1. Comprender el objetivo y los problemas potenciales:
* Objetivo: Para agregar luz a su sujeto mientras conserva parte del ambiente del entorno nocturno. Desea una imagen equilibrada y de aspecto natural, no un tema volado sobre un fondo completamente oscuro.
* Problemas para evitar:
* iluminación dura: Direct Flash puede crear sombras duras, ojo rojo y un aspecto antinatural.
* Supulando la luz ambiental: Su sujeto parecerá que están parados frente a un vacío negro, perdiendo la sensación de estar en un entorno nocturno.
* Fondo subexpuesto: El sujeto está bien iluminado, pero el fondo es demasiado oscuro, creando una separación antinatural.
* Red-Eye: Un problema común con el flash en la cámara.
* Exposición desigual: Mancos calientes en la cara del sujeto.
2. Equipo que necesitará:
* Cámara: Es muy recomendable una cámara DSLR o sin espejo con modo manual.
* Flash externo: Un flash externo es crucial para un mejor control y opciones para rebotar y modificar la luz. Busque un flash con capacidades de medición TTL (a través de la lente).
* Flash Diffuser (muy recomendable): Un difusor extiende la luz, reduciendo las sombras duras. Los ejemplos incluyen:
* Softbox/Mini Softbox: Ideal para suavizar la luz.
* Reflector: Se puede usar para rebotar el flash sobre el sujeto.
* Bouncer flash: Dirige la luz hacia arriba para rebotar en los techos o paredes.
* difusores de bricolaje: Incluso un trozo de papel blanco o una bolsa de plástico puede ayudar a difundir la luz.
* Stand (si fuera de cámara): Para colocación de flash fuera de cámara.
* disparador flash (si fuera de cámara): Un dispositivo para disparar de forma inalámbrica su flash.
* trípode (opcional, pero recomendado): Útil para mantener la cámara estable, especialmente a velocidades de obturación más lentas.
3. Configuración de cámara y flash:
* Modo de cámara:Manual (M) Esto le brinda el mayor control sobre la exposición.
* ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, ISO 100-400) para minimizar el ruido. Aumente gradualmente si es necesario, pero trate de mantenerse por debajo de ISO 1600. Las cámaras modernas pueden manejar ISO más altos, pero la menor es generalmente mejor para la calidad de la imagen.
* Aperture: Elija una apertura que se adapte a su profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) difuminará el fondo y creará una profundidad de campo poco profunda, mientras que una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la escena enfocada. Considere la luz ambiental; Aperturas más anchas dejan entrar más luz ambiental.
* Velocidad de obturación: Esto controla cuánta luz ambiental se captura. Comience con una velocidad de obturación alrededor del 1/60 de segundo. Ajustarlo para controlar el brillo del fondo. Las velocidades de obturación más lentas permiten una luz más ambiental, pero aumentan el riesgo de desenfoque de movimiento (de ahí el trípode). IMPORTANTE: No exceda la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo), o obtendrá una barra negra en sus imágenes.
* Modo de flash:TTL (a través de la lente) TTL es un buen punto de partida para la exposición automática de flash. El flash medirá la luz y ajustará su energía en consecuencia. Sin embargo, es probable que necesite ajustar la compensación de exposición al flash.
* Compensación de exposición flash (FEC): Esto le permite ajustar la salida flash. Comience en 0 y luego ajuste en pequeños incrementos (+ o -) para obtener el aspecto deseado. Un valor de FEC negativo reducirá la potencia flash; Un valor positivo de FEC lo aumentará.
4. Técnicas para usar Flash:
* Flash directo (menos recomendado, pero a veces necesario):
* Si debe usar Flash directo, siempre use un difusor . Suavizará la luz dura.
* Baje la potencia flash: Reduzca la salida flash (usando FEC) para evitar la sobreexposición.
* Reducción de ojo rojo: Habilite la reducción de ojo rojo en su cámara o flash. Retacar ocular rojo en el procesamiento posterior también es una opción.
* flash rebotado (recomendado):
* Apunte el flash hacia arriba o de lado: Bebe el flash de un techo, pared o reflector para crear una luz más suave y más natural.
* La altura del techo es importante: Rebar funciona mejor en habitaciones con techos bajos a medianos.
* superficies blancas o neutras: Rebo de superficies blancas o de color claro para un color preciso.
* Use una tarjeta de rebote: Si no hay buena superficie para rebotar, coloque una tarjeta de rebote al cabezal flash. Esto dirigirá parte de la luz hacia adelante.
* Flash fuera de cámara (mejor, pero más complejo):
* Posicionamiento: Coloque el flash a un lado y ligeramente frente a su sujeto para un ángulo más halagador. Experimentar con diferentes posiciones.
* Ajuste de alimentación: Use un medidor de flash o chimpancé (revise sus tomas en la pantalla LCD de la cámara) para determinar la alimentación de flash correcta.
* paraguas o softbox: Use un modificador para suavizar la luz.
* Radio disparadores: Use disparadores de radio para un control de flash inalámbrico confiable, especialmente al aire libre.
* Sincronización de curtón trasero (sincronización de segunda curva): Esto dispara el flash al final de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Puede crear efectos de desenfoque de movimiento interesantes, especialmente cuando su sujeto se mueve. Tenga cuidado con esto; A menudo se ve antinatural.
5. Proceso de tiro y consejos:
1. Explique la ubicación: Antes de traer su tema, evalúe la luz ambiental disponible y los fondos potenciales.
2. Establezca la configuración de la cámara (sin flash): Marque su ISO, apertura y velocidad de obturación para exponer adecuadamente el fondo. El fondo debe estar ligeramente subexpuesto:desea que sea visible pero no distraiga. ¡El histograma de la pantalla LCD de su cámara es tu amigo!
3. Introducir flash (TTL y FEC): Encienda su flash y configúrelo en modo TTL. Tome una toma de prueba y ajuste la compensación de exposición al flash (FEC) para iluminar adecuadamente su sujeto sin dominar la luz ambiental.
4. Compruebe y ajuste: Revise sus tomas cuidadosamente en la pantalla LCD de la cámara. Presta atención a la exposición del sujeto, el fondo y las sombras. Ajuste su configuración en consecuencia.
5. Comuníquese con su sujeto: Dé instrucciones claras a su tema para que sepan lo que está tratando de lograr.
6. Experimento: No tengas miedo de probar diferentes posiciones de flash, ángulos y niveles de potencia. La mejor manera de aprender es experimentar.
7. Dispara en Raw: Disparar en Raw le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior. Puede ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones sin perder la calidad de la imagen.
8. Práctica, práctica, práctica: Los retratos nocturnos con flash requieren práctica. Cuanto más dispare, mejor será para comprender cómo equilibrar el flash y la luz ambiental.
9. Considere el postprocesamiento: Puede refinar sus imágenes en software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Photoshop. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y las sombras para lograr el aspecto deseado.
Ejemplo de flujo de trabajo:
1. Ubicación: City Street por la noche.
2. Objetivo: Capture un retrato con las luces de la ciudad borrosa en el fondo.
3. Cámara: DSLR, modo manual
4. lente: 50 mm f/1.8
5. Configuración:
* ISO:400
* Apertura:f/2.8 (para difuminar el fondo)
* Velocidad del obturador:1/60 Second (para capturar algo de luz ambiental y permitir que un movimiento de movimiento de las luces de la ciudad)
6. flash: Flash externo, rebotado en una pared cercana (o usada con un difusor).
7. Configuración flash: TTL, FEC -0.7 (punto de partida; ajuste según sea necesario).
8. Shoot: Realice varias tomas de prueba, ajustando la velocidad del FEC y el obturador según sea necesario para obtener el equilibrio deseado de flash y luz ambiental.
Consideraciones clave:
* La luz ambiental es tu amigo: No intentes dominar la luz ambiental por completo. Úselo para su ventaja para crear el estado de ánimo y la atmósfera.
* La distancia es importante: La distancia entre el flash y su sujeto afecta significativamente la intensidad de la luz. A medida que mueve el flash más cerca, la luz se vuelve más fuerte.
* Conciencia de fondo: Presta atención a lo que hay en el fondo. Evite los elementos de distracción.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén agudos.
Al comprender estas técnicas y practicar regularmente, puede crear impresionantes retratos nocturnos con flash. Recuerde experimentar y encontrar lo que funciona mejor para su estilo y el entorno específico. ¡Buena suerte!