REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Hacer un retrato único en la ciudad por la noche:una guía creativa

Los retratos de la ciudad nocturna pueden ser increíblemente cautivadores y ofrecer un ambiente único. Aquí hay un desglose de cómo crear retratos impresionantes y únicos en la ciudad por la noche:

i. Planificación y preparación:

* Scoutación de ubicación:

* La variedad es clave: Explore diferentes áreas:casco antiguo, rascacielos modernos, puentes, costa, callejones iluminados por neón, calles bulliciosas, parques tranquilos. Cada uno ofrece un estado de ánimo distinto.

* Considere el telón de fondo: Piense en los colores, las formas y las texturas del entorno de la ciudad. ¿Quieres líneas afiladas, borrachos suaves, colores vibrantes o realismo arenoso?

* Seguridad primero: Priorizar la seguridad. Elija áreas bien iluminadas y pobladas, especialmente si dispara solo. Informe a alguien sobre su ubicación y el tiempo de retorno esperado.

* Permisos: Si dispara en propiedad privada, obtenga los permisos necesarios de antemano.

* Consideraciones de equipo:

* Cámara: Una cámara con buen rendimiento con poca luz es crucial. Las cámaras sin espejo y DSLR generalmente se prefieren.

* lente:

* Lente rápida: Una lente de apertura amplia (f/1.8, f/1.4, f/2.8) permite más luz, lo que permite configuraciones ISO más bajas y velocidades de obturación más rápidas, reduciendo el ruido y el desenfoque de movimiento.

* Longitud focal:

* 35 mm/50 mm: Versátil para retratos ambientales y tomas más cercanas.

* 85 mm: Crea un hermoso fondo desenfoque y retratos halagadores.

* lentes más amplias (24 mm, 28 mm): Capturar más entorno de la ciudad.

* Lentes de teleobjetivo (135 mm+): Puede comprimir el fondo y crear perspectivas dramáticas.

* trípode: Esencial para exposiciones largas e imágenes afiladas, especialmente con niveles de luz más bajos.

* Flash/Speedlight externo: Proporciona control sobre la iluminación, le permite congelar el movimiento y crear efectos de iluminación específicos. Considere usarlo fuera de cámara con un disparador remoto para más posibilidades creativas.

* reflector/diffuser (opcional): Un pequeño reflector portátil puede rebotar la luz ambiental en la cara de su sujeto. Un difusor puede suavizar la luz dura de las farolas o el flash.

* Geles coloreados (opcionales): Agregue toques de color a su flash o fuentes de luz existentes.

* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara al usar un trípode.

* baterías adicionales: Esencial para sesiones de tiro extendidas.

* Colaboración del modelo:

* Comunica tu visión: Comparta sus ideas e inspiración con su modelo de antemano. Discuta posturas, atuendos y el estado de ánimo general al que apunta.

* Armario: Elija ropa que complementa el entorno de la ciudad y el estado de ánimo deseado. Considere texturas, colores y cómo aparecerán bajo luz artificial.

* maquillaje: La fotografía nocturna puede acentuar las imperfecciones. Sugerir maquillaje que mejore las características y iguale el tono de la piel.

* Dirección de poses: Proporcione instrucciones de postura claras y concisas. Fomentar los movimientos y expresiones naturales.

ii. Técnicas únicas y enfoques creativos:

* Pintura de luz:

* Técnica: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz sobre su sujeto o el entorno durante una larga exposición.

* Ideas creativas:

* Destacarse los detalles arquitectónicos.

* Crear senderos ligeros.

* Agregue formas abstractas de luz.

* Use luces de colores para efectos artísticos.

* Utilizando las luces de la ciudad como luz clave:

* Busque fuentes de luz fuertes: Busque farolas, letreros de neón, luces de escaparate, faros del automóvil, etc.

* Posicionamiento: Posicione estratégicamente su modelo para que la luz caiga atractiva en su rostro. Experimente con diferentes ángulos y distancias.

* Luz de relleno: Use un reflector para recuperar parte de la luz en las sombras. Alternativamente, use un flash de baja potencia para llenar las sombras sin dominar la luz existente.

* Incorporando el movimiento:

* Exposición larga con movimiento: Capture los senderos de luz de los automóviles, autobuses o trenes mientras su modelo se queda quieto (o se mueve ligeramente para un efecto borrosa).

* Motion Motion: Haga que su modelo se mueva mientras mantiene la cámara quieta para crear una sensación de energía y dinamismo. Experimente con las técnicas de panorama para mantener el sujeto parcialmente agudo sobre un fondo borrosa.

* Use elementos de la ciudad como accesorios: Capture el movimiento de la lluvia reflexionando en la calle.

* experimentando con reflexiones:

* Reflexiones de agua: Use charcos, ríos o lagos para crear reflejos interesantes de su tema y las luces de la ciudad.

* Reflexiones de la ventana: Fotografía tu modelo a través de una ventana con luces de la ciudad reflejada en el vidrio, creando un efecto en capas y surrealista.

* Jugando con siluetas:

* Backlighting: Coloque su modelo frente a una fuente de luz de la ciudad brillante para crear una silueta llamativa.

* Composición: Concéntrese en la forma y la forma de su modelo contra el fondo iluminado.

* Iluminación creativa con flash:

* Flash fuera de cámara: Use un gatillo remoto para colocar su flash a un lado o detrás de su sujeto, creando sombras y reflejos dramáticos.

* geles: Use geles de colores en su flash para agregar toques de color y estado de ánimo a sus imágenes. Experimente con diferentes combinaciones de colores y colocación.

* Arrastrando el obturador: Combine una velocidad de obturación lenta con un flash para capturar tanto la luz ambiental como una imagen nítida de su sujeto. Esta técnica puede crear efectos de desenfoque de movimiento interesantes.

* Retratos ambientales:

* Cuente una historia: Capture su modelo que interactúa con el entorno de la ciudad. Tal vez están avanzando un taxi, mirando una ventana de una tienda o caminando por una calle concurrida.

* perspectiva más amplia: Use una lente más amplia para capturar más de la ciudad en el fondo, proporcionando contexto y atmósfera.

* Perspectivas únicas:

* ángulos bajos: Dispara desde el suelo para enfatizar la altura de los edificios y crear un sentido de escala.

* ángulos altos: Encuentre un punto de vista (azotea, puente o edificio) para capturar una vista panorámica de la ciudad.

* Enmarcado: Use elementos arquitectónicos (arcos, ventanas, puertas) para enmarcar su sujeto y dibujar el ojo del espectador.

iii. Postprocesamiento:

* Ajuste de balance de blancos: Corrija cualquier yeso de color causado por la iluminación artificial.

* Ajuste de exposición: Alegrar u oscurecer la imagen para lograr el estado de ánimo deseado.

* Ajuste de contraste: Agregue contraste para hacer que la imagen establezca.

* Reducción de ruido: Reducir el ruido causado por la alta configuración ISO.

* afilado: Afila la imagen para traer detalles.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estética específica.

* esquivando y quemando: Aligere u oscurece áreas específicas de la imagen para guiar el ojo del espectador y agregar profundidad.

* Ajustes selectivos: Use máscaras y capas para hacer ajustes a áreas específicas de la imagen, como la cara del sujeto o el fondo.

iv. Consideraciones clave para la singularidad:

* Enfoque conceptual: Desarrolle un tema o concepto específico para su sesión de fotos. ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué emociones quieres evocar?

* Selección del modelo: Elija un modelo que encarna el estado de ánimo y la estética deseados. Su personalidad y expresividad contribuirán a la singularidad de las imágenes.

* accesorios y estilo: Use accesorios y estilo para mejorar el tema y crear interés visual. Considere usar accesorios no convencionales o incorporar elementos de sorpresa.

* Emperante la experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. Las imágenes más singulares a menudo provienen de la experimentación y empujan los límites de la creatividad.

V. Inspiración:

* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que se especializan en fotografía nocturna, retratos y paisajes urbanos. Preste atención a sus técnicas de iluminación, composición y estilos de postprocesamiento.

* Explore el arte, el cine y la literatura: Inspirarse en otras formas de arte, como pinturas, películas y novelas.

* Presta atención a tu entorno: Sea observador del mundo que te rodea. Observe la forma en que la luz cae en los edificios, los patrones de tráfico y las caras de las personas con las que encuentra.

Al combinar la habilidad técnica con la visión creativa y la voluntad de experimentar, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!

  1. El arte de capturar la luz y proyectar sombras

  2. Uso de mallas y reflectores

  3. 3 razones para aprender (¡y rockear!) Iluminación de mariposas

  4. Key, Fill and Back:una mirada a las nuevas luces

  5. Balance de blancos para cine y video:una guía para principiantes

  6. Cómo controlar la calidad de la luz para obtener mejores imágenes

  7. ¿Qué es la iluminación plana? (Y otras luces de las que hablan los fotógrafos)

  8. Iluminación 3D

  9. Accesorios de iluminación

  1. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  2. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  3. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  4. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  5. Cómo mezclar luz ambiental y flash de relleno para retratos al aire libre

  6. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  7. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  8. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  9. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

Encendiendo