1. Planificación y conceptualización:
* Defina su concepto: ¿Qué historia quieres contar? ¿Se trata de soledad, vitalidad, misterio o arena urbana? Un concepto claro guiará sus decisiones sobre la ubicación, la iluminación y la postura.
* ubicaciones de exploración: Visite sus áreas elegidas durante el día para identificar fondos interesantes, fuentes de luz y posibilidades de composición. Buscar:
* Señales de neón
* Farolas
* Escaparates
* Detalles arquitectónicos
* Superficies reflectantes (charcos, ventanas)
* Elementos inesperados (graffiti, texturas interesantes)
* Considere su tema: ¿Qué tiene de único en ellos? ¿Su personalidad, estilo u ocupación? Piense en cómo incorporar su individualidad en el retrato.
* Plan de iluminación: ¿Cómo utilizará la luz existente y qué luz suplementaria traerá (si la hay)? Esto es crucial. (Ver más detalles a continuación)
* Permisos: Compruebe si necesita algún permiso para disparar en la ubicación elegida, especialmente si usa equipos profesionales o bloquea los espacios públicos.
2. Técnicas de iluminación:
La fotografía nocturna depende en gran medida de comprender y manipular la luz.
* La luz ambiental es clave: Comience observando la luz existente. ¿Cómo cae sobre tu tema? ¿Dónde están los reflejos y las sombras?
* Abraza la oscuridad: No tengas miedo de las sombras. Agregan profundidad y drama.
* Iluminación suplementaria (elige sabiamente):
* Speedlight (flash):
* Flash en la cámara (evite): Generalmente produce una luz dura y poco halagadora.
* Flash fuera de cámara (recomendado): Proporciona un mayor control y permite una iluminación creativa. Use un modificador (softbox, paraguas, cuadrícula) para suavizar la luz.
* Gel tu flash: Haga coincidir la temperatura de color de la luz ambiental para un aspecto más natural, o use colores contrastantes para un efecto creativo. (por ejemplo, gel naranja para combinar con las farolas)
* Flash Power: Comience con baja potencia y aumente gradualmente para evitar explotar los reflejos.
* Panel LED/luz continua: Más fácil de ver el efecto en tiempo real. Bueno para crear luz suave, uniforme.
* Reflector: Puede rebotar la luz existente en su sujeto para completar las sombras.
* Luz de teléfono/antorcha: Úselo como una luz de acento creativo, pintura con luz o para relleno sutil.
* Colocación de luz: Experimente con diferentes ángulos de luz:
* Iluminación lateral: Crea sombras dramáticas y resalta texturas.
* Backlighting: Crea una silueta o un borde de luz alrededor de tu sujeto.
* Iluminación frontal: (Use cuidadosamente) proporciona incluso iluminación, pero puede ser plana.
* Hora dorada/azul: Si puedes disparar justo después del atardecer (hora azul) o antes del amanecer (hora dorada), tendrás una hermosa luz natural para trabajar. Mezcle esto con su luz artificial para obtener resultados impresionantes.
3. Composición y pose:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use elementos arquitectónicos, calles o senderos ligeros para guiar el ojo del espectador con su tema.
* Enmarcado: Use puertas, ventanas o arcos para enmarcar su sujeto y aislarlas desde el fondo.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo poco profunda: (bajo f-paral como f/1.8, f/2.8) Desduzca el fondo, llamando la atención sobre su tema. Requiere un enfoque preciso.
* Profundidad profunda de campo: (Alto F-Stop como f/8, f/11) mantiene tanto su sujeto como los antecedentes de enfoque, proporcionando contexto.
* posando:
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Capturar momentos sinceros.
* Interactuar con el entorno: Haga que su sujeto se apoye contra una pared, se pare en una puerta o mire la ciudad.
* Atención directa: Guíe la mirada de su sujeto a un punto específico para crear un sentido de historia.
* Movimiento: El movimiento de captura se desenfuma con una velocidad de obturación lenta para una sensación de energía.
4. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Proporciona más flexibilidad para la edición.
* Aperture: Ajuste a la profundidad de campo de control (ver arriba). Aperturas más anchas (números F más bajos) dejan entrar más luz, crucial por la noche.
* Velocidad de obturación: Equilibrio entre capturar suficiente luz y evitar el desenfoque de movimiento. Use un trípode para exposiciones más largas. Experimente con velocidades de obturación lentas para capturar senderos de luz.
* ISO: Comience con un ISO bajo (100-400) para minimizar el ruido. Aumentarlo según sea necesario, pero tenga en cuenta que los ISO más altos pueden introducir grano. Aprenda a administrar el ruido en el procesamiento posterior.
* Balance de blancos: Contáctalo en "Auto" o ajustarlo manualmente para que coincida con la temperatura de color de la escena. Puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
5. Gear:
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales.
* lente: Una lente rápida (con una abertura amplia, como f/1.8 o f/2.8) es esencial para la fotografía con poca luz. Los primos de 35 mm, 50 mm y 85 mm son opciones populares para los retratos.
* trípode: Para largas exposiciones e imágenes afiladas.
* Flash externo (Speedlight): con modificadores (softbox, paraguas, cuadrícula)
* Panel LED (opcional): para iluminación continua.
* reflector (opcional): Rebotar la luz.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Para evitar el batido de la cámara al usar un trípode.
* baterías adicionales: El clima frío drena las baterías más rápido.
6. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear el estado de ánimo deseado.
* Exposición y contraste: Atrae el brillo y el contraste de la imagen.
* Reducción de ruido: Reducir el ruido introducido por altas configuraciones ISO.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* esquivando y quemando: Aligere u oscurece áreas específicas para guiar el ojo del espectador y mejorar el drama.
* Efectos creativos: Experimente con clasificación de color, tonificación dividida y otros efectos para agregar su toque personal.
Consejos para la singularidad:
* ángulos inusuales: Dispara desde un ángulo bajo o alto para crear una perspectiva diferente.
* Reflexiones: Use charcos, ventanas u otras superficies reflectantes para crear composiciones interesantes.
* siluetas: Coloque su sujeto contra una fuente de luz brillante para crear una silueta dramática.
* Movimiento: Capture el movimiento de movimiento usando una velocidad de obturación lenta y haciendo que su sujeto se mueva.
* Cuente una historia: Capture una serie de imágenes que cuentan una historia sobre su sujeto y su relación con la ciudad.
* colaborate: Trabaja con un estilista, maquillador y otros creativos para dar vida a tu visión.
* Experimento! No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Ubicación, ubicación, ubicación: Una ubicación única o inesperada puede elevar inmediatamente el retrato. Piense en puentes, sitios de construcción (con permiso), callejones con graffiti interesantes, tejados (¡de forma segura!), O incluso dentro del transporte público.
Seguridad primero:
* Sea consciente de su entorno, especialmente de noche.
* Trabaja con un amigo o asistente si es posible.
* Evite las áreas peligrosas.
* Informe a alguien a dónde vas y cuándo esperas volver.
Al combinar una planificación cuidadosa, iluminación creativa, composición fuerte y una visión única, puede crear retratos impresionantes y memorables en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!