1. Comprender el objetivo:
* Balanceando luz ambiental y flash: La clave es equilibrar el flash con la luz ambiental existente (farolas, ventanas de tiendas, etc.). No quieres que el flash domine la escena y haga que parezca que fue tomado en un estudio oscuro.
* Control de luz y sombra: El flash proporcionará la fuente de luz primaria, pero debe controlar su dirección e intensidad para crear sombras y reflejos halagadores.
* Creación de profundidad: El uso de Flash estratégicamente puede ayudar a separar su sujeto de fondo y crear una sensación de profundidad.
2. Equipo esencial:
* Cámara: Cualquier cámara con una zapatilla caliente para colocar un flash externo funcionará. Las DSLR y las cámaras sin espejo ofrecen más control, pero incluso algunas cámaras avanzadas de apuntar y disparar pueden funcionar en caso de apuro.
* Flash externo: Este es el equipo más importante. Una luz de velocidad (o Speedlite) es una unidad de flash potente y versátil que se adhiere a la zapatilla caliente. Busque uno con la medición TTL (a través de la lente) y el control manual.
* difusor: Un difusor suaviza la luz del flash, reduciendo las sombras duras y haciendo que la luz sea más halagadora. Las opciones comunes incluyen:
* difusor/reflector incorporado: Muchas luces rápidas tienen un pequeño difusor o reflector.
* Flash Diffuser Caps/Dormes: Estos se unen a la cabeza de flash y extienden la luz.
* softboxes (flash fuera de cámara): Estos proporcionan la luz más suave, pero son más grandes y requieren desencadenantes de flash fuera de cámara.
* Umbrellas (flash fuera de cámara): Otra opción para la luz suave, que también requiere desencadenantes fuera de la cámara.
* opcional, pero muy recomendable:
* cable flash/desencadenantes fuera de la cámara: Permitirle separar el flash de la cámara, dándole más control sobre la dirección de la luz. Los disparadores de radio son los más confiables.
* Stand de luz: Para sostener el flash al usarlo fuera de la cámara.
* Reflector: Un reflector puede recuperar la luz sobre su sujeto para llenar las sombras. Un reflector blanco o plateado funciona bien.
* Filtros de gel: Se usa para cambiar el color del flash, con efectos creativos o para que coincida con la luz ambiental.
* trípode: Ayuda a mantener la cámara estable con poca luz, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
3. Configuración de cámara y flash:
* Modo de disparo:
* manual (m): Te brinda el mayor control sobre la configuración de cámara y flash. Recomendado para resultados consistentes.
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite establecer la apertura para la profundidad de campo, mientras que la cámara ajusta la velocidad del obturador. Bueno para situaciones en las que desea controlar el desenfoque de fondo.
* Aperture:
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/5.6): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Permite más luz, lo que puede ayudar a equilibrar el flash con la luz ambiental.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/8 - f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Requiere más potencia de flash.
* Velocidad de obturación:
* Velocidad de sincronización: La velocidad de obturación más rápida que puede usar con flash sin causar bandas. Típicamente alrededor del 1/22 o 1/250 de segundo. Revise el manual de su cámara.
* velocidades de obturación más bajas (por ejemplo, 1/60, 1/30): Permita más luz ambiental en la foto, ayudando a equilibrar el flash. Esto puede crear un desenfoque de movimiento si su sujeto o cámara se mueve. Use un trípode si está disparando por debajo de 1/60.
* ISO:
* Manténgalo bajo: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para obtener una exposición adecuada.
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash administra automáticamente la luz y ajusta su potencia. Bueno para principiantes y situaciones en las que la iluminación cambia rápidamente. Use la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la salida flash.
* manual (m): Establece la potencia de flash manualmente. Requiere más experimentación, pero le brinda el mayor control. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente hasta que obtenga la exposición deseada.
* Flash Zoom: Zoom de la cabeza del flash para enfocar la luz o ampliarla para extender la luz. En general, Zoom Flash para que coincida con la distancia focal de su lente. El uso de un zoom más amplio puede actuar como pseudo-difusor, suavizando la luz.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con la luz ambiental (por ejemplo, tungsteno o fluorescente) o use automáticamente. También puede usar geles en su flash para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental.
4. Técnicas para tomar retratos nocturnos con flash:
* Flash en la cámara (directo):
* punto y disparar: Simple y conveniente, pero puede crear sombras duras y ojos rojos.
* Use un difusor: Adjunte un difusor al flash para suavizar la luz.
* Incline el flash hacia arriba: Bebe la luz de un techo o pared para crear una luz más suave y difusa. (Esto solo funciona en interiores con un techo bajo de color ligero).
* Use compensación de exposición flash (FEC): Ajuste la potencia de flash para ajustar la exposición. Comience con una FEC negativa (por ejemplo, -1 parada) para reducir la potencia flash.
* en la cámara flash (rebotado):
* requiere una tarjeta de rebote/reflector: Adjunte una pequeña tarjeta al flash para dirigir parte de la luz hacia adelante mientras rebota el resto del techo.
* funciona mejor en el interior: Requiere un techo para rebotar.
* Flash fuera de cámara:
* Coloque el flash a un lado: Coloque el flash al lado de su sujeto para crear sombras y profundidad más halagadoras.
* Use un soporte de luz: Asegure el flash a un soporte de luz.
* Use un softbox o paraguas: Adjunte un softbox o paraguas al flash para crear una luz suave y difusa.
* activar el flash de forma remota: Use un cable flash o disparadores de radio para disparar el flash cuando tome la foto.
* Arrastrando el obturador: Esta técnica implica el uso de una velocidad de obturación más lenta para permitir una más luz ambiental en la foto. Esto ayuda a equilibrar el flash con la luz ambiental y crear una imagen más natural. Use un trípode para evitar el desenfoque de movimiento.
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): El flash dispara justo antes de que se cierre el obturador. Esto puede crear efectos de desenfoque de movimiento interesantes, especialmente al arrastrar el obturador.
* Fill Flash: Use una configuración de potencia flash baja para llenar las sombras y alegrar la cara del sujeto sin dominar la luz ambiental.
5. Consejos para mejores retratos nocturnos:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones de cámara y flash para ver qué funciona mejor para usted.
* Considere el fondo: Preste atención a los antecedentes y asegúrese de complementar su tema. Use una abertura amplia para desdibujar el fondo o encontrar una ubicación con una iluminación interesante.
* Enfoque con cuidado: Con poca luz, puede ser difícil concentrarse. Use el enfoque manual si es necesario o use la lámpara de asistencia de enfoque en su flash.
* Comuníquese con su tema: Dé a su tema las instrucciones claras y haz que se sientan cómodas.
* Tenga cuidado con la sobreexposición: El flash puede sobreexponer fácilmente la cara del sujeto. Use la compensación de exposición al flash (FEC) para reducir la alimentación de flash.
* postprocesamiento: Puede usar software de postprocesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom o Photoshop) para ajustar la exposición, el equilibrio de color y el contraste de sus imágenes.
* coincide con la luz ambiental: Si está en una escena iluminada por luces de tungsteno, use un gel CTO (temperatura de color naranja) en su flash para que coincida con esa temperatura de color. De lo contrario, su sujeto se verá azul en comparación con el fondo.
* No tengas miedo de experimentar: No hay reglas duras y rápidas para la fotografía nocturna de retratos. ¡Sea creativo y prueba cosas nuevas!
Configuración de ejemplo (comenzar aquí):
Digamos que estás disparando en una calle con poca luz con algo de luz ambiental de los escaparates.
* Modo de cámara: Manual (M)
* Aperture: f/2.8 o f/4 (para profundidad de campo superficial)
* Velocidad de obturación: 1/60 (para capturar algo de luz ambiental:use un trípode si es necesario)
* ISO: 400 (ajuste según sea necesario para una exposición adecuada)
* Modo flash: TTL
* Flash Power: Comience con compensación de exposición flash (FEC) en las paradas de -1 o -2.
* Difusión: Use un difusor en su flash en la cámara.
* Enfoque: Enfoque automático o manual de un solo punto. Concéntrese en los ojos.
Nota importante: Estas configuraciones son solo un punto de partida. Deberá ajustarlos en función de las condiciones de iluminación específicas y los resultados deseados. La clave es experimentar y encontrar lo que funciona mejor para usted. ¡Buena suerte!