa la luz del flash, lo que la hace más suave y menos dura.
* Tipos de difusores:
* Softbox: Un difusor más grande que crea una luz muy suave. Típicamente utilizado con flash fuera de cámara.
* difusor de domo: Se adapta sobre la cabeza del flash y difunde la luz en todas las direcciones.
* Tarjeta de rebote/Reflector: Una tarjeta blanca unida al flash para rebotar parte de la luz hacia adelante, suavizándola. ¡Incluso puedes hacer bricolaje fácilmente!
* ventajas: Reduce las sombras duras, minimiza los ojos rojos y proporciona una luz más halagadora en la piel.
* Consideraciones: Los difusores reducen la potencia del flash, por lo que es posible que deba aumentar la salida flash o ISO.
3. Usando flash fuera de cámara:
* Cómo funciona: Separar el flash de la cámara le permite controlar la dirección y el ángulo de la luz, creando retratos más dramáticos e interesantes.
* Equipo:
* Flash fuera de cámara: Una luz de luz o una luz estroboscópica de estudio.
* dispara: Dispositivos inalámbricos que se comunican entre la cámara y el flash.
* Stand de luz: Para mantener el flash en su lugar.
* modificador (opcional): Softbox, paraguas u otro modificador de luz para dar forma a la luz.
* ventajas: Crea una luz más dimensional, reduce la iluminación plana y permite técnicas creativas de iluminación como iluminación de Rembrandt o iluminación de borde.
* Consideraciones: Requiere más equipo y tiempo de configuración.
4. Balancing Flash con luz ambiental:
* Importancia: Evite hacer que su sujeto parezca que están parados en un centro de atención. El objetivo es mezclar el flash con la luz ambiental existente.
* Cómo hacerlo:
* Ajuste la velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental capturada. Una velocidad de obturación más lenta dejará entrar más luz ambiental, pero tenga cuidado con el desenfoque de movimiento.
* Ajuste la apertura: Controla la profundidad de campo y el brillo general de la imagen. Una apertura más amplia (número F más pequeño) deja entrar más luz y crea una profundidad de campo menos profunda.
* Ajuste ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Un ISO más alto le permitirá disparar en condiciones más oscuras, pero también puede introducir el ruido.
* Compensación flash: Ajuste la salida de flash para ajustar el equilibrio entre flash y luz ambiental. Comience con un pequeño valor negativo (por ejemplo, -1/3 pare) y ajuste según sea necesario.
5. Flash de sincronización lenta (sincronización de cortina trasera):
* Cómo funciona: El flash dispara al * final * de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador.
* ventajas: Crea un efecto de desenfoque de movimiento de aspecto más natural, particularmente útil para transmitir el movimiento. Ayuda a mezclar el flash con la luz ambiental.
* Consideraciones: Requiere una velocidad de obturación más lenta, que puede aumentar el riesgo de desenfoque de movimiento si su sujeto se mueve. Use un trípode para estabilizar la cámara.
* Cómo configurarlo: Busque "sincronización de cortina trasera" o "sincronización lenta" en la configuración de flash de su cámara.
6. ttl (a través de la lente) versus flash manual:
* ttl: La cámara administra automáticamente la salida flash, lo que facilita el uso, especialmente en las condiciones de iluminación cambiantes. Bueno para disparar rápido, en marcha.
* Manual: Establece manualmente la potencia de flash, lo que le brinda un control más preciso sobre la iluminación. Lo mejor para configuraciones de iluminación consistentes o cuando desea un aspecto específico. Requiere más práctica y comprensión del comportamiento flash. A menudo preferido para flash fuera de cámara.
* Recomendación: Comience con TTL y aprenda gradualmente a usar el modo manual a medida que obtiene más experiencia.
7. Centrando:
* Desafíos de enfoque de poca luz: Las cámaras pueden luchar para concentrarse con poca luz.
* Soluciones:
* Lámpara de asistencia de enfoque: La mayoría de las luces rápidas tienen una lámpara de asistencia de enfoque incorporada que proyecta un patrón rojo para ayudar a la cámara a enfocarse.
* Enfoque manual: Use el enfoque manual y amplíe para garantizar la nitidez.
* Pre-enfoque: Concéntrese en un objeto cercano con mejor luz y luego vuelva a componer su disparo.
* Fuente de luz externa: Brille una linterna en su tema momentáneamente para ayudar a la cámara a enfocarse.
iii. Configuración y consideraciones
* Modo de cámara: La prioridad de apertura (AV o A) o el modo manual (M) generalmente se prefieren. La prioridad de apertura le permite controlar la profundidad de campo, mientras que el modo manual le brinda control completo sobre todas las configuraciones.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) creará una profundidad de campo más profunda, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento (si es necesario) pero lo suficientemente lento como para capturar algo de luz ambiental. Comience alrededor del 1/60 de segundo y ajuste según sea necesario. Vaya demasiado lento y la luz ambiental lavará el flash. Vaya demasiado rápido, y el flash se convierte en la única fuente de luz, haciendo que su sujeto se vea de forma antinatural.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos en "flash" o "personalizado" para garantizar colores precisos. Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para crear diferentes estados de ánimo. Auto White Balance puede ser poco confiable con Flash.
* Flash Power: Ajuste la potencia de flash para lograr el brillo deseado. Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que obtenga una buena exposición.
* Distancia: La distancia entre el flash y el sujeto afecta la cantidad de luz que llega al sujeto. Mueva el flash más cerca del sujeto para aumentar la luz, o más lejos para disminuir la luz.
* elección de la lente: Use una lente con una abertura amplia (bajo número F) para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo tienen aperturas más amplias que las lentes de zoom. Una buena longitud focal del retrato es de entre 50 mm y 135 mm.
iv. Práctica y experimentación
* Experimente con diferentes posiciones de flash y ángulos.
* Practica equilibrar flash con luz ambiental.
* Dispara en diferentes ubicaciones y condiciones de iluminación.
* Revise sus fotos y aprenda de sus errores.
* Lo más importante, diviértete!
V. Errores comunes para evitar
* Flash directo duro: Evite apuntar el flash directamente a su tema. Crea sombras duras, ojo rojo y un aspecto poco halagador.
* abrumando el flash: No use demasiada potencia de flash. Hará que su sujeto se vea lavado y antinatural.
* Ignorando la luz ambiental: No confíes únicamente en el flash. Use una velocidad de obturación más lenta y ajuste el ISO para capturar una luz ambiental y crear una imagen más equilibrada.
* Red-Eye: Para evitar el ojo rojo, use flash de rebote, difusores o la función de reducción de ojo rojo en su cámara o flash.
* no estabiliza la cámara: Use un trípode, especialmente cuando use velocidades de obturación lenta, para evitar el desenfoque de movimiento.
Siguiendo estos consejos y practicando regularmente, puede dominar el arte de usar Flash para retratos nocturnos y crear imágenes impresionantes que capturen la belleza y la emoción de sus temas.