1. Planificación y exploración de ubicación:
* Defina su visión: ¿Qué tipo de estado de ánimo estás tratando de crear? ¿Dramático? ¿Romántico? ¿Misterioso? ¿Tenso? Esto guiará su ubicación e opciones de iluminación.
* Ubicación, ubicación, ubicación:
* Scout a la luz del día: Encuentre ubicaciones con características arquitectónicas interesantes, texturas, patrones y fuentes de luz (farolas, letreros de neón, ventanas de tiendas, etc.). Busque lugares que ofrezcan diferentes perspectivas e interés visual.
* Considere el fondo: El fondo es tan importante como su sujeto. Un fondo borroso (bokeh) puede aislar el sujeto, mientras que un fondo agudo puede contar una historia sobre su entorno.
* Seguridad primero: La fotografía nocturna puede ser peligrosa. Elija áreas bien iluminadas y considere traer un amigo. Tenga en cuenta su entorno y de la seguridad de su tema.
* Permisos: Si está filmando en una propiedad privada, obtenga permiso de antemano.
* Armario y estilo: Coordinar la ropa del sujeto con la ubicación y el estado de ánimo general. La ropa más oscura a menudo funciona bien por la noche, lo que permite que el sujeto se mezcle con las sombras, mientras que los acentos más brillantes pueden llamar la atención. Considere accesorios como sombreros, bufandas o joyas.
2. Gear Essentials:
* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz es crucial. Un sensor de fotograma completo o APS-C con un buen rendimiento ISO alto es ideal.
* Lente rápida: Una lente con una amplia apertura (f/1.8, f/1.4, o incluso más ancha) es esencial para reunir suficiente luz y lograr una profundidad de campo poco profunda.
* trípode: Para imágenes nítidas a velocidades de obturación más lentas, un trípode resistente es imprescindible.
* Flash externo (opcional): Útil para agregar luz de relleno o crear efectos de iluminación dramática.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara cuando se usa un trípode y velocidades de obturación lentas.
* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar la luz existente en la cara del sujeto.
* filtros (opcionales):
* nd filtro: Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite aberturas más amplias o exposiciones más largas en condiciones brillantes.
* Filtro de difusión: Crea un aspecto suave y soñador.
3. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Comience con una amplia apertura (f/1.8 o más ancha) para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Ajuste según sea necesario para lograr la nitidez y el desenfoque de fondo deseados.
* ISO: Levante el ISO según sea necesario para lograr una exposición adecuada. Tenga en cuenta los niveles de ruido:experimente para encontrar el ISO más alto que su cámara puede manejar sin ruido excesivo.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento si su sujeto se mueve. Si usa un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas para dejar entrar más luz.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos en "auto", "tungsteno" o "fluorescente" dependiendo de la fuente de luz dominante. Puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (evaluativo/matriz, ponderado en el centro, punto) para ver cuál funciona mejor en la escena.
4. Técnicas de iluminación:
* Abrace la luz ambiental: Use las farolas existentes, las letreros de neón, las ventanas de las tiendas y los faros de los automóviles para su ventaja. Cosice su sujeto para aprovechar estas fuentes de luz.
* Utilice reflexiones: Busque superficies reflectantes como charcos, ventanas y superficies pulidas para crear reflexiones interesantes.
* Flash fuera de cámara:
* Fill Flash: Use un flash de baja potencia para llenar las sombras en la cara de su sujeto.
* Iluminación de borde: Coloque el flash detrás del sujeto para crear un efecto de halo.
* Efectos creativos: Experimente con geles de colores en su flash para crear efectos de iluminación dramáticos.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz en la escena durante una larga exposición.
* silueta: Coloque su sujeto frente a una fuente de luz brillante para crear una silueta.
* Motaje desenfoque con luz: Use velocidades de obturación lentas para capturar el movimiento de automóviles u otras fuentes de luz, creando rayas de luz.
5. Posación y composición:
* Conéctese con su tema: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Comunique su visión con claridad y dales dirección.
* Experimento con ángulos: No tengas miedo de probar diferentes ángulos y perspectivas. Los ángulos bajos pueden hacer que su sujeto se vea poderoso, mientras que los ángulos altos pueden hacer que se vean vulnerables.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, aceras, edificios) para llevar el ojo del espectador a su tema.
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías en el marco) para llamar la atención sobre su tema.
* Poses de narración de cuentos: Considere poses que cuentan una historia sobre su sujeto o su relación con la ciudad.
6. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición y el contraste.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en imágenes altas en ISO.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para mejorar el contraste y crear profundidad.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
7. Técnicas únicas y creativas:
* Doble exposición: Combine dos imágenes en una para crear un efecto surrealista o de ensueño.
* Motion Motion: Use velocidades de obturación lentas para capturar el movimiento de movimiento en el fondo, haciendo que su sujeto se destaque.
* zoom explosión: Zoom de la lente durante una larga exposición para crear un efecto de desenfoque radial.
* refracción: Dispara a través de vidrio u otros objetos transparentes para crear distorsiones interesantes.
* Juega con Bokeh: Use una abertura amplia para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo en un hermoso bokeh. Experimente con diferentes formas y patrones en el bokeh.
* usa un prisma: Sostenga un prisma frente a la lente para crear refracciones de luz y efectos del arco iris.
* Exposición larga con senderos de luz: Use una exposición larga para capturar el movimiento de los faros del automóvil, creando rayas de luz en el fondo.
Takeaways de teclas:
* Práctica: Cuanto más dispares por la noche, mejor serás para comprender los desafíos y las oportunidades.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Sea paciente: La fotografía nocturna requiere paciencia y persistencia.
* Diviértete: Disfrute del proceso de crear retratos únicos y hermosos en la ciudad por la noche.
Al combinar estas técnicas y agregar su propio toque creativo, puede crear retratos impresionantes y únicos que capturan la magia de la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!