Comprender la imagen (basada en estilos comunes de retratos de luz individual)
Antes de sumergirnos en la configuración, supongamos las características clave comunes de un retrato creado con una fuente de luz:
* luz direccional fuerte: La luz proviene de una dirección específica, creando reflejos y sombras definidas.
* sombras: Una buena parte de la cara y el cuerpo está en la sombra. Esta sombra es crucial para agregar profundidad y estado de ánimo.
* Contrast: Probablemente haya un contraste significativo entre los reflejos más brillantes y las sombras más profundas.
* Fondo simple: A menudo, se usa un fondo más oscuro o neutro para no distraer del sujeto.
* Estado de ánimo potencial: Las configuraciones de una luz a menudo se prestan a retratos más dramáticos, malhumorados o artísticos.
Aquí hay una guía paso a paso para crear un retrato similar:
1. Equipo:
* Una fuente de luz:
* strobe/speedlight: La más controlable, le permite ajustar la energía.
* Luz continua (panel LED, etc.): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, bueno para los principiantes.
* Modificador de luz (esencial): Esto da forma y suaviza la luz. Elija basado en la suavidad deseada:
* Softbox: Crea una luz suave y difusa con sombras graduales. Los softboxes más grandes crean una luz más suave. Un softbox rectangular es un buen punto de partida.
* paraguas (brote o reflectante): Más asequible y portátil. Los paraguas de brote son muy suaves. Los paraguas reflectantes (plata o blanco) pueden ser más suaves (blancos) o más contrastados (plata).
* plato de belleza: Crea una luz más enfocada con una sombra más dura y definida. Bueno para un aspecto un poco más dramático.
* Bombilla desnuda (avanzada): La luz más dura, con sombras muy afiladas y definidas. Requiere un control cuidadoso.
* Stand de luz: Para sostener tu luz.
* Cámara: Cualquier cámara con control de modo manual funcionará.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm, 105 mm, etc.) es ideal. Una lente de zoom también puede funcionar.
* Antecedentes: Un simple telón de fondo. Una pared, tela o rollo de papel oscuro o de color neutro funciona bien.
* Opcional:Reflector: Blanco o plata. Para rebotar un poco de luz en las áreas de sombra.
* Opcional:Black Flag/GoBo: Una pieza de material negro (tabla de espuma, tela, etc.) para bloquear la luz de golpear ciertas áreas y profundizar las sombras.
2. Configuración del entorno:
* Antecedentes: Coloque su sujeto frente a los antecedentes elegidos. Asegúrese de que el fondo esté lo suficientemente lejos de su sujeto para evitar sombras no deseadas en el fondo.
* Posición de la cámara: Coloque su cámara en un trípode o superficie estable. Colóquelo para enmarcar su tema como desee.
3. Posicionar la luz:
Este es el paso más crucial. ¡Experimento! Aquí hay algunos puntos de partida comunes, basados en la colocación de la luz y el patrón de sombra:
* Iluminación clásica de Rembrandt: Coloque la luz en un lado y ligeramente * detrás * del sujeto. Levanta la luz sobre la cabeza del sujeto y inclina hacia abajo. El objetivo es crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz, justo debajo del ojo. Este es un aspecto halagador y dramático.
* Por qué funciona esto: Esculta la cara, crea profundidad y agrega un toque de misterio.
* Iluminación lateral: Coloque la luz directamente a un lado del sujeto, perpendicular a la cámara. Esto creará una división dramática, con un lado de la cara ligeramente iluminado y el otro en una sombra profunda. Esto crea un aspecto más artístico y a veces vanguardista.
* Por qué funciona esto: Enfatiza la textura y la forma y crea un fuerte interés visual.
* ligeramente frontal y a un lado: Coloque la luz en un ángulo de aproximadamente 45 grados al sujeto y ligeramente frente a ellos. Este es un enfoque más equilibrado, que proporciona luz a ambos lados de la cara, pero aún crea sombras distintas.
* Por qué funciona esto: Es un buen punto de partida general para crear un retrato agradable con profundidad moderada.
* iluminación superior (menos común, más dramática): Coloque la luz directamente sobre el sujeto, apuntando hacia abajo. Esto crea sombras dramáticas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Use con precaución, ya que puede ser poco halagador si no se hace bien.
* Por qué funciona esto: Se puede utilizar para crear un estado de ánimo específico o enfatizar características, pero necesita un control cuidadoso para evitar sombras poco halagadoras.
Experimento: Mueva la luz *hacia arriba/hacia abajo *, *izquierda/derecha *y *hacia adelante/hacia atrás *relativo al sujeto. Pequeños cambios en la posición de la luz pueden tener un gran impacto en las sombras.
4. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Te da control completo.
* ISO: Comience con el ISO nativo más bajo de su cámara (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4) desdibujarán el fondo y creará una profundidad de campo poco profunda, centrando la atención en el tema. Las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentarán la profundidad de campo, poniendo a enfoque más la imagen. F/5.6 - F/8 suele ser un buen punto de partida.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental en la escena. En general, querrá usar una velocidad de obturación a la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo) para activar adecuadamente su estroboste de luz estroboscópica. Con luz continua, puede usar una gama más amplia de velocidades de obturación.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para estribas ", tungsteno" para luces incandescentes, "luz del día" para la luz solar).
5. Potencia de luz:
* Comience con una configuración de baja potencia en su luz y tome una foto de prueba.
* Ajuste la potencia de la luz hasta lograr la exposición deseada en la cara de su sujeto. Use el histograma de su cámara para guiarlo. Desea que los aspectos más destacados sean brillantes pero no recortados (sobreexpuestos).
6. Reflector (opcional):
* Si las sombras son demasiado oscuras, use un reflector para recuperar algo de luz en las áreas de sombra.
* Coloque el reflector en el lado * opuesto * de la fuente de luz.
* Experimente con el ángulo y la distancia del reflector para controlar la cantidad de luz de relleno.
7. Black Flag/GoBo (opcional):
* Si desea profundizar aún más las sombras, use una bandera negra/gobo para bloquear la luz de golpear ciertas áreas.
* Coloque la bandera entre la fuente de luz y el sujeto para oscurecer selectivamente áreas específicas.
8. Enfoque y composición:
* Enfoque: Concéntrese en los ojos del sujeto.
* Composición: Presta atención a la composición general de la imagen. Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear una imagen visualmente atractiva.
9. Disparando y ajustando:
* Tome una serie de tomas, haciendo pequeños ajustes a la posición de luz, la potencia y la configuración de la cámara según sea necesario.
* Presta mucha atención a las sombras y reflejos en la cara de tu sujeto.
* Pídale a su sujeto que gire ligeramente la cabeza o cambie su pose para crear diferentes efectos de iluminación.
Consejos para lograr looks específicos:
* Para un aspecto más dramático: Use un modificador de luz más pequeño (por ejemplo, un plato de belleza o un pequeño softbox) y coloque la luz más lejos del sujeto.
* Para un aspecto más suave: Use un modificador de luz más grande (por ejemplo, un blando grande o un paraguas de brote) y coloque la luz más cerca del sujeto.
* Para una sensación más vintage: Use un equilibrio de blancos más cálido y desaturate los colores en el procesamiento posterior.
* Para una sensación más moderna: Use un equilibrio de blancos más fresco y aumente el contraste en el procesamiento posterior.
Postprocesamiento:
* Ajustes de contraste: Atrae el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas específicas de la imagen para esculpir aún más la cara y enfatizar las características clave.
* Calificación de color: Ajuste el equilibrio de color para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para sacar detalles.
Takeaways de teclas:
* La experimentación es clave: No tenga miedo de experimentar con diferentes posiciones de luz, modificadores y configuraciones de cámara.
* Observe las sombras: Presta mucha atención a las sombras y reflejos en la cara de tu sujeto. Son los que crean la profundidad y el estado de ánimo de la imagen.
* menos es a menudo más: Una configuración simple de una luz puede ser increíblemente efectiva.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practique, mejor será para comprender y controlar la luz.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear un retrato hermoso e impactante que usa solo una luz. ¡Buena suerte!