* es halagador: Enfatiza las mejores características del sujeto y minimiza los defectos.
* es interesante: Agrega profundidad, dimensión y estado de ánimo a la imagen.
* es controlable: Le permite manipular la luz para lograr su aspecto deseado.
Comprender las cualidades de la luz
* intensidad: Se refiere a lo brillante que es la luz.
* Luz dura (por ejemplo, el sol directo del mediodía) crea sombras fuertes, alto contraste y puede ser poco halagador.
* luz suave (por ejemplo, el día nublado, el tono abierto) se difunde, gentil y crea transiciones suaves entre la luz y la sombra.
* Dirección: Se refiere a donde proviene la luz en relación con el sujeto.
* Iluminación frontal: La fuente de luz está frente al sujeto. Puede ser halagador pero también puede ser plano y aburrido.
* Iluminación lateral: La fuente de luz está al lado del sujeto. Crea dimensión, sombras y puede enfatizar la textura.
* Iluminación posterior: La fuente de luz está detrás del tema. Crea una silueta o luz de borde, agregando un efecto dramático.
* iluminación superior: La fuente de luz está por encima del sujeto. Puede crear sombras poco halagadoras debajo de los ojos y la nariz.
* Iluminación inferior: La fuente de luz está por debajo del sujeto. A menudo crea un aspecto espeluznante o antinatural.
* Color: Se refiere a la temperatura de color de la luz, medida en Kelvin (k).
* luz cálida (por ejemplo, la hora dorada) tiene una temperatura de Kelvin más baja y parece más naranja o amarilla.
* Luz fría (por ejemplo, sombra, cielo nublado) tiene una temperatura de Kelvin más alta y parece más azul.
* Calidad: Se refiere a si la luz es dura o suave. La luz dura es más direccional y crea sombras afiladas. La luz suave se difunde y crea suaves sombras.
Cómo usar luz para hermosos retratos:
1. Identificar y usar luz natural:
* Sombra abierta: Busque áreas donde el sol esté bloqueado por un edificio o árbol, pero el área aún es brillante. Esto proporciona una luz suave y difusa que es muy halagadora.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz cálida, suave y hermosa.
* Días nublados: Los cielos nublados actúan como un softbox gigante, proporcionando una luz uniforme y difusa con sombras mínimas.
2. Control de luz natural:
* reflectores: Use reflectores (blanco, plateado, dorado) para recuperar la luz sobre el sujeto, llenar las sombras y agregar un capricho a los ojos. Los reflectores blancos crean una luz neutral. La plata proporciona una luz más brillante y especular. El oro agrega calor.
* difusores: Use difusores para suavizar la luz solar severa. Estos pueden ser scrims translúcidos o incluso cortinas transparentes.
* Posicionamiento: Mueva su sujeto a una ubicación donde la luz sea más halagadora. Por ejemplo, gire el sujeto para obtener la luz lateral en lugar de la luz frontal.
3. Trabajar con luz artificial (estudio o luz de velocidad):
* Softboxes: Adjunte softbox a sus luces para crear una luz suave y difusa, similar a la sombra abierta.
* Umbrellas: Los paraguas (a través de un brote o reflectante) también suavizan la luz.
* bombilla desnuda: Puede proporcionar más contraste y reflejos especulares.
* Modificadores de luz: Use cuadrículas, snots y puertas de granero para controlar la dirección y la forma de la luz.
* Control de potencia: Aprenda a ajustar la potencia de sus luces para equilibrar la luz con luz ambiental o para crear diferentes efectos.
4. Técnicas de iluminación específicas para retratos:
* Iluminación de mariposas: La fuente de luz está directamente arriba y ligeramente frente al sujeto. Crea una pequeña sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
* Iluminación de bucle: Similar a la iluminación de la mariposa, pero la luz está ligeramente hacia un lado, creando una pequeña sombra en forma de bucle en la mejilla.
* Iluminación Rembrandt: La luz crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Iluminación dividida: La luz está dirigida desde el lado, iluminando solo la mitad de la cara.
* Iluminación de borde: El sujeto está encendido por detrás, creando un contorno brillante alrededor de los bordes.
5. Consejos para encontrar y crear buena luz:
* Presta atención a las sombras: ¿Dónde están cayendo las sombras? ¿Son duros o suaves? ¿Mejoran las características del sujeto o rayan de ellas?
* Busque recreficas: Los reflectores (pequeños aspectos destacados en los ojos) agregan vida y brilla a un retrato.
* Considere el fondo: Los antecedentes deben complementar el sujeto, no distraer de ellos. La luz sobre el fondo también puede afectar el estado de ánimo general de la imagen.
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes técnicas y ángulos de iluminación para ver qué funciona mejor para su tema.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para ver y manipular la luz.
* Observe: Estudie retratos de otros fotógrafos y analice cómo usaron la luz.
En resumen, la "buena luz" se trata de comprender cómo la luz interactúa con su sujeto y usarla para crear una imagen favorecedora, interesante y visualmente atractiva. Implica tanto identificar la luz existente como manipularla para lograr los resultados deseados.