1. Equipo que necesitará:
* Cámara: Cualquier cámara con una zapatilla caliente funcionará. Las DSLR y las cámaras sin espejo son ideales porque ofrecen control manual.
* Flash externo: Esto es esencial. Un flash emergente en la cámara suele ser demasiado duro y crea sombras no deseadas. Una unidad de flash externa dedicada ofrece más potencia y flexibilidad. Considere una luz de velocidad.
* baterías: Mantenga baterías frescas para su cámara y flash. La fotografía nocturna puede drenar las baterías rápidamente.
* Modificador de luz (opcional, pero muy recomendable): Esto suaviza y difunde la luz, lo que la hace más halagador. Las opciones incluyen:
* Softbox: Crea una fuente de luz más grande y suave.
* paraguas (brote o reflectante): Otra forma de difundir la luz.
* difusor flash: Una opción más pequeña y más portátil que se adhiere directamente al flash.
* Tarjeta de rebote: Una simple tarjeta blanca o plateada que refleja el flash en su tema.
* Stand de luz (opcional, pero útil): Le permite colocar el flash fuera de la cámara.
* disparador remoto (opcional, pero recomendado para flash fuera de cámara): Esto le permite disparar el flash de forma inalámbrica.
* trípode (recomendado): Para mantener su cámara estable, especialmente con exposiciones más largas.
2. Conceptos clave y modos de flash:
* Comprensión del triángulo de exposición: La apertura, la velocidad de obturación e ISO afectan el brillo de su imagen. Deberá equilibrar estas configuraciones junto con Flash Power.
* modos flash:
* ttl (a través de la lente): La cámara administra la escena y ajusta automáticamente la alimentación de flash. Bueno para principiantes y situaciones en las que la iluminación cambia rápidamente. Es un excelente punto de partida, pero a menudo deberá ajustar la compensación flash.
* manual (m): Establece manualmente la potencia flash (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8, etc.). Ofrece el mayor control, pero requiere más experimentación y comprensión de la potencia de su flash. Recomendado para obtener resultados más consistentes y cuando se usa múltiples unidades flash.
* Sincronización de la cortina trasera (a veces llamada Sync de la 2da cortina): El flash dispara al * final * de la exposición, en lugar del comienzo. Esto generalmente se usa para los efectos de desenfoque de movimiento, pero no es ideal para retratos generales, ya que puede causar desenfoque después de que el sujeto esté expuesto correctamente.
* Compensación flash: Le permite ajustar la salida flash en modo TTL. Los valores positivos aumentan la potencia flash; Los valores negativos lo disminuyen.
* Número de guía: Una medida de la potencia del flash. Los números de guía más altos significan destellos más potentes. Se utiliza para calcular la potencia de flash manualmente.
3. Configuración de la cámara:
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience con ISO 100 o 200 y aumente solo si es necesario.
* Aperture:
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Vamos a entrar más luz, permite una profundidad de campo menos profunda (fondo borroso) y requiere menos potencia de flash. Ideal para aislar su tema.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo (más de la escena en foco) y requiere más potencia flash. Bueno para retratos grupales o cuando quieres un fondo agudo.
* Velocidad de obturación:
* Velocidad de sincronización: La velocidad de obturación más rápida que su cámara puede usar con flash. Esto suele ser alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo. Ir más rápido que la velocidad de sincronización puede dar lugar a una banda oscura a través de la imagen. Algunos flashes ofrecen sincronización de alta velocidad (HSS), lo que le permite usar velocidades de obturación más rápidas, pero reduce la potencia de flash.
* Control de luz ambiental: La velocidad del obturador controla principalmente la cantidad de luz ambiental en la foto. Una velocidad de obturación más lenta capturará más luz de fondo, mientras que una velocidad de obturación más rápida hará que el fondo sea más oscuro. Esta es la clave para equilibrar el flash y la luz ambiental.
4. Posicionamiento de flash y técnicas:
* Flash en la cámara (desanimado): Señalar el flash directamente a su sujeto generalmente produce una luz dura y poco halagadora con sombras fuertes. Evite si es posible. Si * debe * usar flash en la cámara, use un difusor para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara: Esta es la mejor opción para más control y mejores resultados.
* Iluminación lateral: Posicionar el flash al lado de su sujeto crea más dimensión y sombras halagadoras.
* por encima del sujeto: Colocando el flash ligeramente por encima del sujeto y en ángulo abajo imita la luz natural.
* Detrás del sujeto (iluminación de borde): Colocar el flash detrás del sujeto crea un efecto de halo, separándolos del fondo.
* Bouncing the Flash: Dirija el flash hacia un techo o pared para difundir la luz y crear un aspecto más suave y natural. Las superficies blancas o de color claro funcionan mejor. Evite las superficies de colores, ya que lanzarán un color fundido a su sujeto.
* Fumiring la luz: En lugar de apuntar el flash directamente en su sujeto, inclínelo ligeramente. Esta "plumas" la luz, creando una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
5. Guía paso a paso para tomar un retrato nocturno con Flash:
1. Configure su cámara:
* Monta su cámara en un trípode.
* Establezca su ISO en 100 o 200.
* Elija su apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6 dependiendo de la profundidad de campo deseada).
* Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/22).
* Dispara en formato sin procesar (para la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior).
2. Posicione tu flash:
* Monte su flash en un soporte de luz y conecte un modificador (softbox, paraguas o difusor). Alternativamente, rebote el flash de una superficie cercana.
* Coloque el flash al lado de su sujeto en un ángulo de 45 grados.
3. Establezca su modo de flash:
* Comience con TTL (si eres un principiante): Tome una toma de prueba y ajuste la compensación flash hasta que obtenga la exposición deseada.
* Para obtener más control, use el modo manual: Comience con una baja potencia de flash (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que el sujeto esté correctamente iluminado.
4. Enfoque:
* Concéntrese en los ojos de su sujeto.
5. Tome una prueba de prueba:
* Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara.
* Verifique:
* Exposición:¿El sujeto está encendido correctamente?
* Sombras:¿Son demasiado duros? ¿Demasiado suave?
* Lo más destacado:¿Están explotados (sobreexpuestos)?
* Color de color:¿Hay un tinte no deseado en la imagen?
6. Ajustar la configuración:
* Si la imagen es demasiado oscura, aumente la potencia flash o amplíe la apertura (número F más bajo). También puede intentar bajar la velocidad del obturador para dejar entrar más luz ambiental, pero tenga cuidado de no ir por debajo de su velocidad de sincronización.
* Si la imagen es demasiado brillante, disminuya la potencia de flash o limite la abertura (número F más alto).
* Si las sombras son demasiado duras, intente difundir el flash aún más o rebotarlo de una superficie diferente.
* Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo de fondo
7. Refina tu composición:
* Presta atención a los antecedentes y asegúrate de que no distraiga.
* Experimente con diferentes ángulos y poses.
8. Tome el tiro final:
* Asegúrese de que su sujeto esté relajado y cómodo.
* Tome algunas fotos para asegurarse de obtener la perfecta.
6. Consejos para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente con Flash, mejor comprenderá cómo funciona.
* Presta atención a los antecedentes: No dejes que el fondo esté completamente oscuro. Use una velocidad de obturación más lenta para capturar algo de luz ambiental.
* Cuidado con el ojo rojo: El ojo rojo es causada por la luz que se refleja en el fondo del ojo del sujeto. Para minimizar el ojo rojo, mueva el flash más lejos de la lente, use una configuración de reducción de ojo rojo en su flash o dígale a su sujeto que no mire directamente el flash.
* Comuníquese con su tema: Diles lo que estás tratando de lograr y darles dirección.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos para ajustar la exposición, el color y la nitidez de sus imágenes.
* Balance de blancos: Asegúrese de que su equilibrio de blancos sea correcto para evitar moldes de colores no deseados. Auto White Balance a veces puede luchar con Flash, así que considere usar una configuración de balance de flash o blancos personalizado.
* Sync (HSS): Si necesita usar una velocidad de obturación más rápida que la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, para congelar el movimiento o usar una apertura más amplia en condiciones brillantes), habilite HSS en su flash y cámara. Tenga en cuenta que HSS reduce la potencia de salida del flash.
7. Problemas y soluciones comunes:
* sombras duras: Difundir el flash (softbox, paraguas, rebote), mover el flash más lejos o usar un reflector para llenar las sombras.
* destacados: Reduzca la potencia de flash, aumente la distancia al sujeto o reduzca la abertura.
* Fondo oscuro: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador para dejar entrar más luz ambiental. Tenga cuidado de no introducir desenfoque de movimiento.
* iluminación desigual: Asegúrese de que su sujeto esté iluminado uniformemente. Ajuste la posición de flash o use varias unidades de flash.
* Red-Eye: Mueva el flash más lejos del eje de la lente, use la reducción de ojo rojo o haga que el sujeto se vea ligeramente lejos del flash.
Al comprender estos conceptos y practicar las técnicas, estará en camino de crear impresionantes retratos nocturnos con flash. Recuerde que la experimentación es clave, así que no tenga miedo de probar diferentes configuraciones y enfoques para encontrar lo que funciona mejor para usted.