1. Comprender los desafíos de los retratos nocturnos con flash:
* Luz dura: El flash en la cámara puede crear sombras duras, ojo rojo y un aspecto generalmente poco halagador.
* Iluminación plana: El flash directo a menudo aplana las características del sujeto, eliminando la dimensión y la profundidad.
* flash superado: El flash puede abrumar la luz ambiental, haciendo que el fondo parezca oscuro y desconectado del sujeto.
* Red-Eye: Flash directo reflejó la retina del sujeto.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales.
* Flash externo (Speedlight/Strobe): Esencial para más control y potencia. Un flash con configuración de potencia ajustable (TTL, manual) es crucial. Se necesita un soporte de zapatilla de calles en su cámara.
* difusor flash: Un imprescindible. Esto suaviza la luz del flash, reduciendo las sombras duras y el resplandor. Las opciones incluyen:
* Softbox: Crea una fuente de luz más grande y suave (mejor para flash fuera de cámara).
* paraguas: Similar a un softbox, pero a menudo más portátil (mejor para flash fuera de cámara).
* Tarjeta de rebote: Un simple reflector para rebotar el flash.
* Difusores de flash incorporado: Muchos destellos tienen un difusor de extracción incorporado. Estos son mejores que nada, pero no tan efectivos como difusores dedicados.
* Stand de luz (opcional): Para colocación de flash fuera de cámara.
* disparador flash (opcional): Para activar el flash de forma remota. Los desencadenantes o desencadenantes inalámbricos están disponibles.
* reflector (opcional): Para rebotar la luz ambiental o flash al sujeto.
* trípode (opcional pero recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable con poca luz, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas para capturar la luz ambiental.
* baterías: ¡Asegúrese de tener baterías completamente cargadas para su cámara y flash!
3. Configuración básica de la cámara:
* Modo de disparo: Prioridad de apertura (AV o A), Prioridad de obturación (TV o S), o Manual (M). El modo manual le brinda el mayor control, pero la prioridad de apertura es un buen punto de partida.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz ambiental en la imagen. Las velocidades de obturación más lentas permiten una luz más ambiental, mientras que las velocidades de obturación más rápidas dejan entrar menos. Tenga en cuenta el batido de la cámara:use un trípode o aumente ISO si es necesario. *IMPORTANTE:La mayoría de las cámaras tienen una velocidad de sincronización de flash máxima (típicamente alrededor de 1/200 o 1/250 de segundo). Exceder esta velocidad dará como resultado una barra negra en su imagen.*
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos adecuadamente para la luz ambiental. "Auto" puede funcionar, pero a menudo "tungsteno" o "fluorescente" arrojará mejores resultados en entornos urbanos. Disparar en formato bruto le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) y concéntrese en los ojos de su sujeto. Considere habilitar el pico de enfoque si su cámara la tiene.
4. Técnicas de flash:
* Flash en la cámara (directo):
* * Usar como último recurso:* Direct Flash es el menos halagador.
* * El difusor es clave:* Siempre use un difusor para suavizar la luz.
* * Ajuste de alimentación:* Reduzca la potencia de flash para evitar la sobreexposición. Comience con -1 o -2 paradas de compensación flash.
* * Modo TTL:* Inicio en el modo TTL (a través de la lente) para permitir que la cámara ajuste automáticamente la alimentación de flash. Luego, ajuste con compensación flash.
* * Reducción de ojo rojo:* Habilite la reducción de ojo rojo en su cámara.
* en la cámara flash (rebotado):
* * Apunte el flash hacia arriba:* Incline la cabeza de flash hacia arriba hacia un techo o pared.
* * La superficie blanca es ideal:* Bebe el flash de una superficie blanca o de color claro para la luz más natural. Evite las superficies de colores, ya que teñirán la luz.
* * Ajuste de alimentación:* Aumente la potencia de flash, ya que se perderá alguna luz al rebotar.
* * Crea un reflector:* Ángulo el flash ligeramente hacia adelante para crear un pequeño capricho en los ojos.
* * Considere una tarjeta de rebote:* Si no hay techo o pared para rebotar, adjunte una tarjeta de rebote al cabezal flash.
* Flash fuera de cámara (OCF):
* * Más control, mejores resultados:* Flash fuera de cámara proporciona el mayor control sobre la iluminación.
* * La colocación es clave:* Coloque el flash al lado de su sujeto, ligeramente al frente. Esto crea sombras y dimensiones más halagadoras. El ángulo de 45 grados es un gran punto de partida.
* * Requerido el disparador de flash:* Necesitará un disparador de flash para activar el flash de forma inalámbrica.
* * Softbox o paraguas:* Use un softbox o un paraguas para crear una fuente de luz grande y suave.
* * Ajuste de alimentación:* Ajuste la potencia de flash para equilibrar con la luz ambiental. Use un medidor de flash para mediciones precisas.
* * Múltiples flashes:* Considere usar dos o más flashes para configuraciones de iluminación más complejas.
5. Balancing Flash con luz ambiental:
* La clave para los retratos nocturnos de aspecto natural: El objetivo es hacer que la luz flash parezca parte de la escena, no dominarla.
* Ajuste la velocidad del obturador para la luz ambiental: Use su velocidad de obturación para controlar cuánto del fondo desea capturar. Las velocidades de obturación más lentas iluminarán el fondo, mientras que las velocidades de obturación más rápidas lo oscurecerán.
* Ajuste la alimentación de flash para el sujeto: Use su potencia de flash para exponer correctamente su sujeto. Comience con el modo TTL y ajuste la compensación flash según sea necesario. En modo manual, tome las tomas de prueba y ajuste la potencia hasta que el sujeto esté correctamente iluminado sin verse "llamativo".
* Medición:
* * Medición evaluativa/matriz:* Deje que el medidor de la cámara lo ayude a determinar la exposición general.
* * Medición puntual:* Medidor de la cara de su sujeto para garantizar la exposición adecuada.
* tomas de prueba: Tome muchas tomas de prueba y revisas en la pantalla LCD de tu cámara. Ajuste su configuración según sea necesario.
6. Errores comunes para evitar:
* abrumando el flash: El error más común. Reduzca la potencia de flash y aumente la luz ambiental.
* olvidando difundir: El flash directo rara vez es halagador.
* Ignorando el fondo: Preste atención al fondo y use la velocidad de obturación para controlar su brillo.
* No se centra en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para los retratos.
* no usa un trípode: Conduce a imágenes borrosas, especialmente con velocidades de obturación lentas.
* Red-Eye: No olvide habilitar la reducción de ojo rojo o abordarla en el procesamiento posterior.
7. Postprocesamiento:
* Corrección de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr un aspecto natural.
* Ajuste de exposición: Ajuste la exposición general para iluminar o oscurecer la imagen.
* Recuperación de sombra y resaltado: Recupere los detalles en las sombras y reflejos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes de alta ISO.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* retoque: Retire las imperfecciones y la piel suave (¡sutilmente!).
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico.
Ejemplo de escenario y configuración (punto de partida):
Digamos que estás filmando un retrato en una calle de la ciudad por la noche con algunas farolas que proporcionan luz ambiental.
* Modo de cámara: Prioridad de apertura (AV)
* Aperture: f/2.8 (para profundidad de campo superficial) o f/4 (para más enfoque)
* ISO: Comience en 400 y ajuste según sea necesario
* Velocidad de obturación: Deje que la cámara elija una velocidad de obturación basada en la apertura e ISO. Controle para asegurarse de que no sea demasiado lento (causando desenfoque) y que no exceda su velocidad de sincronización flash.
* Balance de blancos: Auto o tungsteno
* flash: En la cámara, rebotó en un techo o pared (si está disponible). Alternativamente, use una luz de velocidad con un difusor.
* Modo flash: TTL con -1 parada de compensación flash (comience aquí y ajuste).
* Tome una foto de prueba: Examina la imagen. ¿El fondo es demasiado oscuro? Si es así, disminuya la velocidad de la velocidad del obturador (si es posible sin causar desenfoque). ¿El sujeto es demasiado brillante? Reduce la compensación flash. ¿El sujeto es demasiado oscuro? Aumente la compensación flash.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* comunicarse: Hable con su tema y dales instrucciones claras.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para dominar los retratos de la noche con flash. ¡No te desanimes!
* ¡Diviértete! Disfruta del proceso creativo.
Al comprender estos conceptos y practicar regularmente, puede capturar impresionantes retratos nocturnos con flash que son bien iluminados y visualmente atractivos. ¡Buena suerte!