1. Comprender el objetivo:
* Reduce las sombras: El objetivo principal de Fill-Flash es suavizar o eliminar sombras duras creadas por la luz ambiental.
* Agregar reflectores: Fill-Flash agrega un brillo de luz en los ojos del sujeto, haciéndolos parecer más vivos.
* Contraste de control: Puede manejar el contraste general de la escena, evitando que las áreas sean demasiado brillantes o demasiado oscuras.
* Mantenga el aspecto natural: El objetivo es * no * hacer que sea obvio que estás usando Flash. El flash debe complementar la luz existente, no dominarla.
2. Consideraciones clave antes de comenzar:
* Situación de luz ambiental: Evaluar la luz existente. ¿Es la luz solar dura, nublada o sombra abierta? Esto determinará cuánta flash de relleno necesita.
* Distancia al sujeto: Cuanto más lejos esté, más Flash Power necesitará. La potencia flash cae significativamente con la distancia.
* Tono de piel del sujeto: Los tonos de piel más claros generalmente necesitan menos flash que los tonos de piel más oscuros.
* Tipo de flash: ¿Está utilizando una luz de velocidad (en cámara o fuera de cámara) o una luz estroboscópica de estudio? Esto afectará sus opciones de energía y cómo controla la luz.
3. Pasos para mezclar luz ambiental y flash de relleno:
a. Medidor la luz ambiental primero:
1. Establezca su cámara en modo manual (m): Esto le brinda control total sobre la exposición ambiental y flash.
2. Elija una apertura: Esto estará determinado por la profundidad de campo que desea. Para los retratos, f/2.8 a f/5.6 son opciones comunes para difuminar el fondo. Las aperturas más amplias requieren un control más cuidadoso del flash.
3. Establecer ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Solo aumente si es necesario para obtener una velocidad de obturación razonable.
4. Ajuste la velocidad del obturador: Medidor de la luz ambiental apuntando a su cámara al fondo (no directamente al sol, si dispara al sol). Ajuste la velocidad del obturador hasta que su medidor en la cámara esté cerca de cero (o ligeramente subexpuesto, -1/3 a -1 parada, para un aspecto más dramático). *Este paso es crítico para controlar la luz ambiental.*
* IMPORTANTE: La velocidad del obturador debe estar en la velocidad de sincronización flash de su cámara o debajo de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Ir por encima de la velocidad de sincronización hará que aparezca una barra negra en sus imágenes. Si necesita una velocidad de obturación más rápida, deberá usar Sync (HSS) de alta velocidad en su flash (cubierto más adelante).
b. Agregue el flash:
1. Modo flash: Establezca su flash en modo TTL (a través de la lente) o manual. TTL es a menudo un buen punto de partida, ya que ajusta automáticamente la alimentación de flash.
2. Modo TTL:
* Comience con la compensación de exposición flash (FEC) establecida en 0. Tome una toma de prueba.
* Revise la imagen. Si la cara del sujeto es demasiado brillante, reduzca el FEC (por ejemplo, -1/3, -2/3, -1 parada). Si es demasiado oscuro, aumente el FEC (por ejemplo, +1/3, +2/3, +1 parada). Realice pequeños ajustes y tome las tomas de prueba hasta que obtenga el equilibrio deseado.
3. Modo manual:
* Comience con una baja potencia de flash (por ejemplo, 1/16, 1/32). Tome un tiro de prueba.
* Aumente la potencia de flash Si la cara del sujeto es demasiado oscura, disminuya si es demasiado brillante. Ajuste hasta que obtenga el aspecto deseado. El modo manual requiere más experiencia, pero le brinda un control muy preciso.
4. Difusión: Use un difusor (difusor complementario incorporado o flash de rebote de un reflector) para suavizar la luz de flash y reducir las sombras duras. Un softbox o paraguas es ideal para flash fuera de cámara.
c. Refina y ajuste:
1. Verifique su histograma: Asegúrese de que su imagen no esté recortada (perdiendo detalles) en los reflejos o en las sombras.
2. Presta atención a las sombras: ¿Son las sombras suaves y naturales, o son demasiado duras? Ajuste su potencia de flash o difusión para suavizarlos.
3. Busque recreficas: Asegúrese de que haya un reflector sutil en los ojos del sujeto.
4. Tome disparos de prueba: Revise continuamente sus imágenes y realice ajustes hasta que esté satisfecho con el resultado.
5. Considere el equilibrio de blancos: Asegúrese de que su equilibrio de blancos sea apropiado para la escena y que el flash no esté creando un reparto de color antinatural. Ajuste la configuración de balance de blancos en la cámara o en el procesamiento posterior.
4. In-Camera vs. Flash fuera de cámara:
* Flash en cámara (flash directo):
* pros: Simple, rápido, fácil de configurar.
* contras: Puede producir sombras duras, iluminación plana y ojo rojo. Mejor utilizado con un difusor o rebotando en una superficie cercana.
* en la cámara flash (rebotado):
* pros: Luz más suave que el flash directo.
* contras: Requiere una superficie para rebotar, puede crear sombras debajo de la barbilla si rebota demasiado alto.
* Flash fuera de cámara:
* pros: Más control sobre la dirección y la calidad de la luz puede crear resultados más naturales y dramáticos.
* contras: Más complejo de configurar, requiere equipos adicionales (soportes, desencadenantes).
5. Consejos y técnicas adicionales:
* Sync (HSS): Si necesita usar una velocidad de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara, necesitará usar HSS (si su flash lo admite). HSS le permite usar velocidades de obturación más rápidas para controlar la luz ambiental en condiciones brillantes mientras usa flash. Sin embargo, HSS reduce la potencia efectiva de su flash, por lo que es posible que deba aumentar el ISO o usar un flash más potente.
* Ley de cuadrado inverso: Recuerde que la intensidad de la luz disminuye rápidamente con la distancia. Duplique la distancia y la intensidad de la luz cae a un cuarto. Esto es especialmente importante con Flash.
* reflectores: Los reflectores se pueden usar para rebotar la luz ambiental nuevamente en el sujeto, proporcionando relleno sin usar flash. Son una gran alternativa a Flash en algunas situaciones, especialmente en la sombra abierta. Los reflectores de plata son más brillantes y más contrastados, mientras que los reflectores blancos son más suaves y más sutiles.
* Backlighting: Si estás disparando con el sol detrás del sujeto (retroiluminación), el flash de relleno es esencial para iluminar su rostro y evitar que se sientan en silueta.
* Gel tu flash: Use geles de colores en su flash para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental o para crear efectos creativos. Por ejemplo, un gel naranja puede calentar el flash para que coincida con la luz dorada de la puesta de sol.
* Práctica, práctica, práctica: La mejor manera de dominar la mezcla de luz ambiental y flash de relleno es practicar en diferentes condiciones de iluminación y experimentar con diferentes configuraciones.
Escenarios de ejemplo:
* luz solar brillante: Subexpose ligeramente la luz ambiental (-1/3 a -1 de -1) para evitar los reflejos de volar, y use el flash de relleno para levantar las sombras en la cara del sujeto. Use un difusor para suavizar el flash.
* cielo nublado: El cielo nublado proporciona luz suave, uniforme, pero puede ser un poco plano. Use una cantidad sutil de flash de relleno para agregar un capricho y un toque de dimensión a la cara del sujeto.
* Sombra abierta: El tono abierto proporciona luz suave y difusa. Es posible que no necesite mucha flash de relleno, pero un toque puede ayudar a agregar un reflector y alegrar los ojos del sujeto.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede dominar el arte de mezclar luz ambiental y flash de relleno para crear impresionantes retratos al aire libre. Recuerde que la clave es lograr un aspecto natural y equilibrado que mejore el tema sin ser demasiado artificial.