1. Comprender la luz dura
* Características:
* Sharp Shadows: Los bordes de las sombras son nítidos y bien definidos.
* Alto contraste: Diferencia significativa entre los reflejos más brillantes y las sombras más oscuras.
* Mejora de la textura: Enfatiza la textura de la piel, las arrugas y otros detalles de la superficie.
* Fuente: Por lo general, proviene de una fuente de luz pequeña y sin analizar, como la luz solar directa, una bombilla desnuda o una pequeña luz de velocidad sin un modificador.
* estado de ánimo: Crea un sentido de drama, intensidad y puede resaltar el carácter.
2. Equipo clave
* Fuente de luz:
* luz solar directa: Opción más simple (¡y gratis!). Mejor utilizado durante la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) o cuando el sol está alto en el cielo para obtener efectos más fuertes.
* speedlight/strobe: Te da control sobre la potencia y la colocación. Usarlo desnudo producirá luz muy dura.
* reflector (opcional): Para recuperar un poco de luz en las sombras y suavizarlas ligeramente. Un reflector plateado rebotará más luz que una blanca.
* Cámara: Cualquier cámara con modo manual.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm, etc.) es ideal, pero cualquier lente funcionará.
* Stand de luz (opcional): Para colocación de flash fuera de cámara.
3. Configuración de su iluminación
* La colocación es clave: La posición de la fuente de luz en relación con su sujeto afecta drásticamente el retrato.
* Iluminación lateral (iluminación Rembrandt): La luz que viene del lado crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Esta es una técnica clásica y halagadora.
* iluminación superior: La luz que proviene de arriba puede crear sombras profundas debajo de los ojos y la nariz, enfatizando la estructura ósea. Use con precaución, puede ser poco halagador si no se hace bien.
* Iluminación frontal: La luz directamente en el frente puede aplanar el sujeto y reducir las sombras. Por lo general, no es ideal para luz dura dramática.
* Iluminación posterior (iluminación de borde): La luz desde detrás del sujeto crea un contorno brillante, que los separa del fondo.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca sea la fuente de luz, más suave aparecerá la luz (ligeramente). Cuanto más lejos, más fuerte sea la luz. Sin embargo, con las luces de velocidad/estribas, la distancia también afecta la intensidad de la luz.
* Experimento: Juega con el ángulo y la distancia de su fuente de luz para ver cómo afecta las sombras y los reflejos en la cara de su sujeto. Tome muchas tomas de prueba.
4. Configuración de la cámara
* Modo manual (M): Le da control total sobre su exposición.
* Aperture:
* Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en la cara del sujeto.
* Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) le dará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco. Considere esto para retratos ambientales.
* Velocidad de obturación: Controle cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Ajuste en función de la fuente de luz y la apertura. Si está usando Flash, es probable que su velocidad de obturación esté a la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (generalmente alrededor del 1/22 o 1/250 de segundo).
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Medición: Use la medición de manchas para medir la cara del sujeto, generalmente un área destacada. Esto asegurará que la cara del sujeto esté expuesta adecuadamente.
* Balance de blancos: Ajuste para que coincida con la temperatura de color de su fuente de luz. La "luz del día" es un buen punto de partida para la luz del sol o el flash.
5. Sujeto y posar
* Expresiones: La iluminación dramática funciona bien con expresiones fuertes y emotivas. Piensa intenso, reflexivo o misterioso.
* posando: Considere la forma en que su sujeto está en ángulo a la luz. Un ligero giro de la cabeza puede cambiar drásticamente las sombras en su cara. Experimentar con diferentes ángulos.
* Armario: La ropa más oscura puede mejorar el efecto dramático. Evite la ropa que sea demasiado reflectante.
* Considere la historia: ¿Qué historia quieres contar con el retrato? Deje que guíe sus opciones de postura e iluminación.
6. Postprocesamiento
* Ajustes de contraste: Atrae el contraste para mejorar el efecto dramático.
* esquivando y quemando: Aligere sutilmente (esquivar) resaltar y oscurecer (quemar) sombras para acentuar características específicas.
* Conversión en blanco y negro: La iluminación dura a menudo se ve impresionante en blanco y negro, enfatizando los tonos y las texturas.
* afilado: Mejora la nitidez de la imagen, pero no te excedas.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o sensación específico.
Consejos y trucos
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes posiciones de luz y configuraciones de cámara. La mejor manera de aprender es a través de la experimentación.
* Observe: Estudie el trabajo de los fotógrafos que usan la luz dura de manera efectiva.
* reflectores: Use reflectores para llenar las sombras y suavizar la luz ligeramente, si es necesario. Los reflectores de plata crean un relleno más brillante y especular, mientras que los reflectores blancos crean un relleno más suave y difuso.
* Difusión (use con moderación): Si la luz es demasiado dura, puede * ligeramente * suavizarla con un panel de desplazamiento o difusión. Sin embargo, el objetivo es una luz * dura *, así que use una difusión mínima.
* Presta atención a los antecedentes: Un fondo simple y ordenado ayudará a mantener el enfoque en su tema. Un fondo oscuro puede mejorar el efecto dramático.
* Considere la piel: La luz dura puede ser poco halagadora en la piel si no tienes cuidado. Suave la piel ligeramente en el procesamiento posterior si es necesario, pero no se exceda. La textura puede agregar carácter.
Ejemplo de escenario:retrato dramático con luz solar
1. Hora del día: Elija un momento en que el sol esté en ángulo (por ejemplo, al final de la tarde).
2. Ubicación: Encuentra un lugar con sombra abierta o luz solar directa.
3. sujeto: Coloque su sujeto para que la luz solar los golpea desde un lado (creando iluminación de Rembrandt).
4. Configuración de la cámara: Configure su cámara en modo manual, elija una apertura (por ejemplo, f/2.8 o f/4), configure su ISO lo más bajo posible y ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Use la medición de manchas en el punto culminante de la cara.
5. Posando: Haga que su sujeto gire la cabeza ligeramente para ajustar las sombras.
6. Reflector (opcional): Use un reflector en el lado opuesto de la luz para recuperar algo de luz en las sombras.
7. Postprocesamiento: Ajuste el contraste, esquivar y quemar, y considere convertirse en blanco y negro.
La iluminación dura requiere práctica y experimentación, pero los resultados pueden ser sorprendentes y memorables. Al comprender los principios de la luz dura y dominar su equipo, puede crear retratos dramáticos que capturan la esencia de su tema.