REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Crear un retrato único en la ciudad por la noche requiere una combinación de habilidad técnica, visión creativa y una comprensión de su entorno. Aquí hay un desglose de cómo abordarlo:

i. Planificación y conceptualización:

* Concepto: ¿Qué historia quieres contar? ¿Es misterioso, romántico, arenoso, futurista o algo completamente diferente? Definir esto guiará sus elecciones.

* sujeto: Considere la personalidad de su modelo y cómo se ajusta a su concepto. Su guardarropa, expresión y postura serán cruciales.

* Scoutación de ubicación: ¡Explora tu ciudad por la noche! Busque ubicaciones con:

* Fuentes de luz interesantes: Señales de neón, farolas, reflexiones de ventanas, tiendas, semáforos.

* Fondos únicos: Murales, detalles arquitectónicos, callejones, puentes, parques.

* Elementos dinámicos: Moviendo vehículos, lluvia, niebla, multitudes (si desea incorporarlos).

* Tablero de ánimo: Inspirarse en la fotografía, el cine, el arte o cualquier otra cosa que resuene con su concepto. Esto le ayuda a visualizar la imagen final y comunicar su visión a su modelo.

* Permisos (si es necesario): Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para la fotografía, especialmente si está utilizando equipos profesionales o bloqueando el acceso público.

ii. Gear y Configuración técnica:

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con control manual es ideal.

* lente:

* Lente rápida (por ejemplo, f/1.4, f/1.8, f/2.8): Esencial para la baja luz. Le permite usar configuraciones ISO más bajas y lograr una profundidad de campo poco profunda para el aislamiento del sujeto.

* Lente de zoom versátil (por ejemplo, 24-70 mm, 24-105 mm): Ofrece flexibilidad para diferentes composiciones.

* trípode: Crucial para imágenes afiladas a velocidades de obturación lentas, especialmente con poca luz.

* Flash externo (opcional, pero muy recomendable):

* Flash en cámara (con difusor): Puede llenar las sombras o agregar un toque de luz. Use un difusor para suavizar la luz.

* Flash fuera de cámara (OCF): Proporciona un control más creativo sobre la iluminación. Necesitará un sistema de activación inalámbrico.

* Modificadores de luz (opcional):

* Softbox: Crea luz suave y difusa.

* paraguas: Otra opción para suavizar la luz.

* geles: Los geles de colores pueden agregar efectos dramáticos a su flash.

* reflector (opcional): Puede rebotar la luz ambiental o flash para llenar las sombras.

* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara cuando se usa un trípode y velocidades de obturación lentas.

iii. Técnicas de tiro:

* Modo manual (M): Tome el control total de su apertura, velocidad de obturación e ISO.

* Aperture:

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Bueno para retratos donde el fondo es menos importante.

* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Mantiene más de la escena en foco. Use esto si desea mostrar el entorno o cuando usa un flash para iluminar un área más grande.

* Velocidad de obturación: ¡Experimento!

* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30, 1/15S o más lento): Permite que más luz ingrese a la cámara, pero requiere un trípode para evitar el desenfoque. Se puede usar para crear un desenfoque de movimiento en el fondo (por ejemplo, senderos de luz de los automóviles).

* Velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/125s, 1/250S): Congela el movimiento y reduce el desenfoque. Use esto al manejar la cámara o usar un flash para congelar su sujeto.

* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada. Intente mantenerse por debajo de ISO 3200 si es posible (dependiendo del sensor de su cámara).

* Enfoque:

* Autococus de un solo punto (AF-S): Concéntrese en el ojo de su sujeto (el ojo más cercano a la cámara).

* Enfoque manual (MF): Puede ser útil con poca luz cuando el enfoque automático lucha.

* Medición: Evalúe la luz y ajuste su configuración en consecuencia.

* Medición de manchas: Mida la luz en la cara de su sujeto.

* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena.

* Balance de blancos: Contáctalo para que coincida con la luz ambiental (por ejemplo, tungsteno para farolas, fluorescentes para letreros de neón). O dispare en bruto y ajuste el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.

* Composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador a su tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, arcos, puertas, ventanas) para enmarcar su tema.

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o drama.

* Técnicas de iluminación:

* luz ambiental: Use las fuentes de luz existentes para su ventaja. Coloque su sujeto para ser iluminado por farolas, letreros de neón o reflexiones de ventanas.

* Fill Flash: Use un flash para llenar las sombras y equilibrar la exposición. Reduzca la potencia de flash para evitar dominar la luz ambiental.

* Flash fuera de cámara:

* Iluminación lateral: Coloque el flash al lado de su sujeto para sombras y reflejos dramáticos.

* Backlighting: Coloque el flash detrás de su sujeto para crear una silueta o luz de borde.

* Iluminación Rembrandt: Una técnica clásica de iluminación de retrato donde el flash se coloca en un ángulo de 45 grados desde el sujeto, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.

* Pintura de luz: Use una linterna para "pintar" la luz sobre su sujeto o el fondo durante una larga exposición.

* Dirección del modelo: Comunica tu visión claramente. Guíe la postura, la expresión y el armario de su modelo para crear el estado de ánimo deseado.

iv. Elementos creativos para la singularidad:

* Motion Motion: Use una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento del movimiento en el fondo (por ejemplo, faros del automóvil, multitudes). Mantenga su sujeto agudo usando un flash.

* Exposición larga: Capture los senderos de luz y cree una sensación de movimiento. Su sujeto deberá permanecer muy quieto o estar encendido con flash.

* Reflexiones: Use reflejos en ventanas, charcos o superficies brillantes para agregar profundidad e interés.

* siluetas: Coloque su sujeto contra una fuente de luz brillante para crear una silueta.

* geles de color: Use geles de colores en su flash para agregar efectos dramáticos de color.

* bokeh: Cree reflejos borrosos de foco en el fondo utilizando una amplia apertura.

* Props: Use accesorios para agregar contexto e interés visual a su retrato (por ejemplo, un paraguas en la lluvia, un periódico, una maleta vintage).

* postprocesamiento (¡crucial!):

* Edición en bruto: Dispara en formato sin procesar para retener más datos de imágenes y tener una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo deseado.

* esquivar y quemar: Aligeran y oscurecen sutilmente las áreas de la imagen para mejorar el contraste y los detalles.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar la claridad.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes ISO altas.

* retoque: Eliminar imperfecciones o distracciones. Manténgalo natural y evite el retroceso.

* Agregar efectos: Considere agregar grano de película sutil, texturas u otros efectos creativos.

V. Consejos para el éxito:

* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno y priorice su seguridad y la seguridad de su modelo. Elija áreas bien iluminadas y evite vecindarios inseguros.

* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones, técnicas de iluminación y composiciones para desarrollar su propio estilo.

* Sea paciente: La fotografía nocturna puede ser un desafío. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.

* colaborate: Trabaje con su modelo para crear una visión compartida. Su aporte puede ser invaluable.

* Abrace lo inesperado: A veces, las mejores fotos son las que suceden espontáneamente. Estar abierto a oportunidades inesperadas.

* Respeta tu entorno: Deje su ubicación como la encontró.

Escenarios de ejemplo:

* Encuentro romántico: Modelo de pie bajo una farola, mirando un letrero de neón que se refleja en un charco. Iluminación suave y cálida con una profundidad de campo poco profunda.

* urbano arenoso: Modelo en un callejón oscuro, iluminado por una luz dura de una sola farola. Alto contraste, conversión en blanco y negro.

* Cyberpunk futurista: Modelo con ropa futurista, de pie frente a un mural con colores de neón. Use geles de colores en su flash para que coincida con los colores del mural.

* Figura misteriosa: Modelo envuelto en niebla, de pie en las sombras de un edificio. Exposición larga para capturar el movimiento de la niebla.

Al combinar estas habilidades técnicas, ideas creativas y una visión fuerte, puede crear retratos verdaderamente únicos y convincentes en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!

  1. Encontrar la luz, parte 2:usar sombras y luces para retratos dramáticos

  2. Cómo construir una luz suave de bricolaje

  3. Switronix Antorcha LED TL-50 Revisión

  4. Entrevistas sobre iluminación

  5. Key, Fill and Back:una mirada a las nuevas luces

  6. Todo lo que necesita saber sobre el uso de un anillo de luz

  7. Su guía integral de términos de iluminación para todas las producciones de video

  8. Cómo iluminar una escena de manera efectiva usando solo reflectores

  9. Iluminación especial

  1. Cómo usar flash con cuatro modificadores de luz únicos

  2. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  3. ¿Qué es una luz de borde? Se explican las técnicas de iluminación de 3 puntos

  4. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  5. Cómo hacer iluminación de acento

  6. Cómo hacer 5 looks diferentes usando Aurora HDR 2018

  7. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  8. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  9. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

Encendiendo