i. Planificación y preparación:
* Conceptualize:
* Historia: ¿Qué tipo de estado de ánimo o narrativa quieres transmitir? (Misterioso, romántico, enérgico, solitario, etc.)
* estilo: Piense en la estética general. ¿Quieres un aspecto arenoso y cinematográfico, o algo más soñador y etéreo?
* sujeto: Discuta con su tema cómo quieren ser percibidos. Su personalidad debería brillar.
* Scoutación de ubicación:
* iluminación diversa: Busque áreas con una variedad de fuentes de luz:farolas, letreros de neón, ventanas de tiendas, faros de automóviles, reflejos en charcos, etc.
* Fondo interesantes: Considere la arquitectura, las texturas (paredes de ladrillo, graffiti), reflexiones y patrones que agregarán profundidad e interés visual.
* Seguridad: Priorizar la seguridad, especialmente por la noche. Elija áreas bien iluminadas y pobladas.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo es ideal, pero incluso un teléfono inteligente con una buena aplicación de cámara puede funcionar en caso de apuro.
* lente (es): Una lente primaria rápida (f/1.8, f/1.4, o incluso más ancha) es excelente para poca luz y profundidad de campo poco profunda. Una lente zoom versátil (como un 24-70 mm o 24-105 mm) también puede ser útil.
* trípode (opcional pero recomendado): Para exposiciones más largas e imágenes más nítidas con poca luz.
* Flash externo (opcional): Se puede usar para llenar la luz o los efectos de iluminación creativa. Considere los geles para alterar el color del flash.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara durante las largas exposiciones.
* reflector (opcional): Para rebotar la luz y llenar las sombras.
* Props (opcional): Agregue elementos que mejoren la historia (por ejemplo, un paraguas, un libro, instrumento musical).
* baterías y tarjetas de memoria: ¡Trae más de ambos!
ii. Configuración y técnicas de cámara:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad para la edición.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.4 - f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6 - f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación:
* Depende de la luz y el movimiento del sujeto: Comience con una velocidad de obturación que evite el desenfoque de movimiento (por ejemplo, 1/60 o 1/125 de segundo para disparos de mano). Use un trípode para exposiciones más largas.
* Motaje creativo desenfoque: Experimente con velocidades de obturación más lentas para capturar senderos de luz o movimiento del sujeto.
* ISO:
* Manténgalo lo más bajo posible: Aumente ISO solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación y apertura utilizable. Sea consciente de los niveles de ruido.
* Reducción de ruido: Aprenda a usar herramientas de reducción de ruido en el procesamiento posterior.
* enfocando:
* Enfoque manual: Puede ser más confiable con poca luz. Use el pico de enfoque si su cámara la tiene.
* Autococus: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto. Si el enfoque automático lucha, intente encontrar un borde contrastante para que la cámara se enganche.
* Balance de blancos:
* Dispara en bruto y ajuste más tarde: Le permite cambiar fácilmente el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Experimento: Pruebe diferentes configuraciones de balance de blancos (por ejemplo, tungsteno) para efectos creativos de color.
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: Buen punto de partida, pero presta atención a los reflejos y las sombras.
* Medición de manchas: Más preciso para áreas específicas de la escena.
* Compensación de exposición: Úselo para ajustar la exposición en función de su escena.
iii. Técnicas de iluminación:
* Abrace la luz ambiental: Use farolas, letreros de neón y pantallas de ventana como sus principales fuentes de luz. Cosice su sujeto para aprovechar la luz existente.
* Fill Flash: Use un flash de baja potencia para llenar las sombras en la cara del sujeto. Difundir el flash para un aspecto más suave. Intente rebotar el flash de una superficie cercana.
* Backlighting: Coloque su sujeto con una farola u otra fuente de luz detrás de ellos para crear una silueta dramática o luz de borde.
* Iluminación creativa:
* Geles de colores: Coloque los geles sobre su flash o fuente de luz para agregar color a la escena.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para pintar luz en la escena durante una larga exposición.
* Reflexiones: Use charcos, ventanas o superficies brillantes para reflejar la luz sobre su tema.
iv. Composición y pose:
* Regla de los tercios: Las composiciones fuera del centro a menudo crean imágenes más dinámicas.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, aceras, edificios) para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto y agregar profundidad.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de aislamiento o para llamar la atención sobre ellos.
* posando:
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y moverse naturalmente. Capturar momentos sinceros.
* Guía, no dicte: Proporcione una dirección suave, pero permita que el sujeto exprese su personalidad.
* Presta atención a las manos: Evite posiciones de mano incómodas.
* Considere el entorno: Haga que el sujeto interactúe con el medio ambiente de manera natural.
V. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Capture One o Software de procesamiento RAW similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Corregir cualquier exposición subestimada o subestimada.
* Contrast: Agregue o reduzca el contraste para crear el estado de ánimo deseado.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr la temperatura de color deseada.
* Claridad y textura: Agregue claridad y textura para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido sin sacrificar la nitidez.
* Ajustes creativos:
* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Ajustes selectivos: Use pinceles o filtros graduados para hacer ajustes a áreas específicas de la imagen.
* esquivando y quemando: Aligerarse o oscurecer áreas específicas para enfatizar ciertas características o crear una sensación de profundidad.
* afilado: Afilar la imagen para la salida final.
vi. Haciéndolo único:los toques adicionales:
* Experimento con ángulos: No tengas miedo de disparar desde ángulos bajos o altos para una perspectiva diferente.
* Cuente una historia: Concéntrese en capturar un momento o emoción que cuente una historia sobre el tema y su conexión con la ciudad.
* Incorpora elementos inesperados: Busque detalles únicos en el entorno que pueda agregar interés visual.
* Editar con intención: Tome decisiones conscientes sobre cómo desea procesar la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar y romper las "reglas" de la fotografía para crear algo verdaderamente único.
Takeaways de teclas:
* La preparación es clave: Explorar ubicaciones y planificar sus disparos le ahorrará tiempo y frustración.
* Masta la configuración de tu cámara: Comprender cómo la apertura, la velocidad de obturación e ISO funcionan juntos es esencial.
* Experimentar con iluminación: No tengas miedo de probar diferentes técnicas de iluminación para crear efectos dramáticos e interesantes.
* Conéctese con su tema: Conozca a su tema y ayúdelos a sentirse cómodos frente a la cámara.
* ¡Diviértete! Los mejores retratos son a menudo el resultado de la experimentación y una conexión genuina entre el fotógrafo y el sujeto.
Al combinar estas técnicas y agregar su propio estilo creativo, puede crear retratos verdaderamente únicos y memorables en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!