i. Comprender el elemento "inspirado"
La palabra "inspirada" es clave. Significa que no solo estamos tomando una foto técnicamente correcta; Apuntamos a un sentimiento o una estética específica. Para hacer esto, considere lo siguiente:
* estado de ánimo/emoción: ¿Qué quieres que transmita el retrato? Piensa en palabras como:
* *Íntimo*
* *Fuerte*
* *Vulnerable*
* * Juguetón *
* *Misterioso*
* *Elegante*
* Referencia: ¿En qué tipo de imágenes o artistas te inspiran? Por ejemplo, glamour clásico de Hollywood, o claroscuro dramático.
* Conexión de sujeto: ¿Cómo se conectará al modelo para crear un estado de ánimo auténtico?
ii. La configuración de una luz (el núcleo)
Esta es la base. Vamos a manipular una sola fuente de luz para crear una variedad de efectos.
* La fuente de luz:
* strobe (strobe speedlight/studio): Te da el mayor poder y control. Permite velocidades de obturación más rápidas para congelar el movimiento e ISO más bajos para imágenes más limpias.
* Luz continua (panel LED/lámpara de escritorio): Lo que ves es lo que obtienes. Bueno para principiantes, ya que puedes ver fácilmente el efecto en tiempo real. Deberá elevar su ISO y reducir la velocidad de obturación en comparación con el uso de una luz estroboscópica o fotografiar en un entorno tenue.
* Modificadores (¡cruciales!): Estos dan forma y suavizan la luz.
* Softbox: Crea luz suave, incluso. El tamaño es importante:más grande =más suave. Genial para la piel halagadora.
* paraguas (brote o reflectante): Más portátil y económico que los softboxes. Los paraguas reflectantes generalmente dan luz ligeramente más dura que el brote.
* bombilla desnuda: La luz más dura. Crea sombras y reflejos fuertes. Puede ser interesante para looks dramáticos.
* cuadrículas/snoots: Dirija la luz a una viga estrecha. Bueno para crear reflejos enfocados o iluminación de borde.
* Reflector: Revuelve la luz de nuevo en las sombras, llenándolas. Un imprescindible para suavizar la luz dura. (Blanco, plata, oro)
* difusor: Colocado frente a la luz para suavizar el haz. (Cortina de cañón o ducha)
iii. Técnicas de iluminación con una luz
Aquí es donde sucede la magia. Experimente con estas posiciones y modificadores:
1. Iluminación clásica de Rembrandt:
* Colocación: Coloque la luz ligeramente arriba y hacia el lado del sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* estado de ánimo: Dramático, pintoresco. Evoca misterio y sofisticación.
* Modificadores: Softbox o paraguas funcionan bien. Un reflector en el lado opuesto puede llenar las sombras.
2. Iluminación de mariposas (iluminación de Paramount):
* Colocación: La luz se coloca directamente en frente y ligeramente por encima del sujeto. Crea una sombra simétrica debajo de la nariz (la "mariposa").
* estado de ánimo: Halagador, clásico. Bueno para enfatizar la estructura facial.
* Modificadores: Softbox o plato de belleza son ideales. Un reflector debajo de la barbilla puede ayudar a llenar las sombras debajo de los ojos.
3. Iluminación lateral:
* Colocación: La luz se coloca al lado del sujeto, creando fuertes sombras en el lado opuesto.
* estado de ánimo: Dramático, vanguardista, puede enfatizar la textura.
* Modificadores: Bombilla desnuda, softbox pequeño o una cuadrícula puede crear diferentes niveles de drama. Experimente con un reflector para suavizar las sombras o dejarlas oscuras para más impacto.
4. Backlighting (iluminación de borde):
* Colocación: La luz está detrás del tema, creando un efecto de halo.
* estado de ánimo: Ethereal, misterioso, puede separar el sujeto de los antecedentes.
* Modificadores: Bulbo desnudo, Softbox pequeño o SNOT. Esto es más desafiante con una luz porque es probable que necesite un fondo oscuro para vender realmente el efecto.
5. Iluminación plana:
* Colocación: La luz se coloca directamente frente al sujeto, a nivel de los ojos.
* estado de ánimo: Incluso, sin sombras. Puede parecer algo poco interesante por sí solo, pero se puede usar para capturar expresiones neutrales o alegres.
* Modificadores: Gran softbox o paraguas difusa.
iv. Posación y expresión
* posando:
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de la cabeza y el cuerpo. Incluso los cambios sutiles pueden cambiar el estado de ánimo.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Pueden ser expresivos.
* lenguaje corporal: ¿El sujeto está inclinado, relajado, tenso?
* Contacto visual: El contacto visual directo crea una conexión con el espectador. Mirar hacia otro lado puede crear un estado de ánimo más contemplativo.
* Expresión:
* Comunicación: ¡Habla con tu modelo! Guíalos hacia la emoción que está tratando de capturar.
* sutileza: Pequeños cambios en la expresión pueden marcar una gran diferencia.
* Autenticidad: Fomentar la emoción genuina. Evite expresiones forzadas o antinaturales.
V. Antecedentes y composición
* Antecedentes:
* Simplicidad: Un fondo simple (blanco, negro, gris) a menudo funciona mejor con retratos de una sola luz. Ponte el enfoque en el tema.
* textura: Un fondo texturizado puede agregar interés.
* Distancia: Experimente con la distancia entre el sujeto y el fondo. Mover el sujeto más lejos del fondo hará que las sombras en el fondo sean menos definidas.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque las características clave (ojos) del sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de los tercios.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
vi. Postprocesamiento
* Ajustes básicos: Exposición, contraste, reflejos, sombras, blancos, negros.
* Calificación de color: Ajuste los colores para lograr el estado de ánimo deseado. Los tonos cálidos pueden crear una sensación de intimidad, mientras que los tonos fríos pueden crear una sensación de distancia.
* afilado: Agregue la nitidez para sacar detalles.
* esquivando y quemando: Aligerarse o oscurecer áreas específicas de la imagen para mejorar la iluminación o crear énfasis.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto atemporal.
vii. Lista de verificación de flujo de trabajo
1. Planificación: Decida el estado de ánimo/emoción que desea transmitir. Reúna imágenes de inspiración.
2. Configuración: Coloque su sujeto y antecedentes. Configure su luz y modificador.
3. Medición: Tome tomas de prueba y ajuste la configuración de la luz y la cámara.
4. Posación y expresión: Dirija su modelo, enfocándose en pose y emoción.
5. disparando: Capture una variedad de imágenes, experimentando con pequeños ajustes.
6. Revisión y selección: Elija las mejores imágenes.
7. Postprocesamiento: Edite las imágenes para lograr su aspecto deseado.
Takeaways de teclas:
* Experimentación: No tengas miedo de probar diferentes posiciones de iluminación, modificadores y poses.
* Observación: Presta mucha atención a cómo la luz está cayendo sobre tu tema.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para comprender y manipular la luz.
* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear hermosos retratos.
Al centrarse en estos elementos, puede crear retratos impresionantes e "inspirados" usando solo una luz. ¡Buena suerte!