i. Equipo:
* Unidad de flash:
* Flash en la cámara (ventana emergente o caliente): Estos son convenientes pero menos flexibles. Tienden a producir luz directa y dura. A * Flash de zapatillas de moda * ofrece más potencia y control.
* Flash fuera de cámara (Speedlight/Strobe): Esto proporciona la mayor flexibilidad. Puede colocar la fuente de luz para crear sombras y dimensiones más agradables. Requiere desencadenantes (inalámbricos o con cable) para sincronizar con su cámara.
* Modificadores de luz (esencial!): Estos suavizan y dan forma a la luz flash.
* difusores: Softboxes, paraguas, paneles difusores. Estos extienden la luz, reduciendo la dureza. Se pueden unir pequeños difusores a los flashes en la cámara.
* Bouncers: Superficies reflectantes (paredes, techos, reflectores) para rebotar el flash, creando una luz más suave y de aspecto más natural.
* Light Stands (para flash fuera de cámara): Para colocar su flash con precisión.
* Flash desencadenantes (para flash fuera de cámara): Para sincronizar de forma inalámbrica el flash con su cámara.
* reflectores: Puede rebotar la luz ambiental o flashear en su sujeto para llenar las sombras.
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con controles manuales.
* Lente rápida: Una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) ayuda a recoger más luz ambiental, lo que le permite mantener su ISO más bajo.
* trípode (recomendado): Especialmente para exposiciones más largas o cuando se usa velocidades de obturación lentas para capturar más luz ambiental.
ii. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: manual (m) es muy recomendable para la mayor cantidad de control. La prioridad de apertura (AV o A) puede funcionar, pero se prefiere el manual.
* Aperture: Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4) para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso). Ajuste en función de cuánto de los antecedentes desea en foco.
* Velocidad de obturación: Esto controla la cantidad de luz ambiental que captura.
* debajo de la velocidad de sincronización: Esto es crucial. Por lo general, alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo para la mayoría de las cámaras. Ir más rápido causará una banda negra en su imagen (la cortina del obturador).
* Experimento: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo del fondo. Una velocidad de obturación más lenta iluminará el fondo, pero puede provocar desenfoque de movimiento si su sujeto se mueve.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200, 400) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo si es necesario para iluminar el fondo o si su otra configuración se maximiza.
* Balance de blancos: Establezca en auto (AWB) o elija un equilibrio de blancos específico basado en la iluminación ambiental (por ejemplo, tungsteno para las farolas).
iii. Configuración y técnicas de flash:
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash administra automáticamente la luz y ajusta la alimentación. Bueno para principiantes y situaciones en las que el sujeto se mueve, pero menos consistente.
* manual (m): Establece la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4 de potencia). Resultados más predecibles y consistentes, pero requiere más experimentación. Recomendado para brotes controlados.
* Flash Power: Comience con una baja potencia de flash (por ejemplo, 1/32, 1/16) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
* Compensación flash: Exposición de flash de ajuste fino al usar TTL. Ajuste la compensación flash (+/-) en pequeños incrementos.
* Flash Zoom: Ajuste el zoom flash para controlar la propagación de la luz. Un zoom más amplio (por ejemplo, 24 mm) extiende la luz para una cobertura más amplia. Un zoom más estrecho (por ejemplo, 105 mm) concentra la luz para un haz más enfocado.
iv. Técnicas de flash en cámara:
* Flash directo: Evite esto si es posible. Crea sombras duras y ojo rojo.
* Tilt and Bounce Flash: Incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de un techo o pared. Esto crea una luz más suave y más difusa. Funciona mejor en habitaciones con techos/paredes de color claro.
* difusor: Use un accesorio de difusor para suavizar la luz. Incluso un pequeño difusor es mejor que nada.
* Reducir la alimentación de flash: Baje la potencia de flash para evitar dominar la luz ambiental.
V. Técnicas de flash fuera de cámara (más avanzados, pero produce resultados superiores):
* Posicionamiento: La clave para un buen flash fuera de cámara.
* ángulo de 45 grados: Coloque el flash en un ángulo de 45 grados a su sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea sombras halagadoras.
* Iluminación lateral: Coloque el flash al lado de su tema para sombras dramáticas.
* Backlighting: Coloque el flash detrás de su tema para un efecto de luz de llanta.
* Modificador: Use un softbox o paraguas grande para suavizar la luz.
* Distancia: Cuanto más cerca esté el flash para su tema, más suave será la luz (pero también más intensa). Mueva el flash más lejos para reducir la intensidad y crear una iluminación más uniforme.
* Relación: Equilibre la luz de flash con la luz ambiental.
* Relación alta: Flash es mucho más brillante que la luz ambiental, creando un efecto dramático.
* baja relación: Flash está llenando sutilmente las sombras, creando un aspecto más natural.
* Iluminación Rembrandt: Coloque el flash para crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* Configuración de dos luces (más avanzada): Use un flash como luz principal y otra como luz de relleno para reducir las sombras.
vi. Pasos para tomar retratos nocturnos con flash:
1. Configurar: Coloque su sujeto y cámara. Si usa flash fuera de cámara, configure su soporte de luz y unidad de flash.
2. Configuración de la cámara: Configure su cámara en modo manual, elija su apertura (comience de par en par) y configure su ISO lo más bajo posible.
3. Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250).
4. Luz ambiental: Ajuste su velocidad de obturación para controlar el brillo del fondo.
5. Configuración flash: Establezca su flash en TTL (para principiantes) o modo manual. Comience con una baja potencia de flash.
6. Tome una prueba de prueba: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara.
7. Ajuste la alimentación de flash: Si su sujeto está demasiado oscuro, aumente la potencia flash. Si su sujeto es demasiado brillante, disminuya la potencia flash.
8. Tune fino: Ajuste la apertura, la ISO y la velocidad del obturador según sea necesario para lograr la exposición deseada y el brillo de fondo. Si usa TTL, ajuste la compensación flash.
9. Enfoque: Asegúrese de que su sujeto esté bien.
10. Compose y dispara: Toma la foto final.
vii. Consejos y consideraciones:
* Práctica: Practique en un entorno controlado antes de filmar una sesión de retratos en vivo.
* Comunicación: Hable con su tema y dales instrucciones claras.
* Reducción de ojo rojo: Use la función de reducción de ojo rojo de su cámara o fije los ojos rojos en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para refinar sus imágenes, ajustar los colores y eliminar las imperfecciones.
* Conciencia de fondo: Presta atención a los antecedentes. Un fondo desordenado o distractor puede arruinar su imagen. Use una apertura amplia para desdibujar el fondo o elegir un fondo más limpio.
* Colocación del sujeto: Coloque su sujeto de una manera que complemente la luz y el fondo disponibles.
* Posación natural: Anime a su sujeto a relajarse y posar naturalmente.
* Temperatura de color: Presta atención a la temperatura de color de la luz ambiental y al flash. Es posible que deba ajustar el balance de blancos en su cámara o en el procesamiento posterior para obtener colores precisos. Los geles se pueden usar en su flash para que coincida con las temperaturas de color.
* duración de la batería: Asegúrese de que las baterías de su flash y cámara estén completamente cargadas. Llevar baterías de repuesto.
* Experimento! No tenga miedo de probar diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Sync (HSS): Mientras está potente, HSS drena rápidamente la duración de la batería. Le permite usar velocidades de obturación más rápidas que su velocidad de sincronización. Úselo cuando realmente necesita dominar la luz solar fuerte o congelar el movimiento. Tenga en cuenta que esto puede afectar la calidad de la imagen en algunos sistemas.
Al seguir estas pautas y practicar, puede dominar el arte de usar Flash para retratos nocturnos y crear imágenes impresionantes que capturen la belleza y la atmósfera de la noche. Recuerde que la iluminación es clave, así que preste mucha atención a cómo interactúa la luz con su sujeto y el fondo.